
Los presidentes Trump y Zelenski intercambiaron reproches a raíz del plan de paz que impulsa EE.UU. para finalizar la guerra en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, protagonizaron un cruce de reproches públicos a raíz del plan de paz que impulsa Washington para poner fin a la guerra en Ucrania.
Mientras Trump acusó a Zelenski de poner en peligro un posible acuerdo al rechazar reconocer la soberanía rusa sobre Crimea, el líder ucraniano replicó que su país no cederá ni renunciará a su integridad territorial, y recordó la posición oficial de EE.UU. sobre dicho sitio durante la primera presidencia del republicano.
Trump, desde la red Truth Social, consideró “muy perjudiciales” las declaraciones de Zelenski en las que descartó reconocer la anexión rusa de Crimea, efectuada en 2014. “Crimea se perdió hace años” bajo el mandato de Barack Obama, dijo el mandatario estadounidense, añadiendo que “ni siquiera es un punto de discusión”.
Nadie le pide a Zelenski que reconozca Crimea como territorio ruso, pero si la quiere, ¿por qué no lucharon por ella hace once años cuando fue entregada a Rusia sin un solo disparo?”, escribió Trump.
El líder republicano afirmó además que “son declaraciones incendiarias como la de Zelenski las que dificultan tanto la resolución de esta guerra” y advirtió que sus palabras “no harán más que prolongar el conflicto”.
Zelenski respondió con firmeza desde Kiev. “No hay nada de qué hablar; es nuestra tierra, la tierra del pueblo ucraniano”, dijo el presidente ucraniano con motivo de las conversaciones de este miércoles en Londres, en las que participaron representantes de EE.UU., Europa y Ucrania.
Posteriormente, en un mensaje en Telegram, Zelenski recordó la postura adoptada por la administración Trump durante su primer mandato, compartiendo un enlace a una declaración de 2018 firmada por el entonces secretario de Estado, Mike Pompeo.
Emotions have run high today. But it is good that 5 countries met to bring peace closer. Ukraine, the USA, the UK, France and Germany. The sides expressed their views and respectfully received each other’s positions. It’s important that each side was not just a participant but… pic.twitter.com/lDFV5WK8tw
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) April 23, 2025
“Nadie puede cambiar las fronteras por la fuerza”
En el documento se afirmaba que “ningún país puede cambiar las fronteras de otro por la fuerza” y que Estados Unidos no reconoce las reclamaciones de soberanía del Kremlin sobre territorios conquistados en violación del derecho internacional.
Desde Kiev, el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, aseguró tras reunirse con el emisario de Trump, Keith Kellogg, que Ucrania “se mantendrá firme en toda circunstancia en sus principios básicos, pues éstos son el fundamento de nuestra soberanía e integridad territorial”.
Yermak subrayó también que Ucrania apuesta por un alto el fuego inmediato, completo e incondicional como paso previo a unas negociaciones formales. “Hemos expresado esperanza en que esto se alinee con la visión” de Trump, añadió.
El contexto de este cruce de declaraciones es el plan de paz que la Casa Blanca ha diseñado y que, según medios estadounidenses como Axios y The Wall Street Journal, incluye el reconocimiento por parte de Ucrania de la península de Crimea como territorio ruso, la renuncia a su adhesión a la OTAN y la aceptación del control de Estados Unidos sobre la central nuclear de Zaporiyia, actualmente ocupada por Rusia.
Trump insistió este miércoles en que el acuerdo está “muy cerca” y expresó su deseo de ayudar tanto a Ucrania como a Rusia a salir de lo que calificó como un “completo y total desastre”.
En paralelo, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, afirmó desde la India que la propuesta de Washington es “muy explícita” y advirtió de que ha llegado el momento de que las partes la acepten, o Estados Unidos se retirará del proceso.
Con información de EFE