Las conmemoraciones del 13N en Francia se llevaron a cabo bajo una vigilancia reforzada, en un contexto de amenaza terrorista “aún alta”
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que “Francia recuerda” a las 132 víctimas mortales y a todos los afectados por los atentados del 13 de noviembre de 2015 y que el dolor “permanece” diez años después de los peores ataques sufridos en el país tras la Segunda Guerra Mundial.
En un mensaje publicado en redes sociales, Macron escribió: “10 años. El dolor permanece. En fraternidad, por las vidas truncadas, los heridos, las familias y los seres queridos, Francia recuerda”.
La France se souvient. pic.twitter.com/FIF26UBo4g
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) November 13, 2025
El jefe del Estado posteó ese mensaje poco antes de participar en las ceremonias ante el bar La Belle Equipe (21 fallecidos) y la sala de conciertos Bataclan, donde fueron asesinadas 90 personas aquella noche por un comando de tres yihadistas, que dispararon indiscriminadamente en un concierto de rock al que asistían mil 500 espectadores.
El homenaje frente a las placas en las fachadas de La Belle Equipe y Bataclan, en la que están escritos los nombres de los fallecidos en cada lugar, estuvo diseñado con la misma sobriedad que los celebrados frente a otras terrazas de los bares y restaurantes donde un comando de tres terroristas -diferente al de la sala de conciertos- ametralló a las personas presentes aquella noche.
En los locales se leyeron los nombres de las personas asesinadas, se depositó una corona de flores y se guardó un minuto de silencio.
La France se souvient. pic.twitter.com/ByBdJiFdVX
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) November 13, 2025
La comitiva oficial inició su recorrido por la geografía de los atentados del 13N en la explanada del Estadio de Francia, en Saint Denis, a las afueras de París. Allí tres terroristas de un tercer comando también se inmolaron con explosivos tras no poner entrar a las instalaciones en las que se disputaba un partido de fútbol amistoso entre las selecciones de futbol de Francia y Alemania.
La única victima mortal es ese atentado, el primero suicida en Francia, fue Manuel Dias, un portugués de 63 años, el primero de los asesinados aquella noche.
En un discurso que inauguró la cadena de homenajes, su hija, Sofia Dias, hizo un alegato contra el olvido y por el “deber de memoria”.
Con palpable emoción, la joven abogó por “sensibilizar a las nuevas generaciones, transmitirles los valores de nuestra República y recordar a todas esas personas inocentes que cayeron como mi papá, que se fueron demasiado pronto, sin razón alguna”, dijo.
En ese sentido, pidió a los gobiernos venideros que las conmemoraciones de este jueves “no sean las últimas”, que las futuras generaciones honren a las victimas y que “no se olvide en los libros de historia, que nuestros escolares conozcan este lugar donde todo comenzó”, en el Estadio de Francia.
Además de por Macron, la comitiva oficial que recorrió todos los lugares desde las 11:30 horas de la mañana estaba compuesta por su esposa, Brigitte, y su antecesor en el cargo, el socialista François Hollande, quien era presidente en el momento de los atentados.
También estuvieron presentes, entre otros, el primer ministro, Sébastien Lecornu, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y los presidentes de las asociaciones de victimas 13onze15 y Vida por París, Philippe Duperron y Arthur Denouveaux, respectivamente. El primero perdió a un hijo en Bataclan y el segundo sobrevivió al ataque.
Pero el acto principal tendrá lugar a partir de las 18:00 h en el Jardín Memorial del 13 de Noviembre, en la plaza de Saint-Gervais, al lado del Ayuntamiento de París, que será inaugurado oficialmente.
Transmitida en directo, la ceremonia, de dos horas de duración, estará precedida por el repique de campanas de la catedral de Notre-Dame y de las iglesias de París.
Las conmemoraciones se están llevando a cabo bajo una vigilancia reforzada, en un contexto de amenaza terrorista “aún alta”, según el ministro francés del Interior, Laurent Nuñez, quien recordó en la cadena BFMTV/RMC que se han frustrado seis ataques desde principios de año.
Con información de EFE