El Tesoro de EE.UU. sancionó al grupo Hysa y a 10 casinos mexicanos, a quienes señalado por presunto lavado de dinero
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció sanciones contra la familia Hysa, a la que denominó como “grupo del crimen organizado (HOGC)“, y diversos establecimientos de juego en México.
Dicha acción ocurre casi dos días después de que el Gobierno de México congelara las cuentas bancarias de 13 casas de apuesta, por presuntos vínculos con el crimen organizado
Por medio de un comunicado este jueves 13 de noviembre de 2025 , los acusó de estar involucrados en lavar dinero para cárteles de la droga y otras actividades delictivas tanto en México como en Europa. Identificó, además, a 10 establecimientos de juego que son “foco de preocupación” por el citado delito.
Estados Unidos y México colaboran para combatir el lavado de dinero en el sector del juego mexicano. Nuestro mensaje a quienes apoyan a los cárteles es claro: rendirán cuentas. Agradecemos al Gobierno de México su firme colaboración en este esfuerzo”, declaró el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley.
Según se indicó los miembros de la familia Hysa- Luftar, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon, “han utilizado su influencia, a través de inversiones o control sobre diversos negocios en México —incluidos casinos y restaurantes— , para lavar dinero proveniente del narcotráfico”.
Se cree que a la familia opera con el consentimiento del Cártel de Sinaloa, “que mantiene el control criminal sobre gran parte del territorio donde el grupo lleva a cabo sus actividades”.
El Tesoro de EE.UU. apuntó que la familia Hysa colaboró “estrechamente con un ciudadano estadounidense para blanquear dinero, lo que incluye el traslado de grandes cantidades de efectivo desde México a Estados Unidos, donde se utilizó la empresa de dicho ciudadano para blanquear los fondos. Luftar y Arben han utilizado una entidad con sede en Europa para enriquecerse mediante el lavado de fondos ilícitos pertenecientes a presuntos narcotraficantes. Luftar también es propietario o dirige varias empresas utilizadas por el HOCG”.
De Arben, se apuntó que es “propietario o director de varias empresas utilizadas por el HOCG en México. También ha estado involucrado en el contrabando de grandes cantidades de dinero en efectivo a Estados Unidos con fines de lavado de dinero, así como en el uso de establecimientos de juego y restaurantes de lujo en México para lavar dinero del narcotráfico”.
En el caso de Ramiz se indicó que está involucrado “en el uso de establecimientos de juego y restaurantes de lujo en México como fachadas para el lavado de dinero procedente de la venta de narcóticos”.
Fatos, junto con Luftar, Arben y Fabjon, “participó en el contrabando de grandes cantidades de dinero en efectivo a Estados Unidos con el fin de blanquear capitales. Además, tanto Fatos y Fabjon también utilizaron una entidad con sede en Europa para enriquecerse mediante el blanqueo de fondos ilícitos pertenecientes a presuntos narcotraficantes”.
EE.UU. sancionó a Entretenimiento Palmero, propiedad de Arben Hysa, la cual es señalada como fundamental en las operaciones del grupo criminal. El mexicano Gilberto López López funge como comisionado, y la albanesa Eselda Baku (antes Eselda Hysa), hija de Ramiz y residente en México, forma parte de su junta directiva.
Otras empresas afectadas por esta acción son:
- Bliri SA de CV (México).
- Cucina Del Porto SA de CV (México).
- Diversiones Los Mochis SA de CV (México).
- El Arte de Cocinas y Beber SA de CV (México).
- Entretenimiento Villahermosa SA de CV . (México).
- Entretenimiento Y Espectaculos BCSA de CV (México).
- Grupo Internacional Canhysamex SA de CV (México).
- H Hidrocarburos SA de CV (México).
- Hysa Forwarders SA de CV (México).
- LH Pro-Gaming SA de CV (México).
- LH Rental SA De CV (México).
- Operadora Alejil SA De CV (México).
- Operadora de Empresas LH SA de CV (México).
- Procesadora de Alimentos Hs SA de CV (México).
- Rosetta Gaming SA de CV (México).
- Hysa Holdings Inc (Canadá).
- Rosetta Gaming Inc (Canadá).
- Rosetta Gaming SP ZOO (Polonia).
EE.UU. también identificó a a diez establecimientos de juego con sede en México como foco de preocupación en materia de lavado de dinero, operados por la familia Hysa.
- Emine Casino, en San Luis Río Colorado, Sonora.
- Casino Mirage, en Culiacán, Sinaloa.
- Midas Casino, en Agua Prieta, Sonora.
- Midas Casino, en Los Mochis, Sinaloa.
- Midas Casino, en Guamuchil, Sinaloa.
- Midas Casino, en Mazatlán, Sinaloa.
- Midas Casino, en Rosarito, Baja California.
- Palermo Casino, en Nogales, Sonora.
- Skampa Casino, en Ensenada, Baja California.
- Skampa Casino, en Villahermosa, Tabasco.
El comunicado del Tesoro argumentó que estas acciones son “resultado de los recientes compromisos entre Estados Unidos y México, alcanzados durante el viaje del subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, de colaborar más estrechamente para combatir el narcotráfico y los delitos financieros relacionados con los cárteles de la droga y otros grupos con sede en México”.
Con información de López-Dóriga Digital