Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Marchas hoy 17 de julio en CDMX: la CNTE volverá a complicar el tránsito
Este jueves 17 de julio la CNTE marchará en el centro de la CDMX, lo que complicará el tránsito vehicular
Internacional Bombardean Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza; hay 4 muertos y 7 heridos
Entre los heridos por este ataque a la Iglesia de la Sagrada Familia de Gaza se encuentra su párroco, el argentino Gabriel Romanelli
Nacional Se gastaron los comunicados
          Me parece que es tiempo de que, siendo Trump esencial en esta relación, suba al nivel de sus prioridades y verá como él se ajusta porque le conviene
Nacional Presentan el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México
Con el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México los municipios que más redujeron la incidencia de homicidios fueron Texcoco, Ecatepec y Valle de Chalco
Nacional Critica Catedral Metropolitana de la CDMX uso de fachada en ‘Memoria Luminosa’
Imágenes captadas por testigos muestran imágenes proyectadas sobre la Catedral Metropolitana con la leyenda "Aborto Seguro"
Ver más noticias
Nacional
El 2025 sería el año de mayor arribo de sargazo a las playas: UNAM
Sargazo en Cancún, Quintana Roo. Foto de EFE / Archivo

El 2025 sería el año de mayor arribo de sargazo a las playas: UNAM

La “arribazón” masiva de sargazo provoca la mortalidad de los pastos marinos cercanos a la costa, advierte la investigadora Brigitta Ine van Tussenbroek

junio 12, 2025

Este 2025 pinta para ser el año con la mayor cantidad de sargazo que llegue a las playas, advierte la UNAM.

Tan solo hasta mayo, el Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida reportó 37 millones y medio de toneladas de la macroalga, en el Gran Cinturón de Sargazos del Atlántico.

Si las condiciones siguen así, podría superarse lo observado durante 2018 (el peor hasta ahora)”, enfatizó Brigitta Ine van Tussenbroek, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM.

Van Tussenbroek es creadora del Laboratorio de Pastos Marinos, que efectúa estudios sobre el impacto del sargazo en las praderas del mar y su relación con la erosión costera.

La “arribazón” masiva de sargazo provoca la mortalidad de los pastos marinos cercanos a la costa al cambiar procesos químicos e interferir con su proceso de fotosíntesis, pues obstruyen el paso de luz solar.

El 2025 sería el año de mayor arribo de sargazo a las playas: UNAM - recoleccion-de-sargazo-en-playas-de-quintana-roo
Recolección de sargazo en playa de Quintana Roo. Foto de EFE/ Lourdes Cruz

Además, la acumulación de materia orgánica muerta y su descomposición dejan sin oxígeno al agua y, por tanto, a las plantas.

La importancia de los pastos marinos recae en que permiten la crianza de especies comerciales como camarones, langostas y peces. También mantienen estables las playas, con lo que perderlos pone en riesgo a las costas.

Ante una tormenta, por ejemplo, los sedimentos pueden ser arrastrados, pero los pastos los retienen y evitan la erosión costera que hoy vemos en Quintana Roo”, explica.

El Laboratorio de Pastos Marinos busca conocer a detalle la fisiología y biología de la macroalga, mediante un sistema especial de cultivo controlado para ver cómo reacciona a cambios de temperatura, salinidad y nutrientes.

El mar de los sargazos es mucho más frío que el trópico y más salino en comparación con el Gran Cinturón que recibe las afluencias de diversos ríos como el Amazonas. Buscamos entender su dinámica a escala del Atlántico y qué provoca su rápido desarrollo”, refiere.

Hasta ahora, se destaca que, en condiciones favorables, el sargazo duplica su biomasa en cinco días y medio, es decir, si en el día cero es de un gramo, al quinto y medio son dos; para el 11, cuatro y, en el 16 y medio, ocho.

Las condiciones óptimas que registraron para que se dé este aumento fueron 28 grados en la temperatura, 30 de salinidad y la presencia de nutrientes como el nitrógeno, fósforo y hierro (si se omite este último, no crece demasiado).

La ciencia ha hecho posible, por ejemplo, desarrollar un algoritmo que permite detectar, de forma cada vez más fiable, los mantos de sargazo en mar abierto. Lo que generamos es fundamental y seguirá siéndolo para crear o ajustar estrategias de manejo”, subraya Van Tussenbroek sobre su labor.

Con información de López-Dóriga Digital

Minuto a minuto

Metro CDMX hoy 17 de julio: ¿funciona la Línea 9?
Metrópoli
Metro CDMX hoy 17 de julio: ¿funciona la Línea 9?
Marchas hoy 17 de julio en CDMX: la CNTE volverá a complicar el tránsito
Metrópoli
Marchas hoy 17 de julio en CDMX: la CNTE volverá a complicar el tránsito
Bombardean Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza; hay 4 muertos y 7 heridos
El Mundo
Bombardean Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza; hay 4 muertos y 7 heridos
China reitera que el fentanilo es un problema de EE.UU. y pide un diálogo “respetuoso”
El Mundo
China reitera que el fentanilo es un problema de EE.UU. y pide un diálogo “respetuoso”
Pronóstico del clima hoy 17 de julio: ¿en qué estados se esperan fuertes lluvias?
México
Pronóstico del clima hoy 17 de julio: ¿en qué estados se esperan fuertes lluvias?
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading