Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Entretenimiento CBS cancela el programa ‘The Late Show with Stephen Colbert’, ¿cuáles fueron los motivos?
La cadena estadounidense CBS detalló que el programa 'The Late Show with Stephen Colbert' dejará de emitirse el próximo año
Nacional México garantiza “abasto nacional” de maíz blanco para 2025
Julio Berdegué aseguró que el abasto nacional de maíz blanco está garantizado en 2025, pese a que las importaciones crecieron un 253%
Nacional Vivienda cara y gentrificación: soluciones, mitos y realidades, por Enrique de la Madrid
La gentrificación y el encarecimiento de la vivienda céntrica se ha dado por la falta de construcción de vivienda bien ubicada
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 14 al 19 de julio de 2025)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Nacional SSC CDMX tendrá protocolo especial para nueva marcha contra la gentrificación; así buscarán evitar la violencia
SSC CDMX detalló que aplicará un protocolo especial para la segunda marcha contra la gentrificación en la capital este domingo 20 de julio
Ver más noticias
Internacional
Cepal: La guerra arancelaria de Trump es “mucho peor” que la crisis financiera de 2008
El secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs, habla durante una entrevista con EFE este martes, en Santiago (Chile). EFE/ Elvis González

Cepal: La guerra arancelaria de Trump es “mucho peor” que la crisis financiera de 2008

El impacto de la guerra arancelaria es “mucho peor” que la crisis de 2008 y comparable a la Gran Depresión, advirtió la Cepal

abril 29, 2025

El impacto de la guerra arancelaria global declarada por el presidente estadounidense, Donald Trump, es “mucho peor” que la crisis financiera de 2008 y podría equipararse a la Gran Depresión de 1929, alertó este martes el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs.

“Este es el escenario más negativo no solo desde la crisis financiera de 2008 -el escenario hoy es mucho peor que entonces- sino desde hace muchas más décadas, tal vez desde la Gran Depresión”, indicó el economista costarricense el mismo día en que el organismo anunció un recorte de cuatro décimas hasta el 2% en sus proyecciones de crecimiento regional para este año.

La crisis de 2008, agregó, afectó principalmente al Atlántico Norte y en aquella época “China todavía estaba creciendo a tasas cercanas al 9% y el 10% y la recuperación de América Latina fue en forma de V y muy rápida, en gran parte por el boom de los commodities”.

Hoy en día, sin embargo, la guerra comercial ha provocado importantes recortes en las previsiones de crecimiento de los dos principales socios de Latinoamérica, Estados Unidos y China.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), por ejemplo, redujo la semana pasada la estimación de crecimiento para Estados Unidos del 2.7% al 1.8% y para China del 4.6% a 4%.

“La región está enfrentando un escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre”, indicó Salazar-Xirinachs.

El Caribe, Centroamérica y México, los más afectados

La revisión de este martes es la primera que hace la Cepal desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, inició la guerra comercial y desde que el pasado 2 de abril anunciara los llamados “aranceles recíprocos” del 10% a la mayoría de sus socios comerciales, incluido Latinoamérica.

“La región cerró 2024 con un crecimiento del 2.3%, es decir, que se espera con esta proyección tres décimas por debajo para este año. Uno podría decir que no es mucho, pero en un promedio de 33 países, tres décimas es bastante”, apuntó el secretario ejecutivo.

Salazar-Xirinachs indicó, sin embargo, que los verdaderos alcances de la guerra comercial se verán en julio, cuando finaliza la pausa comercial de 90 días decretada por Trump para que entren en vigor los otros aranceles anunciados, principalmente a la Unión Europea y Asia.

El economista dijo que “esta pausa es una oportunidad de poner un poco las cosas en perspectiva” y se mostró convencido de que “el anuncio inicial va a terminar siendo mucho peor que lo que se viene”.

“Los efectos provocados por las medidas inicialmente anunciadas han demostrado ser tan fuertes, incluso en Estados Unidos, que creo que ya hay cierta reconsideración por parte de la Administración Trump”, aseguró.

Por subregiones, el mayor recorte previsto por Cepal es para el Caribe (del 2.6% estimado en diciembre al 1.8%) y para Centroamérica y México (del 1.7% al 1%) por su cercanía y dependencia con Estados Unidos, mientras que la revisión de América del Sur es de solo una décima a la baja (del 2.6% al 2.5%).

De los 33 países de la región, solo Argentina, Perú y Ecuador registran revisiones al alza, mientras que los países con los mayores recortes en sus previsiones de crecimiento son Venezuela, México y Haití.

Cepal: El desafío de la integración regional

El secretario ejecutivo de Cepal recordó que la región está sumida “en una trampa de baja capacidad para crecer” y que el periodo 2014-2024 fue una “década perdida”, en la que se registró un crecimiento regional promedio del solo el 0.9%.

Para evitar una nueva “década perdida” y minimizar al máximo los efectos de la guerra arancelaria, el economista pidió a los Gobiernos latinoamericanos “impulsar políticas de desarrollo productivo con mucha mayor ambición” y avanzar “por fin” en la integración comercial regional.

Leer también: Un mexicano entre los 22 detenidos en Ecuador con 2.9 toneladas de cocaína

A pesar de las distintas uniones regionales que existen en Latinoamérica, como el Mercosur o la Alianza del Pacífico, el comercio interregional solo supone el 15% del comercio exterior latinoamericano, recordó.

Esta cifra supone menos de la mitad del nivel de este tipo de intercambios en Europa oriental y Asia Central, y un tercio de los intercambios entre países de Asia oriental.

“Desafortunadamente, la integración regional está muy presente en las declaraciones de los jefes de Estado y demás, pero en la práctica no se ha avanzado tanto como sería posible”, lamentó.

CEPAL: La guerra arancelaria de Donald Trump es “mucho peor” que la crisis financiera de 2008.
Mira la entrevista de @JoseMSalazarX, Secretario Ejecutivo de la #CEPAL, con @EFEnoticias 👇 https://t.co/QWFYyTGGUu

— CEPAL (@cepal_onu) April 29, 2025

Con información de EFE.

Minuto a minuto

Activan Alerta Naranja por lluvias en la CDMX para hoy 19 de julio, ¿qué alcaldías serán afectadas?
Metrópoli
Activan Alerta Naranja por lluvias en la CDMX para hoy 19 de julio, ¿qué alcaldías serán afectadas?
Al menos 29 muertos tras volcarse un barco turístico en Vietnam
El Mundo
Al menos 29 muertos tras volcarse un barco turístico en Vietnam
Sheinbaum anuncia inversión de 2 mil mdp para el IMSS Bienestar en Tabasco
México
Sheinbaum anuncia inversión de 2 mil mdp para el IMSS Bienestar en Tabasco
CBS cancela el programa ‘The Late Show with Stephen Colbert’, ¿cuáles fueron los motivos?
Entretenimiento
CBS cancela el programa ‘The Late Show with Stephen Colbert’, ¿cuáles fueron los motivos?
CEO de Astronomer renuncia tras escándalo de infidelidad durante concierto de Coldplay
El Mundo
CEO de Astronomer renuncia tras escándalo de infidelidad durante concierto de Coldplay
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading