
El Departamento del Tesoro de los EE.UU. ordenó a todas las instituciones en el país cortar operaciones con CIBanco a inicios de septiembre
La entidad mexicana CIBanco, señalado por operaciones ilícitas, demandó el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y su red de control de delitos financieros (FinCEN).
Dicho recurso legal fue interpuesto ante la Corte del Distrito de Columbia mediante un escrito de 37 páginas, en donde CIBanco apuntó que la medida de dejarlo fuera del sistema financiero estadounidense equivale a una “pena de muerte institucional“,
El banco mexicano recalcó que que la decisión se tomó por autoridades de EE.UU. sin previo aviso ni oportunidad de defensa.
CIBanco se enfrenta a una sentencia de muerte institucional sobre acusaciones tan carentes de especificidad que resultan inexistentes”, acusó la firma financiera mexicana.
La entidad financiera mexicana que la decisión del Tesoro de EE.UU. pone en riesgo más de 40 mil millones de dólares en activos de intereses estadounidenses que administra por medio de de fideicomisos.
Argumentó que la medida viola la Ley de Procedimientos Administrativos y el debido proceso establecido en la Constitución estadounidense.
“En resumen, la publicación de la Orden final por parte de la FinCEN viola los requisitos de la Ley de Procedimientos Administrativos, así como el debido proceso establecido en la Constitución de los Estados Unidos. Sin una corrección inmediata, esta orden ilegal pone en riesgo la insolvencia y el colapso del Banco”, se apuntó en el recurso legal.
El pasado 25 de junio, el Departamento del Tesoro de los EE.UU. señaló a las instituciones bancarias mexicanas CIBanco e Intercam y a Vector Casa de Bolsa por posibles actividades relacionadas con lavado de dinero, que estarían favoreciendo el tráfico ilegal de fentanilo.
CI Banco cuenta con siete mil millones de dólares en activos, mientras que Intercam dispone de cuatro mil millones de dólares.
Dos días después, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención temporal de las tres instituciones financieras con el objetivo de proteger el ahorro de los clientes y generar estabilidad y certidumbre.
Con información de López-Dóriga Digital