Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Samarcanda, tecnología y memoria: la UNESCO promueve el debate sobre inteligencia artificial en los museos y la cultura
Uzbekistán, al abrir sus puertas a este diálogo global, consolidó su papel como un nuevo nodo cultural en Asia Central: un país que mira a su historia para reinventar su lugar en el mundo
Nacional Desfile de Día de Muertos 2025: ruta, horario y recomendaciones para asistir
El Desfile de Día de Muertos concluirá su trayecto frente a la Ofrenda Monumental en la explanada de la Plaza de la Constitución
Internacional Una mujer inculpada por complicidad en el robo del Louvre, otro de los detenidos liberado
La mujer fue acusada de complicidad en un robo cometido por una banda organizada y de asociación delictiva relacionada con el Museo del Louvre
Internacional El presidente surcoreano vincula el plan arancelario de México con políticas de EE.UU.
Lee Jae-myung afirmó que el plan arancelario de México, con tasas de hasta 50 % a países sin tratado, deriva de las políticas comerciales de EE.UU.
Economía y Finanzas Marcelo Ebrard propone al APEC un plan a corto plazo frente a desafíos de IA y demográficos
Marcelo Ebrard propuso un plan a corto plazo para abordar los retos de la inteligencia artificial y los cambios demográficos en la cumbre del APEC
Ver más noticias
Internacional
Samarcanda, tecnología y memoria: la UNESCO promueve el debate sobre inteligencia artificial en los museos y la cultura

Samarcanda, tecnología y memoria: la UNESCO promueve el debate sobre inteligencia artificial en los museos y la cultura

Uzbekistán, al abrir sus puertas a este diálogo global, consolidó su papel como un nuevo nodo cultural en Asia Central: un país que mira a su historia para reinventar su lugar en el mundo

noviembre 1, 2025



 Por Rodrigo Aguilar Benignos
Analista internacional y miembro del Consejo de Relaciones Exteriores de EE. UU.

La tercera jornada de la 43ª Conferencia General de la UNESCO en Samarcanda estuvo marcada por un cruce simbólico: el encuentro entre tecnología y patrimonio. En la sala principal del Centro de Congresos, más de ochenta directores de museos, especialistas en inteligencia artificial y representantes de gobiernos se reunieron para discutir “El papel de la inteligencia artificial en los museos”, un foro concebido dentro de la agenda sobre cultura y transformación digital que atraviesa toda la conferencia.

El encuentro, abierto al público y transmitido en directo por los canales oficiales de la UNESCO, no fue un debate técnico, sino una conversación sobre el futuro del patrimonio en la era de los algoritmos. En su intervención, Medea Ekner, directora general del Consejo Internacional de Museos (ICOM), advirtió que la tecnología “solo será una herramienta válida si sirve a la diversidad cultural y no a su estandarización”. Los museos, dijo, están llamados a convertirse en “espacios de mediación digital” donde la inteligencia artificial amplíe el acceso al conocimiento sin comprometer la autenticidad de las colecciones.

La discusión abordó temas concretos: la digitalización del patrimonio, la gobernanza ética de los datos culturales y la sostenibilidad de los sistemas de IA aplicados a la conservación y la educación. Se presentaron ejemplos de instituciones que usan algoritmos para restaurar imágenes dañadas, catalogar archivos o crear experiencias inmersivas. También se señalaron los riesgos de reproducir sesgos culturales o invisibilizar narrativas locales.

La UNESCO, que en 2021 aprobó la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, busca ahora trasladar esos principios al terreno cultural. Según Gabriela Ramos, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la organización, “la IA debe fortalecer la diversidad y el acceso, no reemplazar la sensibilidad humana que define la cultura”. El foro fue recibido como un ensayo práctico del tipo de gobernanza que la institución promueve: innovación acompañada de supervisión, creatividad con responsabilidad.

Mientras tanto, en la sala contigua continuó el Debate de Política General, donde los jefes de delegación presentaron las prioridades nacionales para los próximos dos años. En la mayoría de las intervenciones se repitió una idea central: la urgencia de revalorizar la cultura y la educación como bienes públicos globales. Varios países subrayaron la necesidad de incorporar la alfabetización digital y la ética de la inteligencia artificial en los sistemas educativos, una señal clara de que la revolución tecnológica está redefiniendo las políticas culturales y formativas.

Fuera del recinto, Samarcanda ofrecía su propio testimonio histórico. Las cúpulas turquesa y los minaretes de Registán recordaban que esta ciudad fue, durante siglos, un punto de encuentro entre ciencia, arte y comercio. Hoy, Uzbekistán busca que esa herencia impulse un nuevo modelo de desarrollo basado en las economías creativas.

El gobierno anfitrión ha aprovechado la conferencia para proyectar su estrategia de apertura cultural y de diversificación económica. En los últimos años aprobó una Ley de Economía Creativa con el objetivo de duplicar el aporte del sector al PIB y fomentar industrias vinculadas al diseño, el cine, la moda y las artes tradicionales. En colaboración con la UNESCO, impulsa programas de capacitación en artesanía, diseño y emprendimiento juvenil, integrando tradición e innovación. La elección de Samarcanda como sede no fue casual: el país aspira a convertir su patrimonio histórico en un motor económico, posicionando a Asia Central en el mapa global de la cultura y la tecnología.

La jornada concluyó con un concierto del músico y embajador de buena voluntad Jean-Michel Jarre en la emblemática Plaza del Registán. Sonidos electrónicos, luces y proyecciones transformaron los muros del conjunto arquitectónico en un lienzo digital. Jarre, pionero de la música electrónica, dedicó su presentación a la “armonía entre pasado y futuro”, frase que resonó como resumen involuntario del mensaje de la jornada: la cultura puede dialogar con la tecnología.

Con Samarcanda como escenario y la inteligencia artificial como tema central, la conferencia reafirmó que el debate sobre el futuro digital del patrimonio no puede separarse de la ética, la diversidad ni de la responsabilidad pública. En tiempos en que la automatización redefine la producción y el conocimiento, la UNESCO propone una visión humanista de la tecnología, donde el progreso no sustituye a la sensibilidad, sino que la amplifica.

Uzbekistán, al abrir sus puertas a este diálogo global, consolidó su papel como un nuevo nodo cultural en Asia Central: un país que mira a su historia para reinventar su lugar en el mundo. La conferencia, entre debates, música y memoria, dejó claro que el desafío no es elegir entre tradición o innovación, sino aprender a combinarlas para construir un futuro compartido.

Minuto a minuto

Samarcanda, tecnología y memoria: la UNESCO promueve el debate sobre inteligencia artificial en los museos y la cultura
El Mundo
Samarcanda, tecnología y memoria: la UNESCO promueve el debate sobre inteligencia artificial en los museos y la cultura
Desfile de Día de Muertos 2025: ruta, horario y recomendaciones para asistir
Metrópoli
Desfile de Día de Muertos 2025: ruta, horario y recomendaciones para asistir
Las tradiciones del Día de Muertos sobreviven a la gentrificación en Ciudad de México
Metrópoli
Las tradiciones del Día de Muertos sobreviven a la gentrificación en Ciudad de México
Una mujer inculpada por complicidad en el robo del Louvre, otro de los detenidos liberado
El Mundo
Una mujer inculpada por complicidad en el robo del Louvre, otro de los detenidos liberado
El Gran Museo Egipcio es el mensaje que “Egipto quiere proyectar al mundo”, según Madbuli
El Mundo
El Gran Museo Egipcio es el mensaje que “Egipto quiere proyectar al mundo”, según Madbuli
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading