Minuto a Minuto

Entretenimiento ‘Superfine’, el MET explora el ‘dandismo negro’ en la exposición que inspira su gala anual
El MET inauguró la exposición 'Superfine: Tailoring Black Style' que inspira la Met Gala con el dandismo negro y su impacto en la identidad de la diáspora atlántica
Economía y Finanzas México mantiene “anclajes” positivos frente a incertidumbre global, según HSBC
Entre los “anclajes importantes” que mantiene México son un presupuesto prudente, finanzas públicas estables y un peso fuerte frente al dólar
Entretenimiento Las claves del juicio Sean ‘Diddy’ Combs y su juicio por tráfico sexual
Comenzó la selección del jurado en el caso contra el rapero "Diddy" Combs, acusado de tráfico sexual, asociación ilícita y proxenetismo en NY
Entretenimiento La Met Gala recauda un récord de 31 millones de dólares antes del exclusivo evento
Los fondos recaudados de la Met Gala proceden de una lista de 400 asistentes y celebridades que el año pagaron unos 75 mil dólares por entrada
Internacional Inician histórica excavación en cuartel chileno en busca de desaparecidos de la dictadura
Peritos del SML iniciaron una excavación en busca de restos de desaparecidos en Cerro Chena, un cuartel militar de la dictadura de Augusto Pinochet
Detectan tercer caso humano de gripe aviar en trabajador de lechería en EE.UU.
Imagen de archivo que muestra un criadero de gallinas. Foto de EFE/Ulises Ruiz Basurto

Autoridades sanitarias de Estados Unidos indicaron este jueves que han detectado el segundo caso humano de la gripe aviar en Michigan, que supone el tercer contagio registrado en lo que va del 2024 en el país.

El caso fue identificado en un trabajador de una lechería en Michigan que estuvo expuesto regularmente a ganado infectado con la gripe aviar, informaron hoy los gubernamentales Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

El paciente trabaja en una granja lechera diferente a la del primer trabajador confirmado en ese estado el pasado 22 de mayo.

Este es el tercer caso de gripe aviar en un humano relacionado con un brote en varios estados del virus H5N1 en vacas lecheras de EE.UU. Ninguno de los tres casos está relacionado, advirtieron los CDC.

El mes pasado las autoridades de salud de Texas confirmaron que un hombre había dado positivo a la gripe aviar.

El virus, identificado como el H5N1, es un subtipo de gripe aviar muy contagioso entre aves.

A finales de marzo se dio a conocer que vacas lecheras de Texas y Kansas estaban infectadas de gripe aviar y, días después, funcionarios del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, en inglés) confirmaron casos dentro de un rebaño de vacas lecheras de Michigan que recientemente habían estado en contacto con ejemplares de Texas.

También se han investigado contagios entre ganado de Nuevo México e Illinois.

Las tres personas contagiadas son trabajadores de lecherías. El paciente reportado este jueves es el primero que “reporta síntomas más típicos de una enfermedad respiratoria aguda asociada con la influenza”, dijeron los funcionarios federales.

Los CDC señalaron que hasta ahora no hay señales de que este virus haya evolucionado de manera que pueda propagarse rápidamente entre las personas, porque los tres casos son de personas que estaban expuestas de forma directa a vacas enfermas.

El anuncio del reciente contagio de vacas lecheras en EE.UU. añade una dimensión preocupante a un brote que ha afectado a millones de aves y mamíferos marinos en todo el mundo.

Este martes el USDA confirmó la detección de contagios de H5N1 en varias alpacas de una granja en la que había aves de corral infectadas en Idaho.

Los CDC trabajan estrechamente con los departamentos de salud estatales para vigilar otros posibles casos de personas que hayan podido estar en contacto con aves o animales infectados y no han detectado hasta el momento “signos de actividad inusual” de casos de influenza, incluido un aumento en las visitas a la sala de emergencia.

El paciente, al igual que los otros dos, recibió tratamiento antiviral y se recupera, dijeron las autoridades de salud.

La semana pasada los CDC dijeron que el virus H5N1 que circula actualmente no tiene la capacidad de propagarse fácilmente entre las personas, pero “es posible que pueda cambiar” y pueda infectar a los humanos.

Con información de EFE