Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Deportes Liga MX: Tigres vence al San Luis; Toluca le pega al América
La fecha 17 y última del Apertura 2025 de la Liga MX siguió con un total de cinco partidos este sábado 25 de octubre
Nacional Saldo blanco en la marcha Movimiento Generación Z México; asisten unas 300 personas
La tarde de este sábado 8 de noviembre de 2025 se realizó en la CDMX la marcha denominada "Movimiento Generación Z México"
Nacional Detienen a 2 y aseguran 11 kilogramos de metanfetamina en Tlaxcala
Guardia Nacional y Ejército mexicano detuvieron a dos personas y aseguraron 11 kilogramos de metanfetamina en Tlaxcala
Nacional Instalan puestos de mando por pronóstico de fuertes lluvias en Puebla, Veracruz e Hidalgo
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó fuertes lluvias en las próximas horas para zonas de Puebla, Veracruz e Hidalgo
Economía y Finanzas Pensiones Bienestar: ¿A qué personas les toca su depósito del 10 al 14 de noviembre de 2025
El Gobierno de México seguirá con los depósitos de las pensiones Bienestar del 10 al 14 de noviembre de 2025
Ver más noticias
Internacional
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo hoy 20 de agosto, por Radar Latam 360
Dina Boluarte. Foto de EFE/ John Reyes / Archivo

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo hoy 20 de agosto, por Radar Latam 360

Radar Latam 360 presenta las cinco noticias más importantes de América Latina y las tres claves internacionales

agosto 20, 2025

Como todas las mañanas, Radar Latam 360 presenta las 5 principales noticias de América Latina y las 3 claves internacionales, con un análisis más detallado para entender posibles impactos y escenarios.

La lupa del día: la creciente presencia militar de Estados Unidos en el Caribe con foco en Venezuela, una movida de la administración Trump que eleva la presión estratégica sobre Caracas e impacta en la agenda regional.

 AMÉRICA LATINA

1. EE.UU. endurece el cerco militar a Maduro: tres destructores Aegis rumbo al Caribe como parte de una operación ampliada en contra de cárteles latinoamericanos designados como organizaciones terroristas.

¿Qué pasó?
Estados Unidos despliega tres destructores con misiles guiados —USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson— hacia aguas cercanas a Venezuela, como parte de una operación ampliada contra cárteles latinoamericanos designados como organizaciones terroristas. La Administración Trump también duplicó la recompensa por Maduro a 50 millones de dólares. Caracas respondió anunciando la movilización de 4.5 millones de milicianos.

¿Cómo leerlo?
• Es un salto cualitativo: de misiones de interdicción/vigilancia a una presencia de combate con capacidad de proyección.
• Washington blinda jurídicamente la operación invocando “seguridad nacional” y el andamiaje de EO 14257 y 14323, además de la reciente etiqueta FTO para bandas como Tren de Aragua (marco que también ha usado para defender aranceles en la OMC). Esto amplía discrecionalidad y reduce los incentivos a buscar avales multilaterales.

Escenarios:

  1. disuasión y “show of force”;
  2. golpes limitados contra infraestructura logística de redes criminales;
  3. escalada si hay incidentes en mar/aire;
  4. uso político interno en EE.UU. y Venezuela.

Riesgos: errores de cálculo, incidentes con terceros (islas caribeñas, rutas comerciales) y que la narrativa de asedio refuerce el cierre de filas chavista —como sugiere la activación de milicias.

2. Colombia: tutela deja libre a Álvaro Uribe y alimenta su tesis de “lawfare”

¿Qué pasó?
El Tribunal Superior de Bogotá suspendió los efectos de la detención domiciliaria impuesta al expresidente Álvaro Uribe, al considerar que la jueza Sandra Heredia vulneró derechos fundamentales al ordenar el cumplimiento inmediato de la pena sin segunda instancia. El fallo no anula la condena de primera instancia (12 años por soborno y fraude procesal), pero le permite defenderse en libertad mientras se resuelve la apelación.

¿Cómo leerlo?
• El efecto inmediato es político: Uribe y su entorno revalidan la narrativa de persecución, clave para movilizar al electorado de derecha de cara a 2026.
• Jurídicamente, el Tribunal enmienda el exceso de la jueza (medida restrictiva antes de segunda instancia) y reubica el caso en cauces garantistas.

¿Qué vigilar?

  1. tiempos de la Sala Penal (si se acerca a la prescripción);
  2. si el tono del uribismo polariza la agenda legislativa;
  3. impacto en alianzas opositoras a Petro.

3. Perú: el TC congela las investigaciones contra Dina Boluarte hasta 2026

¿Qué pasó?
El Tribunal Constitucional ordenó suspender todas las investigaciones fiscales contra la presidenta Dina Boluarte hasta el fin de su mandato (28 de julio de 2026), al considerar que la Fiscalía excedió competencias al imputar hechos no contemplados en el artículo 117 de la Constitución. La Secretaría del TC lo comunicó oficialmente.

¿Cómo leerlo?
• Blindaje institucional: prioriza la estabilidad del cargo, pero erosiona confianza en rendición de cuentas y tensiona con la Fiscalía y la comunidad internacional tras medidas previas (como la amnistía a militares y policías por violaciones a DD. HH., que ya generó críticas).
• Efectos políticos: otorga oxígeno a Boluarte en una coyuntura de baja popularidad; complica a la oposición, que pierde la vía judicial mientras dure el mandato.

¿Qué vigilar?

  1. si el Congreso intenta vacancia como atajo político;
  2. si la Fiscalía mantiene diligencias preliminares acotadas y preserva evidencia;
  3. la reacción de la Corte IDH y ONG de DD.HH.

4. Conflicto comercial: EE.UU. acepta consultas con Brasil en la OMC por tema aranceles

¿Qué pasó?

Washington aceptó la solicitud de consultas de Brasil en la OMC por los aranceles del 50% aplicados a sus importaciones. En su carta formal ante el Órgano de Solución de Diferencias, Estados Unidos sostiene que parte de las medidas no son revisables por la OMC al amparo de la excepción de seguridad nacional (GATT XXI) y de dos órdenes ejecutivas recientes.

¿Cómo leerlo?
• Es un doble mensaje: diálogo en Ginebra, pero con cerrojo jurídico que limita un panel. Históricamente, el uso de GATT XXI complica la resolución y puede desplazar la disputa al terreno político.
• Impacto regional: Brasil buscará coalición en MERCOSUR/BRICS; empresas brasileñas acelerarán diversificación de mercados; corporativos en la región recalculan cadenas de valor para mitigar el 50%.

¿Qué vigilar?

  1. si hay medidas espejo de Brasil;
  2. si EE. UU. amplía el alcance sectorial;
  3. si las consultas derivan en panel en ~60 días.

5. Opinión-trend: “Una izquierda latinoamericana cuesta arriba” en la mirada de Stefanoni

¿Qué dice?
Pablo Stefanoni describe en su artículo en El País, una izquierda regional a la defensiva: desgaste de gobiernos progresistas, pérdida de “mística”, y dificultades para responder a demandas de seguridad y crecimiento. Chile aparece como caso testigo (ascenso de Kast y candidatura de J. Jara); Lula capitaliza el choque con Trump; Petro enreda su agenda; Sheinbaum fuerte dentro de su país (alta popularidad) pero de proyección limitada fuera de México.

‘Cómo leerlo?
• El análisis apunta a un vacío de utopías: el progresismo debate a la extrema derecha más de lo que propone horizontes propios.
• Clave estratégica: reconstruir coaliciones sociales amplias, combinar política de clase y agenda de derechos, y reponer narrativa de futuro (innovación, productividad, seguridad humana).

¿Qué vigilar: próximos ciclos electorales en Chile (2025), Colombia (2026) y la capacidad de Lula (elecciones en octubre de 2026) para traducir el conflicto comercial con EE.UU. en cohesión interna sin espantar inversión.

 CLAVES INTERNACIONALES

1. CPI: apartan al Fiscal Karim Khan del caso Venezuela

¿Qué pasó?

El fiscal de la CPI Karim Khan se recusó del caso Venezuela I por conflicto de intereses; el expediente pasa al vicefiscal Mame Mandiaye Niang. Organizaciones de víctimas temen dilaciones. El giro ocurre tras señalamientos por vínculos familiares con una abogada que representó al Estado venezolano en la causa.

¿Cómo leerlo?
• Efecto práctico: el caso sigue pero con curva de aprendizaje para el nuevo equipo; probable ralentización de hitos procesales.
• Implicación política: Caracas gana tiempo mientras enfrenta mayor presión externa (militar y judicial); la oposición y ONG deberán redoblar documentación y acompañamiento a víctimas.

2. Ucrania: Europa respira tras respaldo de EE. UU. y acelera “garantías de seguridad”

¿Qué pasó?
Tras la cumbre en Washington, socios europeos celebran la disposición de EE. UU. a participar (con límites) en un esquema de garantías de seguridad para Kiev, con el objetivo de forzar a Rusia a sentarse a negociar. No hay alto el fuego ni aún una fecha para un cara a cara Zelenski–Putin, pero sí impulso diplomático.

¿Cómo leerlo?
La señal de Washington eleva el costo para Moscú de prolongar la guerra y cierra (parcialmente) dudas europeas por el estilo personal de Trump con Putin.

¿Qué vigilar?

  1. el diseño de garantías (entrenamiento, ISR, defensa aérea, financiación);
  2. los incentivos/condiciones que Trump pida para sostener apoyo;
  3. si el Kremlin usa la mesa para consolidar posiciones en el frente.

3. Estrategia de Putin: según The Economist “desestabilizar a Occidente y erosionar apoyo a Ucrania”

¿Qué dice el análisis del prestigioso semanario británico?
Tras su cumbre con Trump, Putin combina oferta de negociación y presión militar para fracturar la unidad occidental, reinsertarse como actor clave y forzar concesiones territoriales (Crimea/corredor). El Kremlin enfrenta tensiones económicas (déficit y gasto militar creciente), pero cree que conversaciones prolongadas pueden desgastar a Kiev y dividir a sus aliados.

¿Cómo leerlo?
La diplomacia de Moscú es instrumental a la guerra: conversaciones “a coste cero” mientras mide resultados en el frente y en la opinión pública occidental. Si no logra avances militares, busca una paz “favorable” que congele líneas de control y normalice la ocupación. La campaña combina desinformación, presión energética selectiva, sabotaje/ciberataques y apoyo a fuerzas extremistas para fracturar consensos en la UE y en EE. UU. (análisis de The Economist).

¿Qué vigilar?

  1. Cohesión europea y diseño de garantías de seguridad para Kiev (defensa aérea, ISR, entrenamiento, financiación) tras el respaldo de Washington: si el “marco de garantías” se concreta, sube el costo de la dilación rusa.
  2. Fatiga social: señales de desgaste del apoyo en encuestas y parlamentos europeos/estadounidenses, objetivo principal de la estrategia rusa.
  3. Operaciones de influencia: picos coordinados de desinformación, ciberataques y sabotajes a infraestructura (energía, logística), particularmente en períodos electorales europeos.
  4. Frente militar: si Moscú acelera ofensivas para negociar desde ventaja o, a la inversa, usa una tregua táctica para rearmarse.
  5. Mesa de negociación: movimientos de Rusia para forzar concesiones territoriales “de facto” mientras Europa intenta llevar a Putin a un canal formal de paz.

Minuto a minuto

Liga MX: Tigres vence al San Luis; Toluca le pega al América
Deportes
Liga MX: Tigres vence al San Luis; Toluca le pega al América
Decomisan arsenal y 330 kilogramos de droga sintética en Michoacán
Estados
Decomisan arsenal y 330 kilogramos de droga sintética en Michoacán
Saldo blanco en la marcha Movimiento Generación Z México; asisten unas 300 personas
Metrópoli
Saldo blanco en la marcha Movimiento Generación Z México; asisten unas 300 personas
Vuelca pipa en la autopista México-Puebla; cierran circulación en ambos sentidos
Metrópoli
Vuelca pipa en la autopista México-Puebla; cierran circulación en ambos sentidos
Detienen a 2 y aseguran 11 kilogramos de metanfetamina en Tlaxcala
Estados
Detienen a 2 y aseguran 11 kilogramos de metanfetamina en Tlaxcala
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading