Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Trump amenaza con reducir el sueldo a los controladores aéreos ausentes por cierre de Gobierno
Trump prometió una recompensa para aquellos controladores aéreos que "no se tomaron ningún día libre" por el cierre de Gobierno
Nacional Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13
En el transcurso de la mañana se registraron rachas de viento de 87.8 kilómetros por ahora (km/h) en el puerto de Veracruz
Nacional Crean la Beca Gertrudis Bocanegra, ¿a qué estudiantes beneficiará?
La nueva Beca Gertrudis Bocanegra está pensada para más de 80 mil estudiantes, en reconocimiento a la 'Heroína de Pátzcuaro'
Internacional Trump amenaza a la BBC con una demanda por difamación de mil millones de dólares
Trump amenazó a la BBC con una demanda tras la polémica suscitada por la edición de un documental sobre el asalto al Capitolio de 2021
Nacional Detienen a dos miembros de Los Rusos en Sonora
Dos miembros del grupo delictivo Los Ruso, identificados como 'el Toro' y 'el Torito', fueron detenidos en Sonora
Ver más noticias
Nacional
Oposición avala método de elección de candidato presidencial; pedirán a cada aspirante recolectar 150 mil firmas
Consejo Nacional del PAN. Foto: PAN.

Oposición avala método de elección de candidato presidencial; pedirán a cada aspirante recolectar 150 mil firmas

Los consejos nacionales del PAN, PRI y PRD aprobaron el método con que definirán al candidato presidencial de la oposición para 2024

junio 24, 2023

Los consejos nacionales de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) aprobaron el método con que definirán al candidato o candidata presidencial de la oposición para las elecciones del 2024.

Aprobamos por mayoría calificada, la participación del partido en consultas ciudadanas con otras fuerzas políticas, así como la integración de las y los integrantes de la Comisión de Plataforma Electoral 2024. pic.twitter.com/0EkqDCQucW

— Acción Nacional (@AccionNacional) June 24, 2023

Marko Cortés, dirigente nacional de Acción Nacional, señaló que obtuvo el respaldo del Consejo Nacional para que el blanquiazul adopte las reglas con las que la alianza Va por México elija al abanderado de la oposición.

Por mayoría calificada, el Consejo Nacional del PAN aprobó modificar el método para la elección de su candidato presidencial para 2024, y será el método con el que podrán realizar consultas ciudadanas con los demás partidos políticos de la alianza.

Por mayoría calificada, aprobamos la participación de nuestro partido en consultas ciudadanas con otras fuerzas políticas, así como la integración de las y los integrantes de la Comisión de Plataforma Electoral 2024.

¡Vamos con todo! Juntos, #CambiemosMéxico. pic.twitter.com/IS8h8oLwJa

— Marko Cortés (@MarkoCortes) June 24, 2023

Este anuncio llega a dos días de que la coalición Va por México dé a conocer el método que utilizarán para elegir al abanderado del frente unido opositor a Morena, el partido en el poder y favorito, al día de hoy, en la contienda.

PRI avala método

El Consejo Político Nacional del PRI, por su parte, aprobó por unanimidad el acuerdo para organizar una consulta con la ciudadanía, a fin de definir al abanderado o abanderada en los comicios federales del próximo año.

Tras dar a conocer la propuesta negociada con organizaciones, el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, pidió la autorización para crear un Consejo Técnico Consultivo, el cual participará en la organización de la consulta.

Participarán tanto los representantes de los partidos como de las organizaciones ciudadanas, quienes firmarán un acuerdo ante la opinión pública. El proceso se denominará “Consulta para elegir Responsable Nacional para la Construcción del Frente Amplio Opositor”.

Los partidos y organizaciones convocarán a todas las personas que quieran ser incluidos, pero deberán cumplir con requisitos de inscripción. Los registros se harán ante los partidos políticos. Se formará un Comité Organizador, con tres miembros de la mesa nacional política de Va por México; tres representantes de los partidos, que serán los secretarios de elecciones; y siete miembros de la sociedad civil con perfil técnico.

Como parte de las propuestas del colectivo Unid@s, habrá también un “Observatorio Ciudadano”, conformado por 15 personas de la sociedad civil, con perfil técnico y alto conocimiento electoral y de prestigio, que llevarán a cabo la organización de la consulta.

Los aspirantes deberán buscar respaldo social para participar. Para ello deberán recolectar 150 mil firmas de ciudadanos que apoyen su participación en el proceso. Las firmas se podrán obtener por medio de un sistema electrónico. Esto tendrá la función también de ratificar de existencia y creación de un padrón de personas que participarán en la consulta.

Tras la validación de firmas, se dará a conocer el listado de aspirantes que cumplieron con las firmas.

Se prevé también un proceso de encuesta, para depurar la primera lista de participantes. Posteriormente se organizarán “Diálogos por México”, en el que participarán los seleccionados de la segunda etapa. Habrá 5 foros temáticos regionales, que serán una suerte de debate para que los aspirantes expongan sus ideas ante la ciudadanía.

“Se hará una encuesta, para tener elementos suficientes para elegir a la mejor persona”, expuso Alejandro Moreno en la presentación de la propuesta.

Las elecciones primarias tendrán el nombre de “consulta directa” y participarán las y los ciudadanos y militantes registrados en la primera etapa, cuando otorgaron sus firmas. Los organizadores darán a conocer al mismo tiempo los resultados de la encuesta y de la consulta, con el nombre de la persona que ocupará el cargo.

Nuestro Consejo Político Nacional aprobó de manera unánime la creación del Consejo Técnico Consultivo del PRI y los mecanismos de consulta para participar en la construcción de un Frente Amplio Opositor.

¡Vamos juntos por el proyecto de país que México merece! pic.twitter.com/oqYlSRG20z

— PRI (@PRI_Nacional) June 24, 2023

Con el ajuste a las reglas que avalaron los consejeros, los interesados en registrarse como aspirantes a la candidatura deberán recabar y presentar 150 mil firmas que servirán para formar un primer y gran padrón de electores.

Quienes logren recabar las firmas, pasarán a un “Gran foro de exposición por México”.

Posteriormente, se aplicarán tres encuestas: una “en tierra”, una “digital” y una “telefónica”, para determinar quiénes son los tres aspirantes más competitivos, quienes pasarían a la siguiente etapa.

Al mismo tiempo, se creará un comité con siete integrantes de la sociedad y seis de los partidos que preparará un esquema de elecciones primarias. Se desarrollarán, al simultáneo, al menos cinco “pasarelas”.

Es un proceso que seguiría con la aplicación de una última encuesta con valor del 50%. Tomando el total de ciudadanos que hayan decidido participar en el ejercicio, habrá una votación en urnas al menos 300 centros de votación, lo que representaría el otro 50%.

Además, se adoptó un “candado”, una medida que impedirá que militantes y representantes de casilla del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), así como los partidos Del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) puedan votar.

Una vez que los tiempos electorales lo permitan, la persona elegida será el candidato que habrá de contender contra la “corcholata” de Morena en el 2024. Cabe recordar que, en diciembre pasado, el partido había definido el método de elección interna para designar a su abanderado presidencial y en el que únicamente tendrían cabida los militantes.

PRD también avala método, pero pide sociedad civil

En la misma ruta, la Dirección Nacional Ejecutiva del PRD avaló un nuevo consejo que trabajará en una consulta con la sociedad civil para elegir la candidatura presidencial y la plataforma de Gobierno de Coalición.

En la IX Sesión Extraordinaria de la Dirección Nacional Ejecutiva constituimos el Consejo Consultivo Permanente de Política Estratégica para construir una agenda política y plataforma electoral rumbo a las elecciones del #2024. A este órgano se integrará a la sociedad civil. pic.twitter.com/eciooa9cXu

— Jesús Zambrano (@Jesus_ZambranoG) June 24, 2023

El PRD también dio pasos internos para participar en el proceso. El presidente del partido, Jesús Zambrano, informó que aprobaron la creación de un Consejo Consultivo Permanente de Estrategia Política.

“Para construir una agenda política y plataforma electoral rumbo a las elecciones del 2024. A este órgano se integrará a la sociedad civil”, anunció Zambrano.

Con información de López-Dóriga Digital

Minuto a minuto

Trump amenaza con reducir el sueldo a los controladores aéreos ausentes por cierre de Gobierno
El Mundo
Trump amenaza con reducir el sueldo a los controladores aéreos ausentes por cierre de Gobierno
Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13
Estados
Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13
Crean la Beca Gertrudis Bocanegra, ¿a qué estudiantes beneficiará?
Estados
Crean la Beca Gertrudis Bocanegra, ¿a qué estudiantes beneficiará?
Trump amenaza a la BBC con una demanda por difamación de mil millones de dólares
El Mundo
Trump amenaza a la BBC con una demanda por difamación de mil millones de dólares
Detienen a dos miembros de Los Rusos en Sonora
Estados
Detienen a dos miembros de Los Rusos en Sonora
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading