
El ministro Javier Laynez Potisek explicó la resolución de la Segunda Sala a favor del exconsejero electoral Lorenzo Córdova Vianello
Javier Laynez Potisek, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), explicó la resolución en donde se amparó al exconsejero electoral Lorenzo Córdova Vianello, tras el polémico caso en donde aparece en libros de texto gratuitos como un discriminador.
En entrevista para el espacio de Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, Laynez Potisek indicó que la controversia no se trataba de si Cordova Vianello era o no un discriminador, sino que la autoridad mexicana no puede exhibir públicamente a un ciudadano como lo hicieron en este caso.
“Voy a tratar de ser claro: en el asunto que vimos ayer no se trataba de decidir si el quejoso en este caso Lorenzo Córdova, discriminó o no, esa no era lo que a la Corte le llegó como asunto, sino que lo que teníamos que resolver era que si independientemente de si hubo una resolución o no que lo condenará, que no hay ni una, porque el hecho de que fue grabado eso una prueba ilícita, entonces eso no cuenta”, refirió.
“Aquí el litigio es cuál es un fundamento para que una autoridad tome a un ciudadano con su nombre, apellido, datos personales y lo exhiba en una publicación de libros de texto gratuitos, dirigidos a niños y adolescentes, de distribución millonaria y de uso obligatorio para educación básica, y te exhiban como un discriminador, al lado de otros ejemplos como como el genocidio de Ruanda o incluso de la Alemania nazi. Esa era la litis (controversia)”, indicó
“El quejoso en este caso dice ‘eso no se vale, el que tú me tomes y me pongas son mi consentimiento pues daña mi derecho a la honra y a la privacidad, es una exhibición pública no prevista en ninguna disposición’. La Segunda Sala consideró que en ese punto tenía razón (Lorenzo Córdova)”, refirió.
Aunque hubiese una responsabilidad probada administrativa, civil o hasta penal, la autoridad no tiene ningún fundamento para decir ‘yo creo que voy a mencionar a Gregorio en los libros de texto como un delincuente’, esas acciones están prohibidas hasta por tratados internacionales. Eso no es sanción, es una exhibición pública sin tu consentimiento que lógicamente daña el derecho a la honra”, indicó.
“La Segunda Sala no dijo ‘(Lorenzo Córdova) no discriminó’, esa no fue la litis. Como mexicanos, tú puedes reclamar a una autoridad lo que a él le hicieron, claro que sí. Imagínate cuánta gente estaría en los libros de texto gratuitos”, recalcó.
¿Qué resolvió la Segunda Sala de la Suprema Corte a favor de Lorenzo Córdova?
La Segunda Sala de la Suprema Corte concedió en la previa un amparo a Lorenzo Córdova frente al polémico caso con la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Los ministros resolvieron que la SEP vulneró el derecho al honor y reputación del exconsejero electoral al utilizarlo como ejemplo de discriminación.
En mayo de 2015 se dio a conocer un audio en el que Lorenzo Córdova, entonces consejero presidente del INE, se burlaba de la forma de hablar de un líder indígena.
La grabación correspondía a una conversación con el entonces secretario ejecutivo Edmundo Jacobo.
“No mames, no voy a mentir, te voy a decir cómo hablaba ese cabrón: Yo jefe gran nación Chichimeca, vengo Guanajuato, yo decir a ti o diputados o para nosotros, no permitir elecciones”, refirió.
El exfuncionario se disculpó por sus comentarios al tiempo que externó su respeto a los pueblos indígenas de México.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, se lanzó este 7 de agosto de 2025 en contra la Suprema Corte por este fallo a favor de Lorenzo Córdova.
“Ayer resolvieron que habría que retirar de los libros de texto lo que dijo Lorenzo Córdova en una llamada de teléfono, pero la vamos a recordar”, recalcó.
“Cierra su ciclo con el racismo, con una acción que promueve el racismo. Ellos dicen que es para protección de la persona, pero lo cierto es que era un servidor público en su momento”, puntualizó.
Con información de López-Dóriga Digital