
Después de que Maluma regañara a una fan por llevar un bebé a sus conciertos, se proyecta una advertencia de ruido para niños
Maluma tomó acciones frente al ruido de sus conciertos, ante la asistencia de bebés y niños pequeños.
Previo a iniciar su espectáculo, pantallas aledañas al escenario proyectan una advertencia sobre los altos niveles de ruido por efectos de video, luces, sonido y pirotecnia.
Si vienen con sus hijos menores de 5 años, por favor protéjanles sus oídos con tapones o audífonos especiales. ¡Así cuidamos su salud!”, se lee en parte del mensaje.
En caso de no llevar protección auditiva para los menores, el equipo de Maluma ofrece tapones de manera gratuita.
La música es para disfrutarla sin riesgos”, indica el cantante.

Maluma regaña a fan por llevar a bebé a su concierto
La advertencia sobre el ruido ocurre después de que Maluma encarara a una fan durante uno de sus conciertos en la Ciudad de México.
@gerudito Aplausos a Maluma por regañar a esa señora! @Juan Luis 🙌🏼 #Maluma #regaño #mama ♬ sonido original – Gerudito
El colombiano vio que la mujer alzaba en brazos a un bebé de aproximadamente un año de edad, lo que le causó molestia.
Con todo el respeto, yo ya soy padre: ¿usted cree que es una buena idea traer a un bebé de un año a un concierto en el que los decibelios están en la puta mierda (muy altos) y el sonido está durísimo?”. “¿Usted sabe qué está haciendo aquí? La próxima vez protéjale los oídos”, le dijo mientras el público apoyaba con vítores sus palabras.
También reprochó a la madre el hecho de que estuviera moviendo al pequeño “como si fuera un juguete”.
Ese niño no quiere estar ahí, de verdad. Se lo digo con todo el cariño y con todo el respeto, ya que soy papá. Yo a Paris nunca la habría traído a un concierto. Para la próxima, sea un poco más consciente, ¿vale?”, sentenció el cantante antes de continuar con el concierto.
Pediatras desaconsejan llevar bebés y niños pequeños a conciertos
Tras el episodio del bebé en el concierto de Maluma, la Asociación Española de Pediatría (AEP) desaconsejó llevar a niños pequeños a eventos masivos.
Explicó que en bebés y niños el oído es especialmente vulnerable porque sus estructuras auditivas aún están en desarrollo y carecen de mecanismos de protección.
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la población infantil no se exponga a más de 85 decibelios durante más de una hora.
Y es que a partir de 70 decibelios, la exposición prolongada puede causar daños.
Los conciertos para adultos alcanzan en promedio los 110 decibelios con picos de 130 decibelios cerca de las bocinas.
Exponer a un bebé o niño a estos niveles de ruido puede causarles un daño irreparable en cuestión de segundos, tales como:
- pérdida auditiva temporal o permanente
- acúfenos (pitidos)
- daño neurosensorial irreversible
Los pediatras advierten que los efectos de la sobreexposición al ruido en pequeños no siempre son inmediatos ni fáciles de reconocer dado que los menores no son capaces de comunicar molestias.
Algunos signos de alerta son:
- llanto inconsolable o irritabilidad repentina
- sobresaltos exagerados o persistentes ante sonidos
- parpadeo frecuente o gestos evidentes de incomodidad
- apatía o somnolencia anormal
- falta de reacción a sonidos habituales o movimientos repetidos de frotarse los oídos o tocarse la cabeza.
De esta forma, se aconseja que los bebés y niños menores de años no asistan a conciertos o festivales de adultos, incluso con protección auditiva.
Entre los 6 y 12 años pueden asistir a eventos con volumen controlado.
A partir de los 12 años se puede asistir a todo tipo de eventos masivos con altos niveles de ruido, pero se recomienda protección auditiva y evitar acercarse a las bocinas.
Otro punto importante es que la protección auditiva para niños debe ser con orejeras específicas para su edad, toda vez que con los tapones pequeños se corre riesgo de atragantamiento.
Con información de López-Dóriga Digital y EFE