Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Deportes Leagues Cup 2025: Inter Miami derrota al Atlas, Pumas gana en penales y América cae en Salt Lake
De los seis partidos disputados el miércoles 30 de julio en la Leagues Cup 2025, en tres ganaron equipos de la MLS en 90 minutos
Economía y Finanzas Deuda pública de México bajó al 49.5 % del PIB en la primera mitad de 2025
Hacienda registró una deuda neta total de 17.8 billones de pesos en el primer semestre del año
Nacional Marchas hoy 31 de julio en CDMX: protestarán electricistas y familiares de víctima de feminicidio
Este 31 de julio se esperan 4 protestas en la zona centro de la CDMX que podrían afectar la circulación vial
Nacional Clima en México hoy 31 de julio: Seguirán las lluvias y altas temperaturas
Las lluvias y el ambiente caluroso afectarán gran parte de la República Mexicana este jueves 31 de julio de 2025
Economía y Finanzas “Hacen que EE.UU. sea grande y rico de nuevo”: Trump celebra los aranceles
El presidente estadounidense Donald Trump celebró la imposición de aranceles a partir de este viernes 1 de agosto de 2025
Ver más noticias
Internacional
La Corte Suprema de Brasil afirma que hay “indicios graves” contra Bolsonaro y garantiza un “juicio justo”
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Foto de EFE/André Borges

La Corte Suprema de Brasil afirma que hay “indicios graves” contra Bolsonaro y garantiza un “juicio justo”

La Fiscalía acusó a Jair Bolsonaro de una serie de crímenes, entre ellos el de intento de golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva

julio 30, 2025

La Corte Suprema de Brasil destacó este miércoles que hay “indicios graves” contra los acusados en el proceso por intento de golpe de Estado, entre los que se encuentra el expresidente Jair Bolsonaro, a quien garantizó un “juicio justo”.

El alto tribunal respondió así a las nuevas sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos contra uno de sus once integrantes, el magistrado Alexandre de Moraes, instructor de las causas abiertas contra el líder ultraderechista brasileño

“El Supremo Tribunal Federal no se apartará de su papel de cumplir la Constitución y las leyes del país, que garantizan a todos los implicados el debido proceso legal y un juicio justo”, señaló la máxima instancia judicial brasileña en un comunicado.

El Departamento del Tesoro de EE.UU. aplicó este miércoles a De Moraes la Ley Magnitsky, que autoriza al Gobierno a sancionar a ciudadanos extranjeros implicados en actos de corrupción o violaciones a los derechos humanos.

Para el secretario del Tesoro, Scott Bessent, “De Moraes es responsable de una campaña opresiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y procesos judiciales politizados, incluso contra el expresidente Jair Bolsonaro”

Por el contrario, el Supremo brasileño afirmó que juzgar delitos que representan “un grave atentado contra la democracia brasileña es competencia exclusiva de la Justicia del país”.

En este contexto, recordó que la Fiscalía, con base en audios, documentos y testimonios, acusó a Bolsonaro y a otras 33 personas de una serie de crímenes, entre ellos el de intento de golpe de Estado contra su sucesor en la Presidencia, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva.

“En el marco de la investigación, se encontraron indicios graves de la comisión de dichos delitos, incluido un plan que preveía el asesinato de autoridades públicas”, apuntó el Supremo.

Añadió que todas las decisiones tomadas por De Moraes que afectan a Jair Bolsonaro, entre ellas el uso de tobillera electrónica y la prohibición de acceder a sus redes sociales, fueron confirmadas de forma colegiada en el Supremo.

Las nuevas sanciones bloquean los posibles bienes y propiedades del magistrado en Estados Unidos y prohíben a ciudadanos estadounidenses realizar cualquier transacción con ellos.

Leer también: Canadá reconocerá en septiembre el Estado palestino por el “sufrimiento” de sus ciudadanos

No obstante, medios locales brasileños indicaron que De Moraes no posee cuentas bancarias, ni tiene bienes en suelo estadounidense.

Esta sanción se suma a la revocación por parte del Departamento de Estado de EE.UU. de la visa de De Moraes y de sus familiares directos, el pasado 18 de julio.

Y es una nueva medida de presión para torpedear el juicio contra Jair Bolsonaro, después del arancel del 50 % decretado por el presidente Donald Trump sobre los productos brasileños, aunque una parte de ellos fueron exentos del mismo.

Con información de EFE.

Minuto a minuto

Leagues Cup 2025: Inter Miami derrota al Atlas, Pumas gana en penales y América cae en Salt Lake
Deportes
Leagues Cup 2025: Inter Miami derrota al Atlas, Pumas gana en penales y América cae en Salt Lake
Deuda pública de México bajó al 49.5 % del PIB en la primera mitad de 2025
Economía
Deuda pública de México bajó al 49.5 % del PIB en la primera mitad de 2025
Metro CDMX hoy 31 de julio: ¿ya reabrieron la Línea A?
Metrópoli
Metro CDMX hoy 31 de julio: ¿ya reabrieron la Línea A?
Marchas hoy 31 de julio en CDMX: protestarán electricistas y familiares de víctima de feminicidio
Metrópoli
Marchas hoy 31 de julio en CDMX: protestarán electricistas y familiares de víctima de feminicidio
Aseguran 39 mil litros de combustible en Guanajuato
Estados
Aseguran 39 mil litros de combustible en Guanajuato
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading