 
 
           Por eso, para entonces necesitaremos a la Claudia más fuerte que hayamos conocido y esa fuerza no vendrá del pasado, sino de su gestión y resultados
No te castigues a ti mismo, que de eso se encargarán tus enemigos.
 Florestán.
Cuando mañana Claudia Sheinbaum inicie su décimo tercer mes de gobierno y mire para atrás, lo debe hacer con satisfacción.
Su mayor logro es haber sorteado los arrebatos de Donald Trump, desde los aranceles hasta los exabruptos de que México es gobernado por los cárteles de la droga y a todo le ha respondido con resultados. En unos casos, el comercial, alargando los plazos de esos impuestos y en el otro con los logros del gabinete de seguridad de Omar García Harfuch y los secretarios de Defensa, el general Ricardo Trevilla y de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales.
En el primer tema tiene a Marcelo Ebrard viviendo entre México y Washington, sabiendo que es un operador experimentado, un negociador eficaz, tanto, que es su secretario de Economía al que los duros de Morena no le daban oportunidad y está en su gabinete.
En el segundo, su decisión política para acabar con el mito cómplice de su antecesor de abrazos y no balazos, que llevó a México al peor baño de sangre de que haya registro, 199 mil 721 homicidios y 62 mil 500 desaparecidos más la extensión del crimen organizado que alcanzó a protagonistas de la 4-T, ver contrabando de combustible. Además, ha recuperado la relación de confianza con las instancias de seguridad estadunidenses, que se perdió en el régimen anterior.
En el tema comercial, el reto de los aranceles lo ha conducido personalmente en sus conversaciones telefónicas con Trump, al que ha sabido llevar, y la renegociación, del T-MEC, lo ha dejado en manos de Ebrard.
En el capítulo seguridad hay avances nunca vistos que abarcan las mayores detenciones de jefes criminales y aseguramientos de droga y laboratorios.
El punto es que Trump, que es imprevisible y pasará de las diferencias al choque, que será inevitable cuando lo necesite.
Por eso, para entonces necesitaremos a la Claudia más fuerte que hayamos conocido y esa fuerza no vendrá del pasado, sino de su gestión y resultados.
RETALES
1. REACCIÓN.- No hay que desestimar la declaración del subsecretario Christopher Landau sobre el voto histórico de México en la ONU contra el bloqueo a Cuba. Es la primera vez que reclaman y se fue por el tema del petróleo que México facilita a la dictadura cubana, señaló;
2. NEGATIVO.- El reporte del INEGI sobre el crecimiento negativo del tercer trimestre, -0.3 por ciento llevará a un decrecimiento en 2025, lo que impactará el de 2026. A ver qué hacen con lo limitado del presupuesto y cargas heredadas; y
3. AUSENCIAS.- A los diputados se les acabó el modo pandemia y tendrán que asistir a las sesiones. Está el caso de la Comisión de Presupuesto, la semana pasada, a la que solo asistió uno de los 59 integrantes, su secretaria técnica, Irma Virginia Minero, porque la presidenta, Merilyn Gómez Pozos, estaba en su casa.
Nos vemos el martes, pero en privado.
 
  
  
  
  
 