
Hoy Suiza se une al mundo entero para conmemorar una vida al servicio de los demás”, señaló en su cuenta oficial de X la presidenta
La presidenta suiza, Karin Keller-Sutter, uno de los numerosos mandatarios mundiales que ha asistido al funeral del papa Francisco en el Vaticano, elogió este sábado al fallecido pontífice por su vocación de servicio y sacrificio, tras rendirle homenaje en la basílica de San Pedro.
Hoy Suiza se une al mundo entero para conmemorar una vida al servicio de los demás”, señaló en su cuenta oficial de X la presidenta, donde indicó que el pontífice “ha sido fuente de inspiración y consuelo para millones de personas”.
Junto al mensaje publicó fotografías en las que ella y su marido, el psiquiatra Morten Keller, tocaban juntos a modo de despedida el féretro del papa -flanqueado por soldados de la guardia suiza- minutos antes de que comenzara el funeral.
La presidenta helvética, de formación católica, también indicó en una entrevista publicada este sábado por los medios de su país que su familia siempre ha concedido gran importancia al papel del papa, sin importar quién estuviera al frente de esa posición.
Keller-Sutter recordó en la entrevista su “caluroso” encuentro con el papa en 2019, con motivo de la canonización de la suiza Marguerite Bays (1815-1879)
Suiza, donde aproximadamente un 30 % de su población se declara católica y un 20 % protestante, mantiene una relación histórica con el Vaticano ya que son ciudadanos de este país los que componen la famosa guardia suiza, el cuerpo de seguridad de la Santa Sede.
EL FUNERAL DEL PAPA FRANCISCO
El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, destacó este sábado en la homilía del funeral del Papa Francisco la voluntad del argentino de defender la paz con frases como “construir puentes y no muros”, en la oración pronunciada ante más de medio centenar de líderes mundiales, incluido el estadounidense Donald Trump.
El papa Francisco se afanó en “construir puentes y no muros”, una frase que repitió a lo largo de su pontificado, tal y como se recordó en la homilía de su funeral, en presencia de Trump, el francés Emmanuel Macron y el ucraniano Volódimir Zelenski.
Así, en la homilía se destacó la importancia de los migrantes en el pontificado del papa Francisco, con alusiones a la misa que celebró en la frontera entre EE.UU y México y a su primer viaje oficial, a la isla de Lampedusa.
Es significativo que el primer viaje del Papa Francisco fuera a Lampedusa, isla símbolo del drama de la emigración con miles de personas ahogadas en el mar. En la misma línea fue también el viaje a Lesbos, junto con el Patriarca Ecuménico y el Arzobispo de Atenas, así como la celebración de una misa en la frontera entre México y Estados Unidos, con ocasión de su viaje a México”, destacó el cardenal decano.
Te puede interesar: Primer Simulacro Nacional 2025 se realizará el 29 de abril
“Frente al estallido de tantas guerras en estos años, con horrores inhumanos e innumerables muertos y destrucciones, el papa Francisco elevó incesantemente su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar soluciones posibles, porque la guerra —decía— no es más que muerte de personas, destrucción de casas, hospitales y escuelas”, dijo Re.
Y continúo durante la misa, en la que en la primera fila ha estado Trump, a unos pocos asientos de Zelenski: “La guerra siempre deja al mundo peor de como era en precedencia: es para todos una derrota dolorosa y trágica”.
Construir puentes y no muros’ es una exhortación que repitió muchas veces y su servicio a la fe como sucesor del apóstol Pedro estuvo siempre unido al servicio al hombre en todas sus dimensiones”, dijo en honor a Francisco el cardenal.
El cardenal, encargado de oficiar las exequias ante 200.00 personas y más de 140 delegaciones internacionales, citó también otra de las frases que Francisco solía pronunciar: “Porque la guerra es sólo muerte de personas, destrucción de casas, hospitales y escuelas. La guerra siempre deja al mundo peor que antes, para todos es siempre una derrota dolorosa y trágica”.
Con información de EFE