Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Deportes Liga MX: Tigres vence al San Luis; Toluca le pega al América
La fecha 17 y última del Apertura 2025 de la Liga MX siguió con un total de cinco partidos este sábado 25 de octubre
Nacional Saldo blanco en la marcha Movimiento Generación Z México; asisten unas 300 personas
La tarde de este sábado 8 de noviembre de 2025 se realizó en la CDMX la marcha denominada "Movimiento Generación Z México"
Nacional Detienen a 2 y aseguran 11 kilogramos de metanfetamina en Tlaxcala
Guardia Nacional y Ejército mexicano detuvieron a dos personas y aseguraron 11 kilogramos de metanfetamina en Tlaxcala
Nacional Instalan puestos de mando por pronóstico de fuertes lluvias en Puebla, Veracruz e Hidalgo
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó fuertes lluvias en las próximas horas para zonas de Puebla, Veracruz e Hidalgo
Economía y Finanzas Pensiones Bienestar: ¿A qué personas les toca su depósito del 10 al 14 de noviembre de 2025
El Gobierno de México seguirá con los depósitos de las pensiones Bienestar del 10 al 14 de noviembre de 2025
Ver más noticias
Internacional
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo, por Radar Latam 360
Primeras planas en Bolivia tras elecciones presidenciales. Foto de EFE/ Luis Gandarillas

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo, por Radar Latam 360

Estas son las cinco noticias de América Latina y las tres claves internacionales para estar bien informado hoy 19 de agosto

agosto 19, 2025

Como todos los días, Radar Latam 360 presenta las 5 principales noticias de América Latina y el Caribe, y las 3 claves internacionales —esta vez con desarrollo y análisis más profundos—, para estar muy bien informado.

 AMÉRICA LATINA

Bolivia: el fin del ciclo hegemónico del MAS y el voto castigo económico

La primera vuelta del pasado domingo cerró una etapa de casi dos décadas marcada por el liderazgo de Evo Morales y la gravitación del MAS:

  1. la izquierda queda fuera de la contienda presidencial por primera vez en 20 años;
  2. el MAS paga su fractura interna (evistas vs. arcistas) y la “obstinación” de Morales por volver;
  3. el telón de fondo económico —inflación de doble dígito, reservas en mínimos y escasez de divisas— convirtió el voto en un referéndum contra el modelo estatista.

Dato clave: el voto nulo, alentado por Morales, rozó una quinta parte de las papeletas y Andrónico Rodríguez apenas llegó a 8%, señales de derrumbe orgánico.

La segunda vuelta enfrentará a Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga, confirmando un giro de centro-derecha en la oferta competitiva.

Claves analíticas: el nuevo ciclo abre una ventana para reformas pro-mercado y un reencuadre con organismos internacionales, pero la gobernabilidad será frágil si el Congreso queda altamente fragmentado. La magnitud del ajuste (fiscal, monetario y cambiario) definirá el capital político del ganador.

2. Brasil–Ecuador: Lula recibe a Noboa; diversificación de alianzas en clave sudamericana

La reunión en Brasilia encaja en dos estrategias: Lula busca reanclar la integración regional con un Brasil “hub” comercial y energético; Noboa procura diversificar mercados y reducir dependencias, en medio de urgencias internas de seguridad y empleo. Más que fotos, el valor reside en una agenda de cooperación (comercio, energía, cadenas logísticas) que puede darle a Quito mayor resiliencia externa y a Brasil mayor gravitación andina.

Claves analíticas: si se traduce en acuerdos tangibles (reglas sanitarias, facilitación comercial, energía), Ecuador ganará amortiguadores ante shocks; para Brasil, sumar a un vecino andino a su perímetro de influencia equilibra la presencia china y refuerza la narrativa de “integración pragmática”.

3. EE.UU. despliega tres destructores cerca del mar territorial venezolano: disuasión, señales y riesgo de incidente

Washington enviará tres destructores Aegis con apoyo aéreo y submarinos —y un componente de hasta 4.000 marines, según fuentes citadas por Reuters— con el argumento de enfrentar “amenazas de carteles latinoamericanos”, una movida que Caracas tilda de provocación. El anuncio se alinea con la orden de Trump del 8 de agosto para emplear a las FFAA contra carteles extranjeros, y llega junto a un aumento de la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro a 50 millones de dólares.

Claves analíticas: la ampliación del perímetro militar eleva la probabilidad de un “incidente naval” no deseado; internamente, el chavismo usa la amenaza externa para cerrar filas. En el plano regional, México y Colombia quedan atentos al precedente de operar fuerzas estadounidenses contra actores criminales trasnacionales.

4. Colombia: tras el magnicidio de Miguel Uribe Turbay, el uribismo reconfigura su oferta electoral de cara a las elecciones de 2026

El Centro Democrático optará por encuesta (AtlasIntel) entre cuatro senadores —con la posibilidad de sumar un quinto perfil que represente el sector de Miguel Uribe— y luego buscará una gran coalición de derecha de cara a 2026. El propio Álvaro Uribe, en prisión domiciliaria, activó la coordinación con el padre del dirigente asesinado y abrió puentes con figuras por fuera del partido (p. ej., Juan Carlos Pinzón), mientras se tensan posiciones internas (Cabal) sobre quién puede ingresar al proceso.

Claves analíticas: si el mecanismo cierra pronto, el uribismo contendrá la fragmentación; si se prolonga, habilita a terceros a capturar el “orden/seguridad” como clivaje electoral. La narrativa de “coalición amplia” será decisiva en Bogotá y Antioquia.

5. Nicaragua: Murillo acelera su “purga palaciega”; cae Néstor Moncada

Fuentes extraoficiales confirman el arresto del operador Néstor Moncada Lau —pieza clave del aparato de seguridad desde los 80—, en un movimiento que consolida a Rosario Murillo como árbitro del régimen ante la declinación de Ortega. El reporte recuerda su historial (vínculos con asesinatos y atentados; sanciones de EE. UU. desde 2018) y encuadra la detención en una serie de caídas recientes de figuras históricas (incluido Bayardo Arce).

Claves analíticas: la concentración de poder en Murillo reduce contrapesos internos, pero también aumenta los costos de error. La purga sugiere preparación para una transición intrarrégimen con cerrojo autoritario y mayor cierre informativo.

 CLAVES INTERNACIONALES

1. Cumbre en la Casa Blanca: se abre la puerta a un Putin–Zelenski y se discuten garantías de seguridad

Tras más de cinco horas de contactos, Trump inició preparativos para una posible bilateral Putin–Zelenski —antesala de un eventual formato trilateral— y, por primera vez, EE. UU. se mostró dispuesto a contribuir a garantías de seguridad para Kiev en un acuerdo futuro. Europa (Merz, Macron, von der Leyen, Starmer, Meloni, Stubb) empuja para que no haya concesiones territoriales y que cualquier paso se sustente en garantías “tipo artículo 5”.

Claves analíticas: el nudo es el “intercambio de territorios” que plantea Moscú (control del Donbás) y que Kiev/UE rechazan; la ventana de negociación depende de que Washington sostenga garantías creíbles sin cruzar líneas que Rusia considere casus belli.

2. Europa presiona por alto el fuego como condición de negociación

Merz y Macron dijeron en Washington que el alto el fuego es “necesario” para pasar a la fase de negociación —posición que contrasta con la línea de Trump, que no lo ve indispensable—, y pidieron incluir a la UE en la mesa próxima (idealmente formato “cuatrilateral”). La coordinación europea se mostró unida y dio un fuerte apoyo a Zelenski.

Claves analíticas: si la próxima cita se condiciona a una tregua verificable, sube el costo de incumplimiento para Moscú; si se negocia “bajo fuego”, el incentivo para avances sustantivos se diluye y crece el riesgo de un congelamiento inestable.

3. Gaza: Hamás acepta propuesta de tregua de Qatar y Egipto; Israel no confirma

Según fuentes periodísticas la propuesta contempla 60 días de tregua, liberación de la mitad de unos 50 cautivos en dos tandas, aumento inmediato del flujo humanitario y la excarcelación de 200 presos (140 con cadena perpetua y 60 con condenas >15 años). Israel atribuye el “sí” de Hamás a la presión militar y mantiene reservas; el gobierno aún no ha aceptado.

Claves analíticas: la ecuación rehén-tregua-ayuda puede generar un respiro humanitario, pero la falta de acuerdo político de fondo deja el proceso expuesto a spoilers y a retornos rápidos de la violencia.

Minuto a minuto

Liga MX: Tigres vence al San Luis; Toluca le pega al América
Deportes
Liga MX: Tigres vence al San Luis; Toluca le pega al América
Decomisan arsenal y 330 kilogramos de droga sintética en Michoacán
Estados
Decomisan arsenal y 330 kilogramos de droga sintética en Michoacán
Saldo blanco en la marcha Movimiento Generación Z México; asisten unas 300 personas
Metrópoli
Saldo blanco en la marcha Movimiento Generación Z México; asisten unas 300 personas
Vuelca pipa en la autopista México-Puebla; cierran circulación en ambos sentidos
Metrópoli
Vuelca pipa en la autopista México-Puebla; cierran circulación en ambos sentidos
Detienen a 2 y aseguran 11 kilogramos de metanfetamina en Tlaxcala
Estados
Detienen a 2 y aseguran 11 kilogramos de metanfetamina en Tlaxcala
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading