En el espacio de Radio Fórmula hablé con Aristóteles Núñez, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), sobre la investigación que la dependencia a su cargo hará a los mexicanos señalados en el caso Swissleaks y sobre el que yo llamo el Big Brother del SAT en materia de seguridad a los viajeros. Aristóteles Núñez … Continued
En el espacio de Radio Fórmula hablé con Aristóteles Núñez, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), sobre la investigación que la dependencia a su cargo hará a los mexicanos señalados en el caso Swissleaks y sobre el que yo llamo el Big Brother del SAT en materia de seguridad a los viajeros.
Aristóteles Núñez confirmó que son 2 mil 642 los mexicanos señalados en el caso Swissleaks y que tenían cuentas en la filial suiza de HSBC en los años 2006 y 2007. Sin embargo señaló que de entonces a la fecha varias, o muchas, de estas cuentas pudieron haberse cerrado, por lo que no es un listado definitivo.
Comentó que los contribuyentes tienen la obligación de declarar sus ganancias en México de todas sus inversiones legales en otros países
El titular del SAT puntualizó que tener la inversión en Suiza no necesariamente es una infracción a la ley, pero sí lo es no pagar los impuestos de las ganancias correspondientes.
Núñez sostuvo que incluso con esta lista no oficial, se puede solicitar a los contribuyentes señalados que presenten sus declaraciones anuales y así poder determinar si hubo una omisión fiscal.
Dijo que ya han solicitado la lista oficial a Suiza de los mexicanos que tengan cuentas allá y así poder determinar otro tipo de procedimientos jurídicos en el caso de que haya evasión fiscal.
Big Brother del SAT a los viajeros
Sobre este tema, Aristóteles Núñez comentó que desde 2002 se hizo un cambio en la ley aduanera, y que desde entonces se permite obtener la información de todos los pasajeros que entran o salen del país.
Sobre este tema, Aristóteles Núñez comentó que desde 2002 se hizo un cambio en la ley aduanera, y que desde entonces se permite obtener la información de todos los pasajeros que entran o salen del país.
Se adoptó un estándar internacional donde 49 países intercambian información a través de las instancias aduaneras, en donde incluso se reporta el número de asiento o el peso del equipaje de cada pasajero.
Se entregaban 11 campos hasta 2011 y ahora son 33 campos, con 23 campos obligatorios y 10 opcionales.
El jefe del SAT subrayó que estos 33 campos son de índole de seguridad nacional, y que toda esta información no es utilizada con fines fiscales.