Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Deportes Conforman nuevo tribunal para juicio por muerte de Maradona tras baja de un juez
El juez designado tiene dos semanas para confirmar su participación o excusarse del nuevo tribunal para el juicio por la muerte de Maradona
Internacional Impulsan proyecto de ley que protegería a indocumentados llegados a EE.UU. antes de 2021
Un proyecto de ley busca brindar una oportunidad para que los indocumentados llegados antes de 2021 puedan quedarse en EE.UU. y trabajar
Economía y Finanzas Estiman 47 mil empleos en riesgo en EE.UU. por arancel al jitomate mexicano
El jitomate mexicano representa cerca del 70 por ciento de los tomates frescos que se consumen en Estados Unidos
Nacional Asesinan a subcomandante de la Policía de Mexicali, BC
El subcomandante de la Policía de Mexicali, Roberto Méndez, fue asesinado a disparos tras salir de su domicilio y disponerse a cruzar una calle
Deportes Orlegi Sports busca compradores para el Atlas
Orlegi Sports informó en un comunicado que ya inició "una transición planificada y estructurada" en la operación del Atlas
Ver más noticias
Internacional
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 15 de julio, por Radar Latam 360
Vida diaria en Cuba. Foto de EFE/ Ernesto Mastrascusa

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 15 de julio, por Radar Latam 360

Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas ocho noticias sobre el mundo este martes 15 de julio de 2025

julio 15, 2025

Radar Latam 360 trae las 5 noticias principales de América Latina y el Caribe y las 3 claves internacionales para estar muy bien informado.

 AMÉRICA LATINA

1. Brasil: Fiscalía pide más de 40 años para Bolsonaro por trama golpista

La Fiscalía General de Brasil, dirigida por Paulo Gonet, solicitó hoy al Supremo Tribunal Federal que se condene al expresidente Jair Bolsonaro por liderar un complot que incluía intento de golpe de Estado, pertenencia a organización criminal armada, abolición violenta del Estado de derecho, y daños al patrimonio público, junto a siete de sus excolaboradores, como exministros y altos mandos militares, por acciones que iban desde la incitación al asalto institucional el 8 de enero de 2023 hasta la planificación de asesinatos contra Lula y otros funcionarios; de ser hallados culpables, podrían enfrentar penas acumuladas de más de 40 años de prisión, con la sentencia prevista para septiembre.

Por su parte, Lula firmó el decreto que permite a Brasil adoptar “contramedidas” a los aranceles del 50 % anunciados por Trump. La medida establece la Ley de la Reciprocidad y autoriza responder con contramedidas si fracasan las negociaciones diplomáticas.

2. Argentina: YPF bajo presión. La jueza Preska da tres días a Argentina para transferir sus acciones

Un tribunal federal de Estados Unidos, encabezado por la jueza Loretta Preska, ha rechazado suspender la orden que exige a la Argentina transferir el 51 % de sus acciones en YPF a los fondos buitre —entre ellos Burford Capital y Eton Park— en un plazo de tres días, hasta el 17 de julio, y solo concedió ese breve aplazamiento para permitir una apelación ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Manhattan; el fallo surge de la expropiación de la petrolera en 2012, que valió a Argentina una condena de 16 100 M USD en 2023, y aunque el gobierno de Javier Milei ya inició recursos legales, se choca con límites internos como la necesidad de autorización del Congreso para transferir acciones.

3. EE UU. y México van a la guerra. Esta vez por el tomate

El presidente Donald Trump ha reinstaurado este martes un arancel del 17,09 % sobre las exportaciones mexicanas de tomate, reactivando una antigua disputa que data de 1996 y revocando el acuerdo de suspensión vigente desde 2019; esta medida afecta un negocio de alrededor de 2 800 millones de dólares anuales, y busca proteger a los agricultores estadounidenses ante acusaciones de competencia desleal, aunque México rechaza la acusación, advierte que los consumidores estadounidenses serán quienes paguen más y anuncia negociaciones en Washington para diversificar mercados.

4. Cuba: el país en caída libre. Quinto año seguido de recesión económica mientras Trump aumenta las sanciones económicas

El Ministerio de Economía de Cuba confirmó una contracción del PIB del 1.1 % en 2024, sumándose a una consistente caída acumulada del 11 % entre 2020 y 2024, y marcando el quinto año consecutivo de deterioro económico. Este rendimiento negativo, que contrasta con las expectativas de crecimiento del 2 %, se atribuye a múltiples factores: una crisis energética marcada por frecuentes apagones, los estragos de huracanes y sismos, el declive del turismo y el impacto de sanciones estadounidenses que limitan el acceso a divisas y financiamiento externo (). En respuesta, el gobierno ha optado por recortes presupuestarios, restricciones a importaciones no prioritarias y una dolarización parcial de la economía, sin señales claras de una pronta recuperación.

Por su parte, Trump incrementó la presión sobre Cuba con nuevas sanciones a su industria turística.

El Departamento de Estado amplió ayer lunes su “lista restringida” al incluir 11 nuevas entidades, entre ellas figura el Iberostar Selection La Habana, un moderno hotel de 42 pisos. La designación prohíbe a ciudadanos y empresas estadounidenses hospedarse en el hotel o entablar relaciones comerciales con él. Según el Departamento de Estado, las entidades incluidas en la lista y en un anexo adjunto de alojamientos prohibidos, “están bajo el control o actúan en nombre del ejército, los servicios de inteligencia o los servicios de seguridad cubanos”.

5. Colombia: La ONU alerta acerca del aumento de la polarización y de la violencia política y de retrocesos en seguridad que amenazan la paz en el país cafetalero

En su más reciente informe trimestral, la Misión de Verificación de la ONU alertó sobre el aumento de la polarización política en Colombia, el deterioro de la seguridad y el estancamiento en varios frentes del proceso de paz, destacando el atentado contra el senador Miguel Uribe como un grave retroceso. Aunque se valoran avances como la adquisición de tierras y algunos acuerdos con grupos armados, persisten los riesgos para excombatientes, líderes sociales y comunidades vulnerables. António Guterres condenó la violencia política y urgió a garantizar condiciones seguras para las elecciones, mientras el informe advierte de más de 168.000 personas afectadas por emergencias humanitarias, un repunte del reclutamiento infantil y tensiones institucionales por propuestas del Ejecutivo como la constituyente.

 CLAVES INTERNACIONALES

1. Trump lanza ultimátum a Putin: 50 días para un alto el fuego o “arancelazo”

El presidente de EE.UU., Donald Trump, advirtió ayer 14 de julio que impondrá aranceles del 100 % a Rusia —y tarifas “secundarias” también a terceros países que continúen comprando productos rusos, especialmente petróleo y gas— si no se logra un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días . Durante una comparecencia junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Trump también confirmó el envío de sistemas antimisiles Patriot a Ucrania, pero subrayó que su coste correrá a cargo de los aliados europeos . Esta medida representa un cambio notable en su política exterior, con un endurecimiento a Moscú, tras meses de gestos de acercamiento, y refuerza la presión internacional sobre Putin para detener los ataques a ciudades ucranianas.

2. Dinamarca presiona a la UE para lograr un endurecimiento drástico contra la inmigración

Durante su presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea que comenzó el 1 de julio, Dinamarca, bajo la dirección de la primera ministra socialdemócrata Mette Frederiksen, ha puesto en la cima de la agenda europea un endurecimiento drástico del control migratorio. El país propone acelerar las expulsiones de inmigrantes con antecedentes penales, rechaza la inmigración irregular y respalda la creación de centros de deportación en terceros países; además, lidera una coalición con siete naciones para reclamar mayor autonomía nacional frente al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Su iniciativa ha cosechado el apoyo de 21 Estados durante la última cumbre, incluso de diversas filiaciones ideológicas, posicionándose como el “modelo para toda Europa” defendido por la ultraderecha, mientras Bruselas permanece silenciosa. Frederiksen justifica esta línea dura como medida necesaria para proteger la cohesión social y preservar el Estado de bienestar.

3. Europa se prepara en su potencial guerra comercial con EE.UU.: aranceles al bourbon, Boeing y autos de EE.UU.

La Unión Europea ha elaborado una nueva lista de contramedidas valorada en unos 72 000 millones de euros, en respuesta al anuncio de aranceles del 30 % por parte de Donald Trump, que entrarán en vigor el 1 de agosto.

Si las conversaciones entre Bruselas y Washington no fructifican, la UE impondrá gravámenes sobre sectores clave de EE.UU., como aviones (incluido Boeing), automóviles, maquinaria, productos químicos, dispositivos médicos y alimentos y bebidas – destacando bourbon, vino, café, tabaco, pescado, animales vivos y cuero – con el fin de equilibrar el intercambio transatlántico y proteger sus cadenas productivas.

Las medidas, que deben ser aprobadas por los Estados miembros, se enmarcan en una estrategia que busca mantener el diálogo hasta el último momento, pero también dejar preparado un contundente contragolpe si Washington sigue adelante con sus aranceles.

Minuto a minuto

Conforman nuevo tribunal para juicio por muerte de Maradona tras baja de un juez
Deportes
Conforman nuevo tribunal para juicio por muerte de Maradona tras baja de un juez
Cineasta Alejandro González Iñárritu es nombrado miembro de El Colegio Nacional
México
Cineasta Alejandro González Iñárritu es nombrado miembro de El Colegio Nacional
Impulsan proyecto de ley que protegería a indocumentados llegados a EE.UU. antes de 2021
Internacional
Impulsan proyecto de ley que protegería a indocumentados llegados a EE.UU. antes de 2021
Activan en CDMX la Alerta Amarilla por fuertes lluvias para hoy 15 de julio, ¿a qué hora lloverá?
Metrópoli
Activan en CDMX la Alerta Amarilla por fuertes lluvias para hoy 15 de julio, ¿a qué hora lloverá?
Gobierno anuncia las Rutas de la Salud, que distribuirán de forma eficaz los medicamentos
México
Gobierno anuncia las Rutas de la Salud, que distribuirán de forma eficaz los medicamentos
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading