
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló la formación de la tormenta ‘Gabrielle’ en el oceáno Atlántico
La tormenta ‘Gabrielle’, el séptimo ciclón de la actual temporada en el Atlántico, se formó este miércoles 17 de septiembre de 2025 en la zona central de dicho océano, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Se ha formado la #TormentaTropical #Gabrielle su centro se localiza a 4,230 km al este de Cancún, #QuintanaRoo. Debido a su distancia y trayectoria no representa peligro para México.
Más detalles en el gráfico.🧐 pic.twitter.com/lQRUw0r5TQ
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 17, 2025
Por medio de un comunicado en redes sociales, se apuntó que el centro de la tormenta ‘Gabrielle’ se localiza a cuatro mil 230 kilómetros (km) al este de Cancún, Quintana Roo, y a mil 745 kilómetros al este de las Islas de Sotavento del Norte, el grupo de islas más septentrional de las Antillas Menores.
Por ahora, presenta vientos máximos sostenidos 75 kilómetros por hora, con un desplazamiento hacia el nor-noroeste de 35 kilómetros por hora, aunque sus efectos se extienden a 280 kilómetros desde su centro.
“Debido a su distancia y trayectoria no representa peligro para México”, detalló en su aviso el Meteorológico Nacional.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos pronosticó “poco cambio en la fuerza durante las próximas 48 horas”, pero “para este fin de semana, se anticipa un entorno más propicio, que debe permitir una intensificación gradual”, con lo que “pronostica que ‘Gabrielle’ se convierta en un huracán para 96 horas”.
El reporte señaló que la tormenta “está bien lejos de tierra y alrededor de medio camino entre las Islas de Cabo Verde y las Islas de Barlovento”, aunque enfatizó que su movimiento “es altamente incierto”, por lo que aún se desconoce su trayectoria final.
Hasta ahora suman siete ciclones este año en el Atlántico: el huracán ‘Erin’, y las tormentas ‘Andrea’, ‘Barry’, ‘Dexter’, ‘Fernand’ y ‘Chantal’, que ha sido la única en tocar tierra este año en Estados Unidos, donde causó dos muertos en julio en Carolina del Norte.
Con información de López-Dóriga Digital