Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Trump estuvo involucrado en las negociaciones para la construcción del estadio, ya que los terrenos son de propiedad federal
Economía y Finanzas La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
La IA provoca una revolución laboral en la que grandes empresas están despidiendo a trabajadores y mecanizando sus labores
Internacional Trump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2 mil dólares por los aranceles
Trump afirmó que gracias a los aranceles se pagará un dividendo de al menos 2 mil dólares por persona
Deportes Lando Norris gana el GP de Brasil y refuerza su liderato
Lando Norris firmó su undécima victoria en la F1 al ganar el Gran Premio de Brasil, por delante de Antonelli y Verstappen
Nacional “México tiene que despertar”: Ana Gabriel lamenta asesinato de Carlos Manzo
Tras el asesinato de Carlos Manzo, Ana Gabriel afirmó que tiene un corazón herido por "las muertes que están sucediendo" en México
Ver más noticias
Nacional
Prioridad de México en la COP28: reducir emisión de gases de efecto invernadero
Imagen de archivo donde se observa un alto índice de contaminación en el municipio de Santa Catarina, en Nuevo León (México). Foto de EFE/ Miguel Sierra ARCHIVO

Prioridad de México en la COP28: reducir emisión de gases de efecto invernadero

La COP28 destaca para México por la oportunidad que tiene el país para proponer un plan con medidas inmediatas de mitigación de estos gases

noviembre 28, 2023

México priorizará la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) al destacar su compromiso en abordar la crisis climática a nivel internacional en la próxima Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP28) que comienza este jueves en Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos.

En diferentes reuniones previas a lo largo de este último mes, organizaciones y ambientalistas han expuesto que este encuentro para la acción climática destaca por la oportunidad que tiene México para proponer un plan con medidas inmediatas de mitigación de GEI.

Necesitamos un compromiso firme para la eliminación gradual global de los combustibles fósiles y los subsidios a estos”, remarcó Javier Arribas Quintana, ministro consejero de la Unión Europea (UE) en México, en el evento ‘Rumbo a la COP28’, organizado por la Iniciativa Climática de México (ICM).

Por su parte, Isabel Studer Noguez, presidenta honoraria del consejo asesor de la ICM, afirmó que México tiene la oportunidad de utilizar esta coyuntura internacional para hacer un plan de transición ordenada, ampliar las energías renovables y reducir la producción de combustibles fósiles.

Una política energética favorecida

Mediante el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, el Gobierno de México afirmó tener un avance significativo en el camino hacia la transición energética y el cuidado del medioambiente, con la promesa de adoptar una estrategia que lleve a una matriz energética sustentable, haciendo un uso equilibrado de todas sus fuentes de energía.

La COP 28 será un espacio de diálogo en estructura del financiamiento donde es importante alcanzar un equilibrio entre los flujos financieros para la mitigación y la adaptación”, vaticinó Joel Hernández García, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

El informe del sector de la Secretaría de Energía (Sener) aseguró que aunque en Europa, debido a la guerra entre Ucrania y Rusia, han subido el precio del petróleo o el gas debido a la gran demanda, México ha mantenido una estabilidad en el territorio.

En el contexto internacional, el Gobierno de México sostiene que está dentro de los países con menos emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la generación de electricidad, que abastecen los participantes en el mercado eléctrico y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que reporta un 38 % de energía proveniente de fuentes limpias.

Puntos claves de México para tratar en la COP28

El plan de México en la COP28 se orientaría hacia el cumplimiento de los compromisos establecidos por la actual Administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) en la ‘Contribución determinada a nivel nacional 2022’ con la mirada puesta hacia la consecución de un escenario de emisiones netas cero para el año 2060, además de una eliminación gradual del combustible fósil.

“No podemos concebir un futuro de emisiones netas cero que esté completamente liderado por el Gobierno porque los que lo implementamos somos la sociedad civil, sector privado o las comunidades locales”, subrayó Mónica Mata Ortega, jefa de proyectos sénior de ‘The Climate Group‘.

Según Studer, el país tiene la oportunidad de utilizar esta coyuntura internacional para hacer un plan de transición ordenada, ampliar las energías renovables y reducir la producción de combustibles fósiles para que no sea perjudicial para los sectores de la sociedad.

Como sociedad, lleguemos a la COP exigiendo que los gobiernos tomen las decisiones correctas para el bienestar de todos los mexicanos”, destacó.

Otro tema importante a tratar en la COP28 para México es la meta de temperatura de 1,5 grados que se estableció bajo el Acuerdo de París de 2015, donde los líderes mundiales se comprometieron a limitar el aumento promedio de la temperatura del planeta.

“Esta tal vez es la última oportunidad para adoptar compromisos internacionales para limitar la temperatura a 1.5 grados centígrados en respecto a niveles preindustriales”, advirtió Hernández.

En México, según datos del ICM, las emisiones de metano alcanzaron las 176 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono (MTCO2e), representando el 24 por ciento del total de emisiones.

“El metano es una amenaza invisible que existe generando más C02 y provocando problemas respiratorios, afecciones cardiovasculares, trastornos neurológicos y psicológicos y anomalías genéticas y congénitas. No hay tiempo que perder en la lucha contra el cambio climático”, expresó Juan Méndez, jefe de Incidencia Pública de ‘Nuestro Futuro’.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
El Mundo
Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Más de dos mil vuelos cancelados en EEUU en un día por el cierre del Gobierno
El Mundo
Más de dos mil vuelos cancelados en EEUU en un día por el cierre del Gobierno
Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.
El Mundo
Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.
La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
Economía
La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
Activan doble alerta en la CDMX por bajas temperaturas
Metrópoli
Activan doble alerta en la CDMX por bajas temperaturas
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading