
México y la Unión Europea expresaron su voluntad de “tender puentes con otros países” para contribuir al éxito de la COP30
La vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, y la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de México, Alicia Bárcena, acordaron profundizar la cooperación y el multilateralismo con enfoque social “frente a los retos ambientales globales“.
Esto con el objetivo de afrontar los desafíos interdependientes del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, indicó la Semarnat en un comunicado sobre la reunión que tuvieron ambas el jueves.
La nota expuso que en el marco de la visita oficial de Ribera a México, que cerró el jueves, la funcionaria europea y Bárcena expresaron su voluntad de “tender puentes con otros países” para contribuir al éxito de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30).
Ambas coincidieron en que el camino hacia la COP30 representa una “oportunidad histórica” para reafirmar y fortalecer la alianza ambiental entre México y la UE.
La dependencia recordó que, en febrero pasado, durante los Diálogos de Alto Nivel sobre Medio Ambiente y Clima entre la Unión Europea y México, las partes “reafirmaron su determinación de seguir colaborando estrechamente para implementar, de manera urgente, los compromisos adquiridos en materia de cambio climático y protección de la biodiversidad en foros multilaterales”.
Además, México y la UE reiteraron su compromiso de presentar Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) alineadas con la meta de 1.5°C rumbo a la Cumbre de Belém.
Las partes también “exploraron oportunidades para profundizar su cooperación bilateral en materia de descarbonización industrial, fijación de precios al carbono y sistemas de compensación de emisiones”.
Asimismo, analizaron acciones de adaptación al cambio climático, conservación y restauración de ecosistemas, y uso sostenible de los recursos naturales, indicó la nota.
En este contexto, señaló la dependencia mexicana, destacaron los esfuerzos actuales de cooperación en el marco de la Agenda Global de Inversión Gateway (GGIA), para impulsar la transición verde e inclusiva de México.
Y apuntó que, como parte de este compromiso, “se promueven acciones prioritarias para el establecimiento de polos de desarrollo” del bienestar que reflejan esta visión compartida.
Entre ellos, destaca el de Tula, en Hidalgo, con el Parque de Ecología y Economía Circular, para avanzar en la recuperación ambiental y económica de la región, mediante la reconversión industrial, la creación de empleos y el fortalecimiento de capacidades locales.
Además, destaca el caso de Quintana Roo, en el Caribe mexicano, enfocado en el manejo sustentable del sargazo, “con el potencial de convertir un desafío ambiental en una oportunidad de innovación y desarrollo sostenible para el sureste del país”, apuntó el comunicado.
A diez años del Acuerdo de París y de la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ambas funcionarias reafirmaron su compromiso con los valores que inspiraron estos acuerdos históricos.
Con información de EFE