El Gobierno de la CDMX amplió el plazo para sacar la licencia permanente debido al éxito. Hasta ahora se han tramitado 1 millón 390 mil licencias
El Gobierno de la CDMX amplió el plazo para tramitar la licencia de conducir permanente.
Cuando se anunció el trámite, en noviembre de 2024, se estableció el 31 de diciembre de 2025 como plazo máximo.
En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, describió el éxito del trámite de la licencia permanente, motivo por el cual se extenderá.
La Secretaría de Administración y Finanzas capitalina informó que al 16 de noviembre pasado se han expedido 1 millón 390 mil 606 licencias permanentes, por las cuales se han recaudado 2 mil 341 millones 716 mil pesos.
¿Hasta cuándo se podrá tramitar la licencia permanente en la CDMX?
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio a conocer hasta cuándo se podrá tramitar la licencia de conducir permanente en la capital.
Estará todo el 2026, y a la vez estaremos habilitando métodos útiles que ayuden a agilizar los trámites. También recordar que se puede hacer de manera digital”, expuso.
El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, informó que se presentará al Congreso la iniciativa de ampliación del trámite.
Destacó que la iniciativa, como parte del Paquete Económico 2026, mantendrá la cuota de mil 500 pesos.
¿Cómo tramitar la licencia de conducir permanente en CDMX?
La licencia de conducir permanente en CDMX está disponible únicamente para automovilistas particulares con residencia en la capital o el Estado de México.
Es de precisar que la Semovi no autorizará la expedición del documento a quienes tengan sanciones por conducir bajos los efectos del alcohol o narcóticos, o que hayan estado involucrados en hechos de tránsito causados por negligencia, impericia, falta de cuidado o irresponsabilidad, en los que haya habido lesionados o víctimas mortales.
La licencia permanente puede tramitarse vía internet en esta página web, para lo cual es necesaria la Llave CDMX.
El automovilista interesado deberá reunir los siguientes requisitos:
- Identificación oficial. INE, cédula profesional, pasaporte, tarjeta de residencia, cartilla del Servicio Militar.
- Pago del trámite. Es de mil 500 pesos.
- Comprobante de domicilio de la CDMX o el Edomex. boleta de impuesto predial, boleta del servicio de agua, estado de cuenta bancario, estado de cuenta de servicio telefónico o recibo de servicio de luz.
- Licencia para conducir tipo A expedida por la Semovi CDMX. En caso de tramitar por primera vez la licencia de conducir en la CDMX se deberá generar una cita para realizar el ‘Curso teórico de conducción’.
En caso de requerir la licencia de conducir permanente de manera física, se puede acudir con la Constancia arrojada en Llave CDMX a alguno de los Módulos de Control Vehicular y Licencias de la Semovi o alcaldías, con cita.
También se puede solicitar una cita en los Centros de Servicio de Tesorería.
Con información de López-Dóriga Digital