
Ya se pueden consultar e imprimir los certificados y boletas de calificaciones de educación básica en la CDMX a partir de este 16 de julio
El ciclo escolar 2024-2025 llegó a su fin y a partir este miércoles 16 de julio de 201 los padres de familia ya podrán descargar los certificados y boletas de calificaciones de sus hijos, correspondientes a primaría y secundaria.
Cabe resaltar que dichos documentos en línea son solo para estudiantes de la Ciudad de México.
“La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) pondrá a disposición de madres, padres y familias, de manera electrónica, las boletas de calificaciones y los certificados oficiales de conclusión de nivel primaria y secundaria de un millón 269 mil 694 estudiantes de Educación Básica, tanto de planteles públicos como privados de la capital del país”, se indicó en un comunicado de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Para tramitar los certificados y boletas de calificaciones de primera y secundaria de los alumnos, se debe entrar al sitio web de Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM):
- Consulta y descarga de certificados: https://www.controlescolar.aefcm.gob.mx/
- Consulta y descarga boletas: https://www.controlescolar.aefcm.gob.mx:8011/ConsultaBoleta/
La Secretaría de Educación Pública indicó que es indispensable contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP) del alumno y la contraseña asignada por la escuela.
“Esta herramienta tiene como propósito modernizar los procesos educativos impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al facilitar un acceso transparente y seguro a los documentos escolares, agilizar trámites y evitar filas en los planteles educativos”, recalcó la SEP.
Se destacó que las boletas y certificados oficiales cuentan con medidas de seguridad que garantizan su validez y autenticidad, entre las que se incluyen un código QR que permite verificar su origen oficial de manera inmediata, así como un sello digital que cumple con las especificaciones técnicas y normativas establecidas por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Además, los citados documentos incluyen la fecha y hora del timbrado, el sello digital de la SEP y la firma electrónica asignada por la AEFCM, con el registro del momento exacto en que se emite el documento electrónico en la plataforma.
Con información de López-Dóriga Digital