
“Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo” dijo Sánchez al lamentar la muerte del papa
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, elogió este lunes el “legado profundo” que deja el papa Francisco por el compromiso que ha tenido por la paz y la justicia social.
“Lamento el fallecimiento del papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz”, escribió el jefe del Ejecutivo español en las redes sociales tras la muerte del pontífice.
Sánchez fue recibido en audiencia en el Vaticano en dos ocasiones por el papa Francisco, la última de ellas en octubre pasado, cuando le invitó a visitar las Islas Canarias (Atlántico) ante el problema migratorio.
El papa Francisco falleció este lunes a las 7.35 horas (5.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.
“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”, anunció Farrel.
Y continúo: “Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino”.
En el vídeo, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.
Fue el 266º Papa de la Iglesia Católica y el primer Pontífice de origen latinoamericano, así como el primer jesuita en ocupar el cargo. Fue elegido el 13 de marzo de 2013, sucediendo a Benedicto XVI, quien renunció al papado.
Juventud y Vocación Religiosa
Bergoglio creció en una familia de origen italiano. Antes de ingresar al seminario, trabajó brevemente como técnico químico. En 1958, ingresó a la Compañía de Jesús y se ordenó sacerdote el 13 de diciembre de 1969. Posteriormente, realizó estudios en Teología y Filosofía, y se desempeñó como profesor y rector en instituciones jesuitas en Argentina.
Trayectoria Eclesiástica
- 1973-1979: Provincial de los Jesuitas en Argentina.
- 1992: Nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires.
- 1998: Arzobispo de Buenos Aires.
- 2001: Creado cardenal por Juan Pablo II.
Durante su tiempo como arzobispo, se destacó por su humildad, su cercanía con los pobres y su enfoque en la justicia social. Prefería viajar en transporte público y evitaba los lujos.
Con información de EFE y López-Dóriga Digital