Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Video: Amarran a funcionarios de El Oro en protesta por basura y falta de agua
Habitantes de El Oro amarraron con lazos a cuatro funcionarios de El Oro, a fin de presionar a la alcaldesa para que resuelva sus demandas
Economía y Finanzas Inversión fija bruta de México cae 10.4 % en agosto
El Inegi reveló los resultados de la inversión fija bruta en México correspondiente al mes de agosto de 2025
Nacional Derecho de réplica: PREVIVALE
PREVIVALE informa, con total claridad y firmeza, que los vales en papel emitidos para el Programa Social MERCOMUNA del Gobierno de la Ciudad de México, cumplen íntegramente con las más altas medidas de seguridad, técnicas y operativas establecidas en la Licitación Pública Nacional
Nacional Mexicanas dedican el doble de tiempo al cuidado no remunerado que al trabajo formal
Una encuesta reveló que las mujeres mexicanas destinan en promedio 63.7 horas semanales al trabajo doméstico y de cuidados no remunerados
Entretenimiento Video: Nawat Itsaragrisil, directivo de Miss Universo, llora y ofrece disculpas tras insultos a mexicana Fátima Bosch
Nawat Itsaragrisil, de Miss Universo, se disculpó tras la polémica por los insultos a la participante mexicana Fátima Bosch
Ver más noticias
Economía y Finanzas
T-MEC ha impulsado un 48% el comercio entre EE.UU., Canadá y México tras 5 años de vigor
Imagen de archivo. Banderas de los países que conforman el T-MEC.

T-MEC ha impulsado un 48% el comercio entre EE.UU., Canadá y México tras 5 años de vigor

El tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) cumple este martes 1 de julio cinco años de su entrada en vigor

julio 1, 2025

El tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) cumple cinco años en vigor como una probada herramienta que ha aumentado casi un 50 por ciento el comercio interregional, lo que resalta su importancia de cara a una inminente renegociación en medio de la guerra arancelaria global desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

El acuerdo fue rubricado en 2018 durante el primer mandato de Trump e implementado el 1 de julio de 2020 para sustituir al anterior TLCAN, – considerado por el neoyorquino como “peor acuerdo comercial en la historia de EE.UU.”- y modernizar la forma en las que hacían negocios los tres poderosos vecinos norteamericanos.

Desde entonces, el comercio dentro del bloque aumentó un 48.75 por ciento, según estimaciones del Centro Adrienne Arsht para América Latina del Atlantic Council, un crecimiento que “subraya el fortalecimiento de los lazos económicos” de la región, dijo a EFE Enrique Millán Mejía, experto en desarrollo económico de ese centro de pensamiento.

“En 2024, el valor del comercio intragrupo entre los países del T-MEC alcanzó aproximadamente 1.1 billones de dólares, lo que representa aproximadamente el 49.16 por ciento de las exportaciones totales del bloque”, destacó.

Durante las disrupciones a las cadenas de suministros provocadas por la pandemia de covid-19 el acuerdo aportó una “mayor resiliencia e interdependencia” al bloque comercial, con un Producto Interior Bruto (PIB) combinado de más de 26 billones de dólares.

“Cada país se encuentra entre los principales socios comerciales del otro, lo que reduce su dependencia de los mercados externos”, agregó el investigador.

El T-MEC frente a los aranceles de Trump

El convenio facilita el intercambio de bienes y servicios entre los tres países, a los que exime de la mayoría de gravámenes, una disposición que ahora ha sido puesta a prueba tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

El mandatario estadounidense anunció en febrero que castigaría a México y Canadá con un arancel del 25 por ciento, por considerar que no hacen lo suficiente para luchar contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo a través de las fronteras comunes. Sin embargo, un mes después congeló la aplicación de estos impuestos.

Aunque Ottawa y México no están afectados de momento por los mal llamados “aranceles recíprocos” de Trump, sí soportan gravámenes estadounidenses del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio, así como impuestos sobre partes de autos fabricados en ambos países que no estén sujetas al TMEC.

Los aranceles recíprocos son en esencia una herramienta para sentar a la mesa a socios comerciales a negociar la remoción de barreras al comercio. México ha guardado una posición paciente y prudente, mientras que Canadá ha sido más vocal”, explicó Millán Mejía.

Retos de cara a una renegociación

Según lo acordado, el T-MEC deberá ser renegociado obligatoriamente antes de julio de 2026, un proceso que podría estar empañado por la incertidumbre que aporta la volátil política comercial de Washington.

El secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard, anunció en mayo pasado que ese proceso comenzaría en el segundo semestre de este año.

Durante un encuentro en mayo con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en el Despacho Oval, Trump valoró positivamente el tratado comercial trilateral aunque dijo que sus socios no lo han respetado. Su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró poco después que no hay señales de que el acuerdo vaya a desaparecer y dijo esperar que “la revisión o la renegociación pues sea poca”.

La semana pasada Trump anunció que detenía con “efecto inmediato” la negociación comercial con Ottawa en respuesta a un gravámen canadiense a empresas digitales estadounidenses. Poco después Canadá retiró el impuesto y ambos países retomaron las conversaciones.

Según Millán Mejía, con esto Canadá envió “una señal del interés de retirar obstáculos de la mesa”, algo que podría influir también en la futura renegociación del T-MEC.

“Es claro que los tres países quieren agilizar el tener un proceso de revisión para acelerar temas como mayor acceso a mercado, mayor agilidad en la facilitación del comercio, prevención de triangulación de comercio desde terceros países, en particular China y Sudeste Asiático, así como los temas relacionados con el capítulo de inversión extranjera, y obstáculos técnicos al comercio entre otros”, concluyó el experto del Atlantic Council.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Video: Amarran a funcionarios de El Oro en protesta por basura y falta de agua
Metrópoli
Video: Amarran a funcionarios de El Oro en protesta por basura y falta de agua
Inversión fija bruta de México cae 10.4 % en agosto
Economía
Inversión fija bruta de México cae 10.4 % en agosto
Derecho de réplica: PREVIVALE
México
Derecho de réplica: PREVIVALE
Mexicanas dedican el doble de tiempo al cuidado no remunerado que al trabajo formal
México
Mexicanas dedican el doble de tiempo al cuidado no remunerado que al trabajo formal
Video: Nawat Itsaragrisil, directivo de Miss Universo, llora y ofrece disculpas tras insultos a mexicana Fátima Bosch
Entretenimiento
Video: Nawat Itsaragrisil, directivo de Miss Universo, llora y ofrece disculpas tras insultos a mexicana Fátima Bosch
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading