
La SCJN validó este martes una ley del estado de Zacatecas que protege a las infancias de la violencia digital, incluida la perpetrada con IA
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó este martes una ley del estado de Zacatecas que protege a las infancias de la violencia digital, incluida la perpetrada con Inteligencia Artificial (IA).
El Pleno de la SCJN resolvió una acción de inconstitucionalidad, promovida por el Ejecutivo federal, en contra del artículo 9 de la Ley de los derechos de niñas, niños y adolescentes de Zacatecas, que establece como derecho tener una “vida libre de violencia cibernética, digital, así como todas aquellas mediante el uso de inteligencia artificial”.
Leer también: Abaten a ‘el Cachorro’, jefe criminal en Chiapas
Aunque el Ejecutivo planteaba la invalidez de dicho artículo por no tener una definición clara de inteligencia artificial, la SCJN determinó que dicha porción normativa sí es válida.
La ministra Margarita Ríos Farjat, a cargo del proyecto aprobado por unanimidad, advirtió del aumento en el uso de la tecnología por parte de las infancias y adolescencias en los últimos años, al destacar que “la inteligencia artificial presenta riesgos específicos y potencialmente graves”.
“Por un lado puede ser utilizada para generar y difundir material de explotación sexual infantil altamente realista y, por otro lado, puede ser empleada por delincuentes para manipular y engañar”, expuso Ríos Farjat.
Por su parte, la ministra Loretta Ortiz señaló que el uso de la IA es cada vez más frecuente para generar violencia cibernética contra las infancias y los coloca en una situación vulnerable, al ser los principales afectados al desarrollarse en un mundo cada vez más digitalizado.
“Reconocer el derecho a una vida libre de violencia, incluyendo la que se cometa mediante el uso de la inteligencia artificial, es acorde al principio del interés superior de la niñez, pues amplía la protección de sus derechos”, sostuvo Ortiz Ahlf.
Esta es la segunda vez que la SCJN se pronuncia a favor de leyes locales que validan la violencia cometida con inteligencia artificial, pese a la falta de claridad en el término.
En febrero, el Supremo mexicano validó sancionar con hasta seis años de prisión el uso de IA para generar contenido sexual en el estado de Sinaloa.
Según el Ejecutivo federal, que ha impugnado ambas normas, la falta de precisión en el término “inteligencia artificial” atenta contra de los principios de legalidad y seguridad jurídica.
El Pleno de #LaCorte validó una disposición legal en el estado, pues protege a las y los menores frente a los riesgos actuales y futuros del uso de la inteligencia artificial.
🔗 https://t.co/bClBoc35QB pic.twitter.com/hVkX6GsOmR— Suprema Corte (@SCJN) April 23, 2025
Con información de EFE.