Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional El papa pide a las instituciones crear “oportunidades de empleo válidas” para los jóvenes
El papa León XIV pidió crear empleos dignos y estables para los jóvenes durante una audiencia por el Jubileo del Mundo del Trabajo
Internacional Ataques armados contra agentes fronterizos de CBP desatan operativo en borde EE.UU.-México
Una movilización policial se registró en la frontera de Ciudad Juárez y El Paso tras reportes de ataques armados contra agentes de la CPB
Internacional El Senador Kennedy advierte que cierre del Gobierno podría prolongarse “por mucho tiempo”
Las declaraciones de John Kennedy se dan tras retractarse de su predicción de que duraría solo unas semanas
Entretenimiento El fenómeno ‘Kpop Demon Hunters’ se cuela en los Grammy con cuatro nominaciones
El filme animado 'KPop Demon Hunters' de Netflix obtuvo cuatro nominaciones al Grammy, incluida 'Golden', de la banda ficticia Huntr/x
Nacional ¿Cuándo será el sorteo del Servicio Militar Nacional 2025?
La Sedena informó que en noviembre se hará el Sorteo del Servicio Militar para jóvenes de la Clase 2007 y Remisos
Ver más noticias
Internacional
Nuevas restricciones a la visa H-1B en EE.UU. generan inquietud en trabajadores y empresas
Imagen de una visa H-1B de EE.UU. Foto de Ybarra Maldonado Law Group

Nuevas restricciones a la visa H-1B en EE.UU. generan inquietud en trabajadores y empresas

Una nueva orden del Gobierno de Donald Trump detalla que la visa H-1B requerirá de un pago anual de 100 mil dólares

septiembre 20, 2025

Las nuevas y duras restricciones de Estados Unidos a la concesión de la visa H-1B, que requerirá de un pago anual de 100 mil dólares, han generado gran inquietud especialmente entre trabajadores foráneos y empresas del sector tecnológico, las que más emplean este tipo de permisos de trabajo en el país norteamericano.

El anuncio, que llegó el viernes 19 de septiembre de 2025 en forma de una proclamación firmada por el presidente Donald Trump, ha desatado dudas entre los afectados, que tratan de escudriñar el documento a falta de que los Departamentos de Estado o Seguridad Nacional brinden más detalles.

Fact Sheet: President Donald J. Trump Suspends the Entry of Certain Alien Nonimmigrant Workershttps://t.co/k46jPq4pg5

— Karoline Leavitt (@PressSec) September 20, 2025

Argumentos para el cambio normativo

Según la proclamación firmada por Trump, la visa H-1B de no inmigrante que permite a empleadores de EE.UU. contratar temporalmente a extranjeros en ocupaciones especializadas, “se ha utilizado sistemáticamente para reemplazar, en lugar de complementar, a los trabajadores estadounidenses con mano de obra extranjera, menos cualificada y con salarios más bajos”.

La Administración Trump acusa a las empresas, especialmente a las de tecnologías de la información, de usar este visado para “externalizar” su fuerza laboral, con la meta de lograr “un ahorro considerable” en masa salarial.

De este modo, “las visas H-1B no se están utilizando para cubrir la escasez de personal cualificado o para obtener trabajadores altamente capacitados que no están disponibles en EE.UU.”, argumenta la proclamación.

Esto, asegura el documento, perjudica a trabajadores estadounidenses, por lo que la nueva modificación favorecerá a la fuerza laboral nacional y permitirá además “que las empresas contraten a los mejores trabajadores temporales extranjeros”.

¿Qué sucederá con aquellos que ya tengan el visado?

El anuncio llevó a muchas empresas y empleados con H-1B (unos 600.000 actualmente, según diversas estimaciones) a movilizarse para descifrar el alcance de la medida, que incluye la posibilidad de que aquellos con ese visado no puedan regresar a partir de mañana, cuando entra en vigor la modificación, si se encuentran fuera de EE.UU.

A falta de información concreta, un funcionario anónimo citado por el medio Politico.com indicó que no hace falta que éstos últimos “se apresuren en volver” porque la medida solo afectará a aquellos que estén solicitando por primera vez la visa H-1B.

A su vez, se desconoce qué sucederá con aquellos que deban ampliar a partir de ahora la duración de sus visados, que inicialmente se emiten por tres años y pueden tener una duración de hasta seis.

La proclamación deja abierto un resquicio de esperanza para algunos, ya que estipula que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, determinará “a su discreción” las exenciones a las nuevas restricciones, siempre que se establezca que la concesión del mencionado visado “es de interés nacional y no representa una amenaza para la seguridad o el bienestar de EE.UU.”

De cualquier modo, a la espera de más datos y mientras se cocinan ya demandas judiciales contra la nueva medida del Gobierno, asociaciones de abogados y empresas están recomendando a los que ostentan este permiso que no salgan de momento de EE.UU. o que regresen cuanto antes en caso de estar en el extranjero.

Las cifras

El Gobierno de Trump expuso en la víspera unas cifras del Consejo Americano de Inmigración (AIC) que indican que en 2019 casi 2.5 de los 10.8 millones de trabajadores en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, el 23.1 por ciento del total, eran extranjeros, el doble que en 2000.

La proporción en el caso exclusivo de la informática y las matemáticas sube hasta el 26.1 por ciento, lo que según la Administración, al citar estudios de la Reserva Federal, depara tasas de paro de entre el 6 y el 7.5 % para los recién graduados estadounidense en ambas especialidades.

Esto viene asociado principalmente por “los abusos del programa H-1B”, que -según el Gobierno- representan además “una amenaza para la seguridad nacional, ya que desincentivan a estadounidenses a optar por carreras científicas y tecnológicas, poniendo en riesgo el liderazgo de EE.UU. en estos campos”.

Consecuencias humanitarias y empresariales

Se estima que más del 70 por ciento de los permisos H-1B en vigor están en manos de ciudadanos de la India, cuyo Gobierno y patronales han dado la voz de alarma a raíz de las restricciones.

Delhi ha dicho que la medida “probablemente tenga consecuencias humanitarias” para muchos de sus ciudadanos, mientras que el sector tecnológico indio ha asegurado que la medida puede implicar la disrupción de servicios que prestan empresas del país, como es el caso de Tata Consultancy Services.

Más de cinco mil de los empleados de la compañía en mención cuentan con visas H-1B, al igual que Meta, Microsoft o Apple, aunque la empresa con más empleados sujetos a estos permisos es con diferencia Amazon, que tiene más de catorce mil bajo ese estatus.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano
El Mundo
Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano
El papa pide a las instituciones crear “oportunidades de empleo válidas” para los jóvenes
El Mundo
El papa pide a las instituciones crear “oportunidades de empleo válidas” para los jóvenes
¿Bajarán las temperaturas en CDMX? Autoridades alertan por frío extremo este fin de semana
Metrópoli
¿Bajarán las temperaturas en CDMX? Autoridades alertan por frío extremo este fin de semana
Ataques armados contra agentes fronterizos de CBP desatan operativo en borde EE.UU.-México
El Mundo
Ataques armados contra agentes fronterizos de CBP desatan operativo en borde EE.UU.-México
El Senador Kennedy advierte que cierre del Gobierno podría prolongarse “por mucho tiempo”
El Mundo
El Senador Kennedy advierte que cierre del Gobierno podría prolongarse “por mucho tiempo”
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading