
Los ministros electos continúan con sesiones previas a la transición de la Suprema Corte, el próximo 1 de septiembre
A menos de un mes de su toma de posesión, el próximo 1 de septiembre, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los ministros elegidos en los comicios electorales del 1 de junio sostuvieron su segunda reunión previa a la transición en el máximo tribunal del país.
En un comunicado, se apuntó que en el encuentro, encabezado por el futuro ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, “se inició el análisis del rediseño institucional que permita hacer frente a la acumulación de expedientes que recibirán el 1 de septiembre, logrando avances importantes”.
Además, revisaron los avances del plan de trabajo y los proyectos de acuerdos generales que habrán de emitir para atender los asuntos de la competencia del Pleno del máximo tribunal
“Toda la ciudadanía debe tener la seguridad de que sus asuntos serán atendidos y resueltos en los plazos establecidos por la Ley; la nueva Suprema Corte garantizará certeza jurídica a todos con imparcialidad e independencia”, señalaron.
En la reunión se confirmó que habrá una invitación formal a la presidenta Claudia Sheinbaum, que en días previos le hicieron llegar, y a los presidentes de ambas Cámaras del Congreso, Senadores y Diputados, para asistir a la sesión de transición a la Nueva Suprema Corte.
“Será un acto republicano, de pleno respeto entre poderes, que debe marcar el inicio de una etapa de diálogo y trabajo que contribuya a la justicia, la paz y el bienestar del pueblo”, se indicó en la nota.
También se explicó que para el inicio de las actividades se llevarán a cabo tres ceremonias: la toma de protesta ante el Senado, la sesión solemne de instalación de la Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, y la ceremonia tradicional de entrega de bastón de mando y servicio por autoridades indígenas y afromexicanas, a las ministras y ministros.
La nota destacó que “por la importancia y trascendencia histórica que tiene el nacimiento de una Corte surgida del voto popular, acordaron llevar a cabo la sesión de instalación con la presencia de los titulares de los Poderes Ejecutivo y Legislativo”.
Leer también: Gobierno de la Ciudad de México reubica puntos para el consumo lúdico de marihuana
Las ministras y ministros electos acordaron sostener reuniones periódicas hasta que tomen posesión de sus cargos, pues es necesario, precisaron, “lograr consenso sobre los temas que habrán de imprimir un nuevo rostro a la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
Además de Aguilar Ortiz, las nuevas ministras de la SCJN son: Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, además de María Estela Ríos y Sara Irene Herrerías, y junto con los nuevos ministros: Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Aristídes Guerrero.
La elección judicial, derivada de una reforma constitucional impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el respaldo de Sheinbaum, entre otros puntos, reduce de once a nueve los ministros del Supremo, y crea un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial que vigilará a todos los jueces del país.
Con información de EFE.