Amnistía Internacional pidió al Gobierno de México investigar posibles violaciones de derechos humanos durante las protestas en Michoacán
Amnistía Internacional (AI) reclamó este martes al Gobierno de México que investigue posibles violaciones de derechos humanos que se produjeron en las recientes protestas en el estado de Michoacán, tras el asesinato el pasado 1 de noviembre del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
En una publicación en redes sociales, AI manifestó su “preocupación” por actos que se produjeron durante las protestas por el asesinato de Manzo, y que a su juicio “podrían ser catalogados como violatorios de derechos humanos”.
En concreto, menciona que en varios vídeos se ve a policías “golpeando al menos a un manifestante que ya estaba sometido” o cómo dispersaban una protesta “pese a que era pacífica”.
El asesinato de Manzo, tras un evento público del Día de Muertos en Uruapan el pasado 1 de noviembre, ha generado una fuerte indignación en Michoacán, donde se han registrado protestas y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales.
Leer también: Agricultores de Guanajuato retoman bloqueos tras no llegar a acuerdo
Ante esta situación, Amnistía Internacional reclamó a las autoridades mexicanas que protejan las manifestaciones, que es un “derecho humano al que las personas recurren ante las omisiones del Estado para atender demandas sociales”.
Asimismo, recordó que el uso de armas menos letales durante las manifestaciones esté regido por estándares internacionales de derechos humanos.
AI también reclamó al Estado mexicano que atienda “con urgencia” la situación de inseguridad y violencia que a su juicio se vive en Michoacán.
Al respecto de las protestas, esta mañana la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, rechazó la violencia que se ha registrado en las manifestaciones en Michoacán, e informó que no ha sido identificado el presunto responsable del homicidio de Manzo.
“Nunca hemos estado de acuerdo nosotros con el uso de la violencia en las manifestaciones, pensamos nosotros que la manifestación pacífica es la mejor forma de decir que uno está en contra o a favor de algo. La violencia no ayuda, ni siquiera, a convencer a otros”, dijo.
Además, presentó el ‘Plan Michoacán por la Paz y la Justicia’, una estrategia integral para atender la violencia que contará con tres ejes: seguridad y justicia, desarrollo económico con justicia y educación y cultura para la paz.
Con información de EFE.