
Aunque barata, la gasolina robada o huachicol puede provocar problemas de funcionamiento en el auto
El huachicol en México representa un daño al erario de más de 150 mil millones de pesos, de acuerdo con expertos.
Se estima que la gasolina robada representa entre el 30 y 40 por ciento de los combustibles que se comercializan en el país.
Además de al mercado energético, el huachicol puede dañar los vehículos al no contar con la formulación adecuada para cuidar sus componentes y contener azufre.
En México, la compra de gasolina robada es un delito que se castiga con entre 4 y 6 años de cárcel para quienes adquieran menos de 300 litros. Asimismo conlleva una multa de entre 452 mil y 678 mil pesos.
Consecuencias de llenar el taque del auto con huachicol
La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) sostiene que el huachicol causa diversos problemas en el auto en que se use.
Señalan que aunque barata, la gasolina robada puede provocar problemas en la aceleración y la pérdida de potencia en el motor.
Asimismo, puede generar sobrecalentamiento y que se enciendan los testigos del auto que advierten mal funcionamiento de los dispositivos y fallas del vehículo.
De igual forma, provoca ruidos y aromas anormales en la unidad.
Afecta principalmente las válvulas de admisión y escape, así como los pistones, además de promover la formación de depósitos de hollín en la cámara de combustión.
Pero la principal consecuencia del huachicol es que el auto empieza a demandar mayor cantidad de combustible.
Consejos para reducir el uso de combustible
La Conuee cuenta con diversas guías para mejorar el rendimiento de combustible de los vehículos:
Arranque
- Evitar calentar el motor. Cuando el vehículo no está en movimiento el motor trabaja en vacío y consume gasolina sin ninguna utilidad.
- Avanzar a velocidad moderada. Se recomienda acelerar progresivamente tras el arranque a fin de esperar a que la temperatura del motor se estabilice para demandar su plena potencia.
Velocidad
- Acelerar gradualmente. Presionar con suavidad el pedal del acelerador, pues pisarlo a fondo incrementa hasta cuatro veces más el consumo de gasolina.
Anticipación
- Anticipar situaciones de frenado y aceleración del tránsito.
- Guardar el espacio suficiente para detenerse con suavidad, acelerar o cambiar de carril en forma segura.
- Al acercarse a una pendiente ascendente, acelerar gradualmente antes de entrar a la subida. Cuando la pendiente sea hacia abajo, evitar acelerar y dejar que el propio peso del vehículo lo impulse.
Cambio de marcha
- En un auto de transmisión manual, cuando el sistema motriz lo permita, cambie a una velocidad superior. Las velocidades bajas están diseñadas para lograr un alto empuje y una rápida aceleración; la cuarta, quinta y sexta son posiciones que ahorran gasolina.
Aerodinámica
- Al manera en carretera, es preferible cerrar las ventanas y utilizar la ventilación interior, siempre que sea posible. Con ventanas abiertas el auto aumenta su resistencia al aire e incrementa el consumo de gasolina.
La Conuee también exhorta a un adecuado mantenimiento del vehículo para tener un auto seguro y eficiente en el uso de combustible.
Con información de López-Dóriga Digital y Radio Fórmula