La Secretaría de la Defensa Nacional realizó una ceremonia en el Monumento a las Águilas Caídas para conmemorar el 80 aniversario del retorno de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana
La Secretaría de la Defensa Nacional conmemoró este martes el 80 aniversario del retorno a México de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (FAEM), en una ceremonia realizada en el Monumento a las Águilas Caídas, en el Bosque de Chapultepec.
El acto fue encabezado por el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, acompañado por el general de División Piloto Aviador Román Carmona Landa, comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), funcionarios de la dependencia, así como familiares y amigos de los integrantes del histórico agrupamiento militar.
La ceremonia inició con la proyección de una reseña sobre el retorno de la FAEM al país en 1945. En su mensaje como orador oficial, el general Carmona recordó que la Fuerza Expedicionaria se conformó por 293 elementos, de los cuales 123 pertenecían a la Fuerza Aérea, incluyendo 35 pilotos aviadores, y 170 del Ejército, con especialidades como armeros, sanidad, transmisiones e intendencia.
Subrayó que los integrantes del Escuadrón 201 “respondieron al llamado de la patria para defender el honor nacional” durante la Segunda Guerra Mundial, y destacó que su regreso en noviembre de 1945 fue motivo de celebración para las Fuerzas Armadas y para el país en general.
El comandante de la FAM también señaló que los retos actuales de los “soldados del aire” son distintos, enfocados en la vigilancia del espacio aéreo, el apoyo a la población en desastres y la coordinación con Ejército y Guardia Nacional en labores de seguridad y desarrollo, acciones que —dijo— mantienen vivo el espíritu de la Fuerza Expedicionaria.
Durante la ceremonia se recordó un mensaje del último sobreviviente de la FAEM, el fallecido sargento primero de Transmisiones Maximiliano Gutiérrez Marín, quien enfatizaba que el éxito de la agrupación radicó en el “patriotismo y la unión como equipo”.
Como parte del homenaje, una sección de cadetes de la Escuela Militar de Aviación realizó una salva de fusilería, seguida de la colocación de una ofrenda floral y una guardia de honor por parte de las autoridades presentes. El acto concluyó con el toque de silencio y la interpretación del Himno Nacional.
Con información de López-Dóriga Digital