
Inegi presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondientes al segundo trimestre de 2025
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondientes al segundo trimestre de 2025, donde se muestra cómo es la percepción de seguridad en 91 áreas urbanas de México.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU, en junio 2025, 63.2% de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad:
🚺 68.5%
🚹 56.7%Las ciudades con mayor percepción de… pic.twitter.com/YK2XP9mMA8
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 24, 2025
“Su propósito es informar sobre la percepción de la seguridad pública y proporcionar elementos para la toma de decisiones de política pública en esta materia”, indicó el organismo en un comunicado.
En junio de 2025, se indicó que en dicha encuesta que el 63.2 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo (61.9 %) de 2025 y junio (59.4 %) de 2024.
En esta edición de la ENSU, 16 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2025: seis con reducciones y diez con incrementos.
El Inegi apuntó que en junio de 2025, un 68.5 por ciento de las mujeres y 56.7 % de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro.
¿En qué ciudades la gente se siente más insegura?
Las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron:
- Culiacán de Rosales (Sinaloa), con 90.8 por ciento.
- Ecatepec de Morelos (Estado de México), con 90.7 %.
- Uruapan (Michoacán), con 89.5 por ciento.
- Tapachula (Chiapas, con 88.1%.
- Ciudad Obregón (Sonora), con 88.0 por ciento.
Ciudades en donde la gente tiene una mayor percepción de seguridad
En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron:
- San Pedro Garza García (Nuevo León), con 11.0 por ciento.
- Piedras Negras (Coahuila), con 16.9 %
- Benito Juárez (Ciudad de México), con 22.0 por ciento.
- Saltillo (Coahuila), con 23.5 %.
- Puerto Vallarta (Jalisco), con 27.3 por ciento.
Con información de López-Dóriga Digital