Minuto a Minuto

Internacional La elección de un nuevo papa: ¿Qué pasa cuando haya fumata blanca?
Este 8 de mayo, los 133 cardenales electores tienen programadas cuatro votaciones en la Capilla Sixtina para elegir a un nuevo papa
Vida y estilo Música sin fronteras: festivales y conciertos en mayo 2025
Mayo 2025 llegó con una increíble oferta de festivales y conciertos que prometen sorprender a los amantes de la música en México
Ciencia y Tecnología El 37.1% de los adultos en México padece obesidad
La obesidad provoca un aumento en enfermedades crónicas como diabetes, cáncer, cardiovasculares, además de un impacto económico significativo
Internacional Y pasaron las 7, las 8 y las 9 también…
          Hoy, es posible, de acuerdo a los dos últimos cónclaves que el protodiácono se asome a la ventana central de San Pedro y anuncie habemus papam, y que el retraso de ayer haya sido solo por razones ajenas a la elección
Nacional Reportan bloqueos, detonaciones y presencia de sujetos armados en Sinaloa
Los hechos se registraron en los municipios de Culiacán, Navolato y Mocorito, informó la Secretaría de Seguridad Pública estatal por medio de un comunicado
Unos 23 premios Nobel de Economía respaldan a Harris y critican las propuestas de Trump
Kamala Harris. Foto de EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL

Veintitrés intelectuales galardonados con el premio Nobel de Economía publicaron una carta en la que respaldan la candidatura presidencial de la demócrata Kamala Harris y critican la agenda económica de su rival republicano, Donald Trump, y concretamente su propuesta de tarifas arancelarias.

“Los firmantes creemos que Kamala Harris sería una mucho mejor administradora de nuestra economía que Donald Trump y apoyamos su candidatura”, indican los economistas, que son siete más que los que firmaron una carta en junio pidiendo el voto para la reelección del presidente Joe Biden antes de que se retirara.

Entre ellos figuran premiados recientes como Daron Acemoglu y Simon Johnson (2024), y los más veteranos son Robert Merton (1997) y Joseph Stiglitz y George Akerlof (2001).

En las dos últimas elecciones de 2016 y 2020, numerosos economistas, incluyendo también premios Nobel, ya firmaron cartas pidiendo al electorado no votar a Trump, entre otras cosas por su agenda económica.

En esta ocasión, los reputados expertos reconocen que los programas económicos de Harris y Trump no se conocen por “completo”, pero dicen que les basta con sus declaraciones y “lo que han hecho en el pasado”.

De Harris, señalan su énfasis en políticas para “fortalecer la clase media, mejorar la competitividad y promocionar el emprendimiento“, y consideran que mejorarán la “salud, inversiones, sostenibilidad, resiliencia, oportunidades de empleo y equidad” del país.

De Trump, afean su agenda “contraproductiva” y critican “los altos aranceles incluso en bienes de nuestros amigos y aliados”, así como los “recortes fiscales regresivos para corporaciones y personas (que) llevarán a precios más altos, déficits más grandes y mayor desigualdad”.

“Entre los determinantes más importantes del éxito económico están el imperio de la ley y la certidumbre económica y política, y Trump amenaza todo esto”, apostillan.

Con información de EFE