Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Landau lamenta asesinato de Carlos Manzo y ofrece profundizar cooperación contra el crimen organizado
El subsecretario de Estado de EE.UU. exhortó a que la memoria de Carlos Manzo inspire acciones rápidas y efectivas contra el crimen organizado
Nacional Segob condena asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan
La secretaria Rosa Icela Rodríguez afirmó confiar en que las investigaciones por el asesinato del alcalde Carlos Manzo "lleven a la justicia"
Nacional Convoca Claudia Sheinbaum a reunión al gabinete de seguridad
Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum convocó al gabinete de seguridad
Nacional Confirman muerte del presunto implicado en el asesinato de Carlos Manzo
La Fiscalía General del Estado de Michoacán confirmó que uno de los presuntos homicidas del alcalde Carlos Manzo murió durante el ataque
Internacional Jóvenes atacan con cuchillo a pasajeros de tren de Londres; hay 10 heridos
La Policía resaltó que los atacantes son británicos y que, según la investigación inicial, no tuvieron motivaciones terroristas
Ver más noticias
Internacional
OpenAI alerta de que EE.UU. necesita más energía para mantenerse por delante de China en IA
Imagen de archivo donde se observa el edificio corporativo de OpenAI. EFE/EPA/JOHN G. MABANGLO

OpenAI alerta de que EE.UU. necesita más energía para mantenerse por delante de China en IA

OpenAI pidió acelerar las líneas eléctricas y crear una reserva de materiales clave para la infraestructura de IA

octubre 27, 2025

La tecnológica estadounidense OpenAI advirtió este lunes de que Estados Unidos necesita “aumentar sustancialmente” su inversión en nueva capacidad energética si quiere “mantenerse por delante de China” en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA).

Según la empresa, la electricidad “no es simplemente un servicio público”, sino “un activo estratégico fundamental para construir la infraestructura de IA que consolidará el liderazgo estadounidense” en esa tecnología.

“La inteligencia artificial representa una oportunidad única para reindustrializar Estados Unidos y fortalecer su base energética, tecnológica y laboral”, sostuvo OpenAI en una carta enviada a la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca (OSTP).

Además, advierte de que sin nuevas inversiones en electricidad y centros de datos, “Estados Unidos corre el riesgo de perder su ventaja competitiva frente a China”, algo que pondría en riesgo “la propia seguridad nacional estadounidense y su crecimiento económico”.

Así, la compañía propone ampliar los créditos fiscales existentes para incluir la fabricación de semiconductores, servidores de IA, centros de datos y componentes electrónicos, y pide subvenciones, préstamos y garantías para “impulsar la producción nacional de materiales críticos” como cobre, aluminio y tierras raras.

Leer también: Detienen en EE.UU. a Víctor Álvarez Puga, esposo de Inés Gómez Mont

Las tierras raras, presentes en vehículos eléctricos y en industrias como la aeronáutica o la armamentística, están en el epicentro de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, después de que Pekín, que casi monopoliza la industria, impusiera a principios de octubre restricciones adicionales a su exportación.

OpenAI solicita también “acelerar la construcción de líneas de transmisión eléctrica” y “crear una reserva estratégica de materiales esenciales para la infraestructura de IA”.

Según la empresa, China añadió 429 gigavatios de nueva capacidad energética el año pasado, mientras que Estados Unidos agregó solo 51.

“Necesitamos una meta nacional que añada 100 gigavatios de nueva capacidad energética al año para cerrar la brecha con China”, agrega la carta, que pide también “usar la IA para agilizar evaluaciones ambientales, pronósticos de demanda y gestión de la red eléctrica”.

OpenAI estima que una inversión de 1 billón de dólares en infraestructura de IA “podría aumentar el PIB de EE.UU. en un 5 % en tres años”, para lo cual sería necesario “cerca del 20 % de la fuerza laboral actual en oficios especializados”.

La compañía lanzó la semana pasada su nuevo buscador, ChatGPT Atlas, que se suma a una red social solo para contenido de IA que se disparó a la cima de las listas de descargas de Apple.

Entretanto, los directores ejecutivos de grandes bancos estadounidenses como Goldman Sachs y de JPMorgan Chase alertaron recientemente de que existe una “euforia inversora” impulsada por “una enorme inversión en infraestructura de inteligencia artificial” que podría desembocar en una “burbuja” bursátil.

Con información de EFE.

Minuto a minuto

Landau lamenta asesinato de Carlos Manzo y ofrece profundizar cooperación contra el crimen organizado
Estados
Landau lamenta asesinato de Carlos Manzo y ofrece profundizar cooperación contra el crimen organizado
Sheinbaum condena el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo
México
Sheinbaum condena el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo
Segob condena asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan
Estados
Segob condena asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan
Convoca Claudia Sheinbaum a reunión al gabinete de seguridad
México
Convoca Claudia Sheinbaum a reunión al gabinete de seguridad
Confirman muerte del presunto implicado en el asesinato de Carlos Manzo
México
Confirman muerte del presunto implicado en el asesinato de Carlos Manzo
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading