Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Reducción del tráfico aéreo por el cierre de Gobierno en EE.UU. podría llegar al 20 %
Sean Duffy, secretario del Transporte de EE.UU., vaticinó más afectaciones en el tráfico aéreo si continúa el cierre de Gobierno federal
Nacional ¿En qué alcaldías de CDMX se activó la Alerta Amarilla por frío para el sábado 8 de noviembre de 2025?
Protección Civil de Ciudad de México (CDMX) activó la Alerta Amarilla por frío para el sábado 8 de noviembre de 2025
Nacional Embajada de Israel agradece a servicios de inteligencia de México por frenar atentado contra la embajadora Einat Kranz
Medios de EE.UU. detallaron que la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán intentaron asesinar a la embajadora de Israel en México
Entretenimiento Premios Grammy 2026: Lista de artistas nominados
Esta es la lista completa de artistas nominados a los Premios Grammy 2026, que se llevarán a cabo en febrero próximo
Deportes Mundial Varonil Sub 17: ¿Cómo quedó México ante Costa de Marfil?
México disputó ante Costa de Marfil su segundo partido del Mundial Varonil Sub 17 2025 q, que se realiza en Qatar
Ver más noticias
Internacional
Concluye una Asamblea General de la ONU marcada por el creciente aislamiento de Israel en el mundo
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ante la Asamblea General de la ONU 2025. Foto de EFE/EPA/SARAH YENESEL

Concluye una Asamblea General de la ONU marcada por el creciente aislamiento de Israel en el mundo

El 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) concluye este lunes 29 de septiembre

septiembre 29, 2025

El 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU concluye formalmente este lunes 29 de septiembre de 2025, poniendo así fin a una semana que quedará marcada por el creciente aislamiento de Israel en el mundo y la violenta andanada lanzada por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra Naciones Unidas desde el mismo estrado de la Asamblea.

Aunque hoy lunes quedan por intervenir los últimos estados, los de mayor peso ya han pronunciado sus discursos, y de hecho casi todas las delegaciones han abandonado ya Nueva York tras una semana de frenesí diplomático.

Si hay una imagen por la que esta Asamblea pasará a la historia, es sin duda la de decenas de delegaciones de todos los continentes que el viernes abandonaron la sala en protesta por la guerra de Gaza para dejar prácticamente solo al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu cuando pronunció su discurso el pasado viernes.

Esa “espantada” ya había venido precedida por el reconocimiento unos días atrás del Estado de Palestina por parte de diez nuevos países -entre ellos Reino Unido, Francia o Canadá-, que llevan a 157 el número de países que reconocen ese Estado, lo que equivale al 81 por ciento de estados miembros de la ONU.

Pero ni lo uno ni lo otro hicieron mella en un desafiante Netanyahu, que desde el estrado de la Asamblea prometió que nunca aceptaría un Estado palestino porque eso equivaldría a “un suicidio político” para Israel.

La guerra de Gaza y el derecho de los palestinos a un Estado ha sido el tema más citado en los discursos de los 174 países que hasta hoy han intervenido, e incluso algunos de los “países amigos” que le quedan a Israel en el mundo y que se resisten a reconocer al Estado palestino, han mostrado en sus discursos que se les agota la paciencia.

Así, la primera ministra italiana, Georgia Meloni, dijo ante la Asamblea que Israel “ha traspasado un límite” con la guerra de Gaza, mientras que el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, dijo que Israel había creado en Gaza “un infierno en la Tierra” y “una pesadilla humanitaria”.

El amigo americano de Netanyahu

A Netanyahu las palabras pronunciadas en todos los idiomas de la ONU no parecen hacerle mella. Es más, se marchó de Nueva York sin dignarse a entrevistarse con el secretario general, António Guterres, un desaire diplomático -pues se considera casi una obligación protocolaria- que ya repite por segundo año.

Claro que este desprecio por la ONU no es exclusivo de Netanyahu: tres días antes, el presidente estadounidense, Donald Trump, profirió desde la palestra de la Asamblea un discurso lleno de andanadas contra todos los principios de la ONU y el multilateralismo: la resolución de conflictos, la crisis climática, la inmigración… todo pasó por el dedo acusador de Trump.

🔴 Abuchean a Netanyahu en la Asamblea de la ONU y la sala se vacía antes de dar su discurso pic.twitter.com/aIHonFVRmU

— elDiario.es (@eldiarioes) September 26, 2025

De hecho, Trump fue el protagonista de la segunda imagen que deja esta Asamblea: la del presidente estadounidense y su esposa Melania atascados en una escalera mecánica averiada cuando llegaban a la Asamblea.

Esa escalera averiada más los fallos en el audio de la sala sirvieron a Trump como metáforas para ilustrar lo que, según él, son disfunciones estructurales de Naciones Unidas, que él fue desgranando una tras otra ante los atónitos oídos de las delegaciones, aunque ni una sola se levantó de su asiento.

Es más, cuando ese mismo día Trump dio una recepción para los jefes de delegaciones (reyes, presidentes y primeros ministros) con sus esposas, 145 de ellos acudieron al lujoso hotel a hacerse gustosos la preceptiva foto con el presidente que acababa de dejar la imagen de la ONU en el barro.

Ausencias y el papel de China en la Asamblea General de la ONU

Como otros años anteriores, la atención ha estado puesta en los ausentes tanto como en los presentes: el ruso Vladimir Putin y el chino Xi Jinping no han acudido, como tampoco lo han hecho el venezolano Nicolás Maduro o el salvadoreño Nayib Bukele, pero ha sido más llamativa la ausencia del primer ministro británico, Keir Starmer, o del canciller alemán, Friedrich Merz.

En el caso de China, Xi envió a su primer ministro, Li Qiang, que dejó un recado de parte de Pekín en la Asamblea General de la ONU.

Si vuelve la era de la ley de la selva y los débiles son presa de los fuertes (…) la humanidad se enfrentará a más derramamiento de sangre”, sostuvo Li, exhortó a la comunidad internacional a preguntarse cómo se puede “hacer frente al bullying en lugar de optar por el silencio y la sumisión por miedo a los poderosos”.

Y aunque el chino no nombró al “poderoso”, todos entendieron el mensaje.

Javier Otazu

Minuto a minuto

Por suerte estoy aquí, deben preocuparnos actividades de Irán en América Latina: embajadora de Israel en México
México
Por suerte estoy aquí, deben preocuparnos actividades de Irán en América Latina: embajadora de Israel en México
Vinculan a proceso a Uriel “N”, hombre que acosó a la presidenta Sheinbaum
México
Vinculan a proceso a Uriel “N”, hombre que acosó a la presidenta Sheinbaum
Macron asegura que México “es un país amigo y socio estratégico de Francia”
México
Macron asegura que México “es un país amigo y socio estratégico de Francia”
Convocatoria de México para amistosos ante Uruguay y Paraguay; ‘Hormiga’ González, la principal novedad
Deportes
Convocatoria de México para amistosos ante Uruguay y Paraguay; ‘Hormiga’ González, la principal novedad
Reducción del tráfico aéreo por el cierre de Gobierno en EE.UU. podría llegar al 20 %
El Mundo
Reducción del tráfico aéreo por el cierre de Gobierno en EE.UU. podría llegar al 20 %
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading