Ucrania acusa que Rusia acumula emisiones de calentamiento global equivalentes a 236.8 millones de toneladas de dióxido de carbono
Ucrania solicitará 43 mil millones de dólares en compensación climática a Rusia por las emisiones de gases causadas por la invasión, anunció el viceministro de Economía, Medio Ambiente y Agricultura del país, Pavlo Kartashov.
En un evento en el marco de la COP30 en Belém, el vicejefe de la cartera ambiental ucraniana alertó que el clima “también es una de las víctimas de la guerra” ya que, tras tres años de guerra, se emitieron 237 millones de toneladas de carbono a la atmósfera, el equivalente a las emisiones anuales de Austria, Bélgica e Irlanda juntas, de acuerdo con un comunicado.
“Las enormes cantidades de combustible quemado, bosques incendiados, edificios destruidos, el cemento y el acero utilizados: todas estas cosas son esencialmente ‘carbono de conflicto’ y tienen un costo climático considerable”, expresó Kartashov.
Este pedido responde a una resolución de la Asamblea General de la ONU de noviembre de 2022, en la que se exigió a Rusia el pago total de los daños causados por su agresión a Ucrania.
Ucrania amplió la exigencia para incluir explícitamente el daño climático como parte de la devastación.
“Rusia debe pagar una indemnización completa por todos los daños causados por su agresión ilegal. Por eso afirmamos, durante la COP30, que el daño climático es sin duda parte de esta devastación”, comentó el funcionario durante un evento con autoridades latinoamericanas y europeas, y organizaciones de la sociedad civil.
La cifra se extrae de un informe elaborado por la iniciativa sobre Contabilidad de Gases de Efecto Invernadero de la Guerra (IGGAW, por sus siglas en inglés), que está financiada por los Gobiernos de Alemania y Suecia y por la Fundación Europea para el Clima.
Según estos cálculos, la invasión rusa ha generado emisiones de calentamiento global equivalentes a 236.8 millones de toneladas de dióxido de carbono.
Al aplicar la fórmula del costo social del carbono, una métrica económica que busca cuantificar el valor monetario del daño neto a largo plazo que causa la emisión de una tonelada adicional de dióxido de carbono a la atmósfera, la iniciativa llegó a un total de 43 mil 800 millones de dólares.
Las fuerzas militares de ambos bandos han utilizado 18 millones de toneladas de combustible, incendiado 1.3 millones de hectáreas de campos y bosques, hecho estallar cientos de estructuras de petróleo y gas y encargado enormes cantidades de acero y cemento para fortificar cientos de kilómetros de líneas del frente, según el documento.
Con información de EFE