
Expertos subrayan el riesgo creciente de que el sarampión vuelva a ser endémico en zonas de EE.UU. debido a la caída de la tasa de vacunación
El fin de la vacunación obligatoria en Florida propuesto por el Gobierno estatal, en pleno debate nacional sobre la efectividad de las vacunas, aumentaría el riesgo de un resurgimiento del sarampión en este estado y en el resto de Estados Unidos, donde podría provocar miles de muertes, revelaron científicos a EFE.
Los expertos, autores de dos estudios recientes que advierten de los peligros de un retroceso en las tasas de vacunación, aportaron en sus informes las evidencias científicas que el cirujano general de Florida, Joseph Ladapo, afirmó que no eran necesarias cuando anunció a comienzos de mes los planes de acabar con estos requerimientos.

Ladapo comparó entonces la vacunación obligatoria con la esclavitud, y posteriormente expresó a CNN que su equipo no había recabado datos sobre los efectos que tendría la medida de entrar en vigor.
“Incluso si la cobertura de la vacuna se mantiene igual, el sarampión corre el riesgo de resurgir. Las pequeñas disminuciones que se podrían esperar debido a la eliminación de la obligatoriedad harían que eso ocurriera mucho más rápido”, dijo a EFE, Nathan Lo, profesor asistente en la Escuela de Medicina de Stanford.
Lo es coautor de un estudio publicado el pasado abril que desveló el riesgo creciente de que el sarampión, una de las enfermedades más contagiosas que existen, vuelva a ser endémico en zonas de Estados Unidos debido a la caída de la tasa de vacunación en los últimos años.
Al ritmo actual “el riesgo de resurgimiento del sarampión ocurriría en un plazo de 15 a 25 años. Pero una disminución del 10 por ciento en la vacunación aceleraría este proceso en un plazo de 10 años”, explicó Lo, que indicó que Florida podría ser testigo de 850 mil casos de la enfermedad en ese periodo.
Estados Unidos registró el último curso escolar una tasa de vacunación de la triple vírica (sarampión, paperas y rubéola) del 92.5 por ciento, por debajo del 95 por ciento requerido para prevenir brotes de estas enfermedades, que alcanzó por última vez en el curso 2019-20.
Florida, gobernado por el republicano Ron DeSantis, se encuentra por debajo de esta tasa con un 88.5 por ciento. En el curso 2016-17 ese dato ascendió al 94.1 por ciento.
Sin vacunación se dispararían las muertes por sarampión
Si la tasa de inmunización a nivel nacional descendiera un 10 por ciento, el estudio predijo 11.1 millones de casos de sarampión durante 25 años. En 2024 los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) registraron 285.
En un caso hipotético de una disminución del 50 por ciento, las infecciones por sarampión ascenderían a 51 millones de personas, y casi 160 mil muertes en 25 años.
Un análisis de la Universidad de Florida reveló que la tasa actual de vacunación en las guarderías del estado eleva la probabilidad de transmisión de un caso de sarampión al 85.5 por ciento, lo que aumenta las posibilidades de brotes.
Si la cobertura de vacunación disminuyera al 85 por ciento, la probabilidad de que un niño infectado transmitiera la enfermedad aumentaría al 92.8 por ciento, según el reporte, que estableció que la magnitud de un brote en una escuela de 200 niños aumentaría de los 20 estudiantes actuales a 32 en ese caso.
“Especialmente en el caso del sarampión, la enfermedad infantil más infecciosa, ya nos encontramos en una situación peligrosa en Florida”, dijo a EFE, Ira Longini, profesor de Bioestadística de la Universidad de Florida.
“Estamos por debajo del nivel de cobertura realmente protector. Si se levantan las vacunas obligatorias, la cobertura disminuirá aún más. Por lo tanto, aumentará la probabilidad de brotes de sarampión, y la magnitud de estos será mayor”, explicó Longini.
Florida, un paciente cero
Los CDC informaron recientemente que las deficiencias en la inmunización han dado lugar recientemente a brotes de sarampión en Estados Unidos, con mil 454 casos y 3 muertes en lo que va de 2025, pese a que la enfermedad se había declarado erradicada en 2000 en el país.
La posibilidad de que Florida se convierta en el primer estado en levantar la vacunación obligatoria no solo supondría un riesgo regional sino también para el resto del país, debido a las elevadas cifras de turismo que recibe anualmente.
Según Lo, esto es un factor de alto riesgo puesto que Florida podría importar los casos de otros países y posteriormente extenderlos a otros estados, a través de los ciudadanos estadounidenses que viajen a visitarlo.
El anuncio de Florida ocurre en un momento en que la eficacia de algunas vacunas ha sido puesta en entredicho por miembros del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, entre ellos el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr.
“Ese es el desafío con las enfermedades infecciosas: la decisión de una persona afecta a todos los demás”, sentenció Lo.
Con información de EFE