
Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento en México, los expertos destacaron las condiciones económicas externas
Especialistas del sector privado redujeron el pronóstico de crecimiento del producto interno bruto (PIB) mexicano para 2025 al 0.11 por ciento, desde una estimación previa del 0.41 %, la encuesta mensual del Banco de México (Banxico).
El #BancodeMéxico dio a conocer los resultados de la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado de abril de 2025. Aquí la puedes consultar: https://t.co/diQ3YbAcao pic.twitter.com/GgOp5b2gSW
— Banco de México (@Banxico) May 2, 2025
Asimismo, la previsión para 2026 decreció al 1.41 por ciento tras una estimación anterior del 1.59 %, de acuerdo con la media de los 40 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros consultados por el banco central entre el 16 y 29 de abril.
Estas proyecciones se difunden tras revelarse el miércoles que el PIB de México creció un subió un 0.2 por ciento trimestral y un 0.8 % interanual de enero a marzo, ante los organismos internacionales y financieros que esperaban una recesión en el país.
Por otro lado, los expertos elevaron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2025 a una estimación del 3.82 por ciento desde una previa de 3.72 %
Esta previsión llega después de que la tasa de inflación bajara al 3.8 por ciento en marzo, luego de que en 2024 alcanzara el 4.21 %, su menor nivel en cuatro años.
Para 2026, los especialistas mantuvieron la proyección de la inflación al 3.72 por ciento, misma estimación que el mes anterior, aún por encima de la meta del 3 % del banco central.
Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general las condiciones económicas externas (40 %), la gobernanza (37 %) y las condiciones económicas internas (18 %).
Mientras que a nivel particular resaltaron la política sobre comercio exterior (23 %), los problemas de inseguridad pública (15 %), y la debilidad del mercado externo y la economía mundial (8 %).
Los analistas mejoraron la perspectiva del tipo de cambio al estimar ahora que la moneda mexicana cerrará 2025 en 20.75 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 20.85 pesos por billete estadounidense que veían en marzo.
Para 2026, los especialistas calculan que la moneda mexicana se intercambiará en 21.12 unidades por dólar, menor al estimado de 21,23 del mes anterior.
Sobre el sector externo, para 2025 las expectativas sobre el déficit comercial bajaron a 10 mil 544 millones de dólares desde las anteriores de 12 mil 709 millones de dólares.
El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) se redujo a una proyección de 32 mil 700 millones de dólares desde una anterior de 34 mil 971 millones de dólares.
Con información de EFE