Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Subir al monte o esconderse en una cueva: sobrevivir a ‘Melissa’ en la “zona cero” de Cuba
Las cuevas cumplen con la labor de un albergue natural para protegerse del huracán 'Melissa' y otras catástrofes en Cuba
Nacional La fuerza será suya, no del pasado
Por eso, para entonces necesitaremos a la Claudia más fuerte que hayamos conocido y esa fuerza no vendrá del pasado, sino de su gestión y resultados
Entretenimiento Sean “Diddy” Combs es trasladado a una cárcel federal de Nueva Jersey
Diddy Combs fue trasladado a una cárcel federal de Nueva Jersey, donde terminará de cumplir su sentencia de 50 meses
Nacional Informe revela las barreras a migrantes para acceder al sistema financiero formal mexicano
Migrantes y refugiados enfrentan barreras para acceder al sistema financiero en México, según el informe 'Inclusión y Remesas en el Noreste de México'
Entretenimiento Rosalía asegura en México que su nuevo disco está “inspirado” en las “mujeres santas”
Rosalía llegó a México para participar en fiestas de escucha de su nuevo disco 'LUX', inspirado en mujeres santas de todo el mundo
Ver más noticias
Internacional
Subir al monte o esconderse en una cueva: sobrevivir a ‘Melissa’ en la “zona cero” de Cuba
Una mujer posa al interior de una cueva este jueves en el poblado de Guamá, Santiago de Cuba (Cuba). EFE/ Ernesto Mastrascusa

Subir al monte o esconderse en una cueva: sobrevivir a ‘Melissa’ en la “zona cero” de Cuba

Las cuevas cumplen con la labor de un albergue natural para protegerse del huracán ‘Melissa’ y otras catástrofes en Cuba

octubre 31, 2025

Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán ‘Melissa’ podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.

Él, como sus vecinos en las comunidades costeras cercanas a Playa Francés, en Guamá (este), la localidad por la que tocó tierra ‘Melissa’, conocen muy bien los caminos de la sierra y las cuevas que sirven para cubrirse de los vientos.

Cuando Guerra volvió horas después, su casa ya no estaba. Pero al menos ellos sobrevivieron. La vivienda la daba por perdida. Aún seguía esperando los materiales que el Gobierno le prometió cuando otro huracán de categoría 3, ‘Sandy’, le echó abajo el techo en 2012.

“La cosa está mala. No hay recurso, no hay más nada. Antes te montaban en un carro, te llevaban a un local y te daban un desayuno…”, cuenta desconsolado este pescador.

Subir al monte o esconderse en una cueva: sobrevivir a 'Melissa' en la "zona cero" de Cuba - a3ce27fa8efd85b9e227d63b23fa8edb5b916f76w-1024x683
Una mujer camina frente a una casa destruida, este jueves en el poblado de Guamá, Santiago de Cuba (Cuba). EFE/ Ernesto Mastrascusa

En un recorrido en los últimos dos días, EFE ha comprobado que la gente como Guerra prefirió no acudir a un albergue, aunque en eso se le fuera la vida, por temor a que “alguien” les robase sus pertenencias en medio de la devastación.

En el caso de esta pequeña comunidad al costado de la carretera, las cuevas son ese albergue que la naturaleza les dio para protegerse de los embates de los huracanes.

Saraí Villafañe, de 47 años, muestra los interiores de una de las cavernas como si se tratara de un departamento: “Y estos son los cuartos”, dice en un momento de la explicación.

Así como Guerra, perdió buena parte de su vivienda y duda que las autoridades puedan entregar los materiales que necesita para recuperarla.

Leer también: Los CEO de Samsung, Nvidia y Hyundai celebran su asociación en IA con pollo frito en Seúl

Es una preocupación que se repite en la media docena de historias de vida que conoció EFE al recorrer el punto cero de ‘Melissa’ en Cuba.

No es la única. Al drama de las viviendas caídas o la falta de alternativas que lleva a alguien a esconderse en una cueva se suma la total desconexión con el mundo por la interrupción de las telecomunicaciones. Cerca del 75 % de las líneas móviles en el tercio oriental del país no están operativas.

La imagen era de impotencia y desesperación por no poder comunicarse con familiares en otros puntos de la isla.

La mayor parte de las cinco provincias orientales, las que recibieron los peores embates del huracán, continúan sin electricidad ni telefonía. Es por eso que cuando Reinaldo Montoya, de 44 años, habló para mostrar los destrozos de su casa, apenas se enteró por los periodistas que el ojo de ‘Melissa’ entró a pocos kilómetros de su sala.

“El agua hizo lo que quiera. Tú puedes grabar una película de terror con todo esto”, lamenta.

Subir al monte o esconderse en una cueva: sobrevivir a 'Melissa' en la "zona cero" de Cuba - 78e623a0a064ddfc14709bf525fc08a89f98f7f5w-1024x683
Personas transportan tejas para reconstruir una casa este jueves en el poblado de Guamá, Santiago de Cuba (Cuba). EFE/ Ernesto Mastrascusa

Afectaciones y damnificados

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) informó que estima que actualmente unas 700 mil personas en Cuba, más del 7 % de la población, necesitan su ayuda a raíz del paso por el este de la isla de ‘Melissa’.

Los cálculos preliminares de esta agencia de Naciones Unidas cuentan con que la mitad de ese grupo de personas precise apoyo material durante tres meses y que el resto lo necesiten durante medio año.

‘Melissa’ tocó tierra en Cuba en la madrugada del miércoles con categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson y cruzó su extremo oriental durante unas siete horas con fuertes vientos, intensas lluvias y una severa marejada ciclónica.

Según el Instituto de Meteorología, en apenas 15 horas ‘Melissa’ dejó hasta 400 milímetros de agua (o litros por metro cuadrado) en seis localidades, entre 200 y 300 milímetros en doce localidades y más de 100 milímetros en 72 localidades.

Ante la previsión de intensas lluvias fueron protegidas y evacuadas unas 735 mil personas en las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey. Suponen más del 7.5 % de la población nacional y casi el 18 % de los habitantes de esas provincias.

El Gobierno cubano no ha presentado hasta el momento una evaluación de daños, pero sobre todo las inundaciones provocaron severos desperfectos en viviendas, infraestructura básica y en la agricultura. Por ahora no se han comunicado víctimas mortales.

Con información de EFE.

Minuto a minuto

Subir al monte o esconderse en una cueva: sobrevivir a ‘Melissa’ en la “zona cero” de Cuba
El Mundo
Subir al monte o esconderse en una cueva: sobrevivir a ‘Melissa’ en la “zona cero” de Cuba
La fuerza será suya, no del pasado
México
La fuerza será suya, no del pasado
Audi México suspende operaciones en planta de Puebla por bloqueos de agricultores
Estados
Audi México suspende operaciones en planta de Puebla por bloqueos de agricultores
Sean “Diddy” Combs es trasladado a una cárcel federal de Nueva Jersey
Entretenimiento
Sean “Diddy” Combs es trasladado a una cárcel federal de Nueva Jersey
Trump y Melania entregan dulces a niños en la Casa Blanca
El Mundo
Trump y Melania entregan dulces a niños en la Casa Blanca
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading