Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional SIP alerta que autoritarismo contra el periodismo avanza y EE.UU. ya “no es la excepción”
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) argumentó que el periodismo en América pasa por "una etapa crítica"
Nacional Refuerzan búsqueda de Ana Amelí García, desaparecida en el Ajusco
Ana Amelí García, de 19 años, desapareció tras subir al Pico del Águila en el Ajusco; su madre presume que fue víctima de una trampa
Internacional Bombardeos israelíes en Damasco dejan 3 muertos; así reaccionó una conductora
Una conductora de televisión fue sorprendida durante una transmisión en vivo por uno de los bombardeos israelíes en Damasco
Nacional Interpol emite ficha roja contra Hernán Bermúdez Requena, extitular de Seguridad de Tabasco
Autoridades federales informaron que Hernán Bermudez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, salió del país a inicios de año
Economía y Finanzas México y Canadá coinciden en que es “indispensable” que EE.UU. respete el T-MEC
La presidenta Sheinbaum volvió a recalcar la importancia del T-MEC, tras su llamada con el primer ministro canadiense Mark Carney
Ver más noticias
Internacional
Alza de aranceles de EE.UU. a México elevará el impuesto efectivo a 5%, según Banamex
Vista de varios contenedores en un barco en el Puerto de Oakland, California (EEUU). Imagen de archivo. EFE/JOHN G. MABANGLO

Alza de aranceles de EE.UU. a México elevará el impuesto efectivo a 5%, según Banamex

Los aranceles efectivamente pagados por los productos mexicanos que ingresan a Estados Unidos pasará de 4.3% a 5% a partir de agosto

julio 14, 2025

Los aranceles efectivamente pagados por los productos mexicanos que ingresan a Estados Unidos pasará de 4.3% a 5% a partir de agosto, como consecuencia de la nueva política comercial anunciada por el Gobierno de Donald Trump, según estimaciones del área de estudios económicos del Banco Nacional de México (Banamex).

El incremento, según su más reciente reporte, difundido este lunes, responde a una decisión del Gobierno estadounidense de elevar del 25% al 30% los aranceles aplicables a bienes importados que no están amparados por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Leer también: Embajada de China en México arremete contra Ronald Johnson; acusa “difamación”

El informe indicó que buena parte de las exportaciones mexicanas seguirán beneficiándose de las exenciones del T-MEC, el nuevo esquema incrementará el arancel ponderado promedio para México de 11.9% a 13.7%.

Alza de aranceles de EE.UU. a México elevará el impuesto efectivo a 5%, según Banamex - alexander-grey-8lnbxtxfgzw-unsplash-1024x683
Foto de Alexander Grey en Unsplash

Sin embargo, Banamex aclara que lo verdaderamente relevante para la economía es el “arancel efectivamente pagado”, es decir, aquel que se aplica en la práctica tras considerar las exenciones y reglas de origen del TMEC.

En ese sentido, el reporte proyecta que México pasará de pagar en promedio 4.3% en mayo pasado a 5% a partir de agosto.

“A pesar de que el arancel mundial promedio es 12.1% actualmente, el efectivamente pagado en mayo fue de 8.7%, y para el caso de México, de 4.3%. Estimamos que estas cifras pasarían a 10.5% mundial y 5% para México con los aranceles nuevos a partir de agosto”, se lee en su nota especial del reporte.

Aparte, el informe elaborado por los analistas Rodolfo Ostolaza y Paulina Anciola incluye un desglose detallado del impacto por sector, en el que se destaca que las exportaciones de autopartes con contenido fuera del T-MEC enfrentarán un arancel de hasta 15%, mientras que las de acero y aluminio podrían alcanzar 50%.

Además, el reporte señala que un 28.6% del total de las exportaciones mexicanas a EE.UU. no cumplen con las reglas de origen del T-MEC, por lo que estarán sujetas al nuevo arancel de 30%.

Por el contrario, el 39.2% sí cumple con el contenido requerido y mantendrá el acceso preferencial.

En cifras agregadas, Banamex estima que el 67.8% de las exportaciones mexicanas a EE.UU. estarán sujetas a algún tipo de arancel tras el cambio anunciado.

La tasa promedio de 13.7% es una de las más altas para socios comerciales del país, solo por debajo de Brasil (35.7%) y China (27.2 %), aunque con una tasa efectiva mucho menor gracias al T-MEC. 

Con información de EFE.

Minuto a minuto

SIP alerta que autoritarismo contra el periodismo avanza y EE.UU. ya “no es la excepción”
El Mundo
SIP alerta que autoritarismo contra el periodismo avanza y EE.UU. ya “no es la excepción”
Refuerzan búsqueda de Ana Amelí García, desaparecida en el Ajusco
Metrópoli
Refuerzan búsqueda de Ana Amelí García, desaparecida en el Ajusco
Bombardeos israelíes en Damasco dejan 3 muertos; así reaccionó una conductora
El Mundo
Bombardeos israelíes en Damasco dejan 3 muertos; así reaccionó una conductora
Interpol emite ficha roja contra Hernán Bermúdez Requena, extitular de Seguridad de Tabasco
México
Interpol emite ficha roja contra Hernán Bermúdez Requena, extitular de Seguridad de Tabasco
México y Canadá coinciden en que es “indispensable” que EE.UU. respete el T-MEC
Economía
México y Canadá coinciden en que es “indispensable” que EE.UU. respete el T-MEC
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading