
“México es un país muy cercano para la UE, en un momento sensible y con trayectorias compartidas”, dijo la vicepresidenta de la CE
La vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, destacó este miércoles la “trayectoria compartida” de México y la Unión Europea en la “defensa del multilateralismo” y la transición energética en un “momento particularmente sensible” en medio de las tensiones globales.
“México es un país del que la UE se siente muy próxima, en un momento particularmente sensible, pero con trayectorias compartidas. Es una tierra acogedora, defensora del multilateralismo. Y este es un momento en que eso es especialmente importante. De ser coherentes, y mantener la apuesta por el multilateralismo”, subrayó en conferencia de prensa en Ciudad de México, donde se encuentra de visita oficial.
Ribera remarcó las “coincidencias” entre el programa de gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum y el de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, al ofrecer su visión sobre sus prioridades, entre las que destacó “la modernización económica, el compromiso social, y el vector verde como gran motor de transformación del tejido productivo”.
Por ello, la vicepresidenta europea subrayó que su visita busca “afirmar aquello que nos une”, ya que es un momento para “construir y afirmar amistades, en lugar de construir enemistades y destruir amistades”.
La agenda de Ribera en México, que cierra el jueves, incluye conversaciones con los titulares de Economía, Marcelo Ebrard, y Medio Ambiente, Alicia Bárcena, y se espera que esta tarde se reúna con el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente.
“México y la UE son dos grandes potencias desde el punto de vista demográfico, de consumo, de producción, de relaciones enormemente virtuosas. México ha sido un actor clave en biodiversidad, clima, en transformación del sistema energético”, agregó Ribera ante los periodistas en la sede de la delegación europea en la capital mexicana.
En este sentido, destacó que “en los últimos meses” se ha alcanzado un acuerdo para modernizar el pacto global entre la UE y México, que “en los últimos 25 años ha generado beneficios para ambas sociedades, y un intercambio muy relevante, no solo de inversiones, también de conocimiento”.
Leer también: El luto vaticano por la muerte del papa acabará el 4 de mayo para seguir con el Cónclave
Fuentes europeas indicaron que el viaje de la vicepresidenta responde a una agenda estratégica que busca estrechar la relación bilateral y consolidar esfuerzos comunes frente a retos globales como el clima, el comercio y la seguridad energética.
En contraste con el enfoque proteccionista de otros socios internacionales, como Estados Unidos, desde la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, la UE ve en México un aliado estratégico con el que comparte valores y objetivos en materia de sostenibilidad e integración global.
“Confiamos en que Estados Unidos no abandone estos postulados -aseveró Ribera- lo que sabemos es que nosotros no vamos a abandonarlos porque nos jugamos mucho”.
En su agenda de mañana jueves, la vicepresidenta europea, cerrará su viaje a México con una reunión con la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur), una visita a un centro de migrantes y encuentros con estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Con información de EFE.