
La SRE informó que durante el apagón masivo en la Península Ibérica se mantuvo guardia presencial para atender a los connacionales que así lo requirieran
Los consulados de México en España, Portugal y Francia reanudaron actividades de manera normal tras el apagón masivo de este lunes.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que durante la falla eléctrica se mantuvo guardia presencial para atender a los connacionales que así lo requirieran.
No se registraron incidencias, y este martes los consulados atienden de manera normal, concluyendo trámites y reprogramando citas.
Durante el corte de energía eléctrica registrado en la Península Ibérica, @EmbaMexEsp, @EmbaMexPor, @EmbaMexFra y @ConsulMexBCN mantuvieron guardia presencial para atender personalmente a las y los connacionales hasta que reinició el suministro. No se registraron incidencias.…
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) April 29, 2025
España ha restablecido totalmente el suministro eléctrico tras el gran apagón del lunes en la península Ibérica, de causas desconocidas, aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo que se investigará “hasta el fondo” y se exigirán responsabilidades a “todos los operadores privados” del sistema.
También el Ejecutivo de Portugal aseguró hoy que “el país vuelve a la normalidad” y que todos los usuarios tienen luz de nuevo, el suministro de agua funciona prácticamente en todo el país y los aeropuertos están operativos.
Con la recuperación en España de los suministros energéticos y de telecomunicaciones y muy paulatinamente del transporte por ferrocarril, Sánchez anunció hoy reformas para que “jamás” se repita un corte generalizado del suministro.
Según los primeros cálculos de la patronal empresarial, el gran apagón que afectó al territorio peninsular de España ha causado pérdidas económicas de mil 600 millones de euros, equivalentes al 0.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Sánchez informó de la creación de una comisión de investigación encabezada por el Ministerio de Transición Ecológica, con participación del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), el Centro Criptológico Nacional y la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), entre otras entidades.
También ha solicitado el Gobierno español un informe sobre la cuestión al Grupo Europeo de Coordinación de Electricidad, de la Comisión Europea.
La comisión española deberá averiguar la razón de que las 12:33 horas del lunes se produjera la “desaparición súbita” de 15 gigavativos de potencia en tan solo cinco segundos, el 60 por ciento del suministro eléctrico.
Red Eléctrica, operador del sistema cuyo accionista mayoritario es el Estado, descartó que el apagón fuera consecuencia de una ciberataque, pero Sánchez aseguró que todavía no hay información concluyente y no descartó ninguna hipótesis.
Con información de López-Dóriga Digital y EFE