Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Trump despliega dos submarinos nucleares ante las “provocadoras declaraciones” de Medvédev
Trump ordenó el despliegue de dos submarinos nucleares tras las declaraciones de Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso
Internacional Condenan a prisión a 6 hombres en Florida por tráfico de armas hacia cárteles de Mexico
Los detenidos por tráfico de armas en Florida transportaban armamento de alto calibre, incluyendo armas perforantes y antimaterial
Internacional Jurado ordena a Tesla pagar 329 millones de dólares por accidente fatal con su autopiloto
Se responsabilizó a Tesla por la muerte de una mujer en un accidente de 2019 en Florida, mientras el auto usaba el modo autopiloto
Nacional Detienen en Ciudad Juárez a sujeto buscado en EE.UU. por narcotráfico
El detenido tenía una orden de captura vigente en Estados Unidos por los delitos de conspiración para distribuir drogas y evasión de una prisión en Texas
Internacional Texas aprueba una ley que restringe el uso de celulares en las escuelas públicas
Texas aplicará nuevas restricciones al uso de celulares el próximo ciclo escolar y piden sanciones para los alumnos que las incumplan
Ver más noticias
Internacional
Harris contra Trump, un pulso al machismo y racismo latentes en la política de EE.UU.
Archivo. Foto de EFE/EPA/ERIK S. LESSER

Harris contra Trump, un pulso al machismo y racismo latentes en la política de EE.UU.

Kamala Harris se enfrenta a un desafío histórico: en toda la historia de EE.UU., los votantes solo han elegido a un presidente afroamericano

julio 22, 2024

El Partido Demócrata podría apostar por la vicepresidenta Kamala Harris como candidata frente al expresidente Donald Trump en las elecciones de noviembre, en un arriesgado intento por superar el racismo y el sexismo que aún persisten en algunos sectores de Estados Unidos y que Trump ha sabido explotar en su beneficio.

On behalf of the American people, I thank Joe Biden for his extraordinary leadership as President of the United States and for his decades of service to our country.

I am honored to have the President’s endorsement and my intention is to earn and win this nomination.

— Kamala Harris (@KamalaHarris) July 21, 2024

Harris debe primero consolidar su apoyo dentro del partido, donde la opinión de exdirigentes y líderes del Congreso será crucial. Sin embargo, el caucus afroamericano del Congreso, que agrupa a los miembros de esa minoría, ya se ha lanzado a respaldar a la vicepresidenta, de origen jamaicano e indio.

Algunos de sus miembros, como el influyente James Clyburn de Carolina del Sur, han dejado claro que verían como una traición cualquier intento del partido por marginar a Harris, dado que tanto las mujeres como los afroamericanos constituyen pilares fundamentales de la base demócrata.

Al anunciar este domingo el fin de su campaña, el presidente estadounidense, Joe Biden, declaró que ofrecía su “apoyo total” a Harris para ser la nominada del partido para las elecciones de noviembre. “Demócratas, es hora de unirnos y vencer a Trump. Hagámoslo”, pedía.

Sin embargo, destacadas figuras del partido, como el expresidente Barack Obama, la expresidenta de la Cámara Baja Nancy Pelosi o el líder de la mayoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, aún no han manifestado su respaldo a Harris ni a ningún otro candidato.

Un techo de cristal por romper

La realidad es que Harris se enfrenta a un desafío histórico. En toda la historia de Estados Unidos, los votantes solo han elegido a un presidente afroamericano: Barack Obama (2009-2017).

El propio Trump, entonces un magnate inmobiliario y estrella de la televisión, llegó a difundir teorías conspiratorias cuestionando la legitimidad de Obama como presidente, al poner en duda su lugar de nacimiento, ya que la Constitución exige que el mandatario sea ciudadano nacido en EE.UU.

Estados Unidos tampoco ha elegido antes a una mujer como presidenta. En las elecciones de 2016, la demócrata Hillary Clinton fue la primera nominada a la Presidencia por uno de los dos principales partidos políticos del país, pero perdió frente a Trump, que la llamaba “Corrupta Hillary”.

Como ya ocurrió en las elecciones de 2016 con Clinton y en los dos anteriores ciclos electorales con Obama en 2012 y 2008, la raza y el género serán parte central de la campaña si Harris acaba siendo la candidata.

Esto se verá acentuado porque enfrente de Harris está Trump, quien “tiene un discurso populista marcado por el racismo, la xenofobia y el odio hacia el otro, es decir, todo aquel que no es un hombre blanco”, dijo a EFE la analista Yamila Pino.

Trump ya ha dejado entrever en su mitin del sábado en Grand Rapids (Michigan) cómo atacará a Harris, a quien definió como “Risas Kamala”. “Se puede decir mucho por su risa. Está loca; le falta un tornillo”, añadió en tono despectivo.

Un contraste innegable

En opinión de Pino, “no se puede tapar el sol con un dedo” y es innegable el contraste entre Trump y Harris, quien podría hacer historia como la primera mujer negra nominada por uno de los grandes partidos y también, si lo logra, como primera mujer negra en llegar a la presidencia.

Antes que ella la única mujer negra en hacerlo fue Shirley Chisholm, quien en 1972 aspiró a la nominación de uno de los dos grandes partidos para la Presidencia de EE.UU. Sin embargo, no logró ser la candidata demócrata para esos comicios en los que el elegido fue George McGovern, quien perdió frente a Richard Nixon.

Cincuenta años después, la barrera racial y de género sigue siendo un obstáculo formidable en la política estadounidense, como lo demuestra el hecho de que nunca se haya elegido a una gobernadora afroamericana. La campaña de Stacey Abrams a la gubernatura de Georgia en 2018 generó un gran entusiasmo, pero no logró superar esa barrera histórica.

En ese escenario, el cambio solo puede ser gradual. Por tanto, si Harris es elegida como candidata a la Casa Blanca, lo más posible es que su compañero de fórmula fuera un hombre blanco.

En la lista de posibles figura Josh Shapiro, que tiene la ventaja de ser gobernador del estado clave de Pensilvania, o los gobernadores de Carolina del Norte, Roy Cooper, y Kentucky, Andy Beshear, dos estados que votan republicano en las elecciones presidenciales, por lo que su perfil podría atraer a votantes moderados.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Reportan que “Lord Pádel” huyó de México
Justicia
Reportan que “Lord Pádel” huyó de México
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las “provocadoras declaraciones” de Medvédev
El Mundo
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las “provocadoras declaraciones” de Medvédev
Condenan a prisión a 6 hombres en Florida por tráfico de armas hacia cárteles de Mexico
El Mundo
Condenan a prisión a 6 hombres en Florida por tráfico de armas hacia cárteles de Mexico
Fitch eleva calificación a Pemex tras apoyo de gobierno federal, pero advierte fragilidad
Economía
Fitch eleva calificación a Pemex tras apoyo de gobierno federal, pero advierte fragilidad
Jurado ordena a Tesla pagar 329 millones de dólares por accidente fatal con su autopiloto
El Mundo
Jurado ordena a Tesla pagar 329 millones de dólares por accidente fatal con su autopiloto
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading