Clara Brugada subrayó que estas acciones se acompañan de políticas sociales orientadas a la educación y el empleo juvenil
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que durante los primeros 303 días de su administración los delitos de alto impacto en la Ciudad de México disminuyeron 13 por ciento en comparación con 2024, gracias a las estrategias de prevención y seguridad impulsadas por su gobierno.
Desde el Palacio del Ayuntamiento, Brugada destacó que también se registró una reducción de 9 por ciento en homicidios dolosos y de 12 por ciento en robo de vehículos, resultados atribuibles al trabajo coordinado del Gabinete de Construcción de Paz y Seguridad y a la aplicación de la estrategia basada en las tres “P” de la prevención: policía cercana, patrullaje territorial y puntos de videovigilancia.
La mandataria subrayó que estas acciones se acompañan de políticas sociales orientadas a la educación y el empleo juvenil, y afirmó que “la disminución de homicidios refleja una reducción real de la violencia; cada caso se contabiliza de forma transparente y no se reclasifica bajo otra categoría”.
Resultados por tipo de delito
Brugada informó que el robo de vehículos se redujo 55 por ciento respecto a 2019 y 12 por ciento frente a 2024, mientras que el robo de transporte con violencia bajó 80 por ciento en comparación con 2019 y 35 por ciento respecto al año pasado.
En materia de extorsión, se registraron 238 personas detenidas, un incremento del 50 por ciento frente a 2024.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, reportó que en el último año se detuvieron 7 mil 262 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron más de 800 kilos de marihuana, 154 kilos de cocaína, 84 kilos de metanfetamina, más de 5 mil dosis de crystal, mil armas de fuego y 3,900 vehículos.
De octubre de 2024 a la fecha, se ha detenido a más de 40 mil personas generadoras de violencia en distintos operativos.
Procuración de justicia y fortalecimiento institucional
La fiscal general de Justicia, Bertha Alcalde Luján, destacó que las detenciones y judicializaciones aumentaron 17.9 por ciento en comparación con 2024. Informó que los feminicidios disminuyeron 32 por ciento, pasando de 59 casos en 2024 a 40 en 2025, y que las detenciones por homicidio doloso crecieron 25.7 por ciento, con octubre como el mes con mayor número de aseguramientos.
Asimismo, se cumplimentaron mil 93 órdenes de aprehensión más que el año anterior, alcanzando 5 mil 784, y el número de sentencias condenatorias subió a 629, equivalentes al 91 por ciento del total.
Prevención social y salud mental
En materia de prevención social, la jefa de Gobierno destacó el programa “Vida Plena, Corazón Contento”, enfocado en la salud mental escolar, que ha beneficiado a más de 509 mil personas, entre estudiantes, profesores y familias.
Solo en octubre se atendieron 155 mil personas, mientras que el programa Auxilio Escolar llevó a cabo 6 mil 156 jornadas en escuelas secundarias y de nivel medio superior, reforzando la seguridad y el acompañamiento en entornos educativos.
Reducción en llamadas de emergencia
Por su parte, el titular del C5, Salvador Guerrero Chiprés, informó que las llamadas de emergencia al 911 disminuyeron casi 11 por ciento respecto a 2024. En octubre se registró, por primera vez en más de un año, un promedio menor a 4 mil llamadas diarias, una reducción del 14.2 por ciento, que atribuyó a la mejora en la percepción y condiciones de seguridad en la capital.
Con información de López-Dóriga Digital