Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Jueces cesados denuncian opacidad en proceso de indemnización del OAJ
El grupo afirmó que estas omisiones generan un “riesgo real” de manejo inadecuado de los recursos y llamaron al OAJ a transparentar el proceso
Internacional Operación “Lanza del Sur”: Nuevo ataque de EE.UU. a lancha en el Caribe
Desde agosto, el presidente Donald Trump y otras autoridades estadounidenses han compartido videos de ataques contra lanchas, pero este viernes fue la primera vez que el anuncio de uno de estos operativos fue bajo la misión "Lanza del Sur"
Sin Categoría Extorsión “tiene de rodillas” a miles de empresarios: Coparmex
“México necesita que este delito sea tratado con la prioridad que merece, con los recursos equivalentes a su impacto económico y social”, sentenció Coparmex
Deportes Aguirre dice que Uruguay elevará el nivel de exigencia a México
México enfrentará este sábado a Uruguay, número 15 de la FIFA, en Torreón, en un duelo de preparación rumbo al Mundial 2026
Ciencia y Tecnología El nivel de alerta por la tormenta solar disminuye a “leve” y continuará hasta el lunes
El Centro de Predicción del Clima Espacial redujo su nivel de alerta por la tormenta solar que azotó la Tierra al nivel 'G1' (leve)
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Remesas récord empujan a las familias en frontera entre México y EE.UU.
Fotografía de una casa de cambio en Tijuana, Baja California. Foto de EFE/Joebeth Terriquez / Archivo

Remesas récord empujan a las familias en frontera entre México y EE.UU.

Tijuana es el municipio de México más beneficiado del país en el tema de las remesas, al captar 753 millones de dólares

febrero 3, 2023

El récord de remesas en México, el segundo mayor receptor de ellas en el mundo, empuja la economía de familias y migrantes en la frontera con Estados Unidos, con Tijuana como el municipio más beneficiado del país.

De los casi 58 mil 500 millones de dólares en remesas que recibió México en 2022, casi en su totalidad de Estados Unidos, Tijuana captó 753 millones de dólares, según un análisis del área de Estudios Económicos de BBVA México.

Para el sector empresarial y las familias tijuanenses consultadas por EFE se trata de una entrada y derrama de dinero fundamental para la ciudad, fronteriza con San Diego, California, ya que se destina al desarrollo y mantenimiento de las familias, y genera empleos.

El monto de las #remesas enviadas a México durante diciembre de 2022 fue de 5,359 millones de dólares. Consulta los detalles aquí: https://t.co/fJ3ZoY8VeD pic.twitter.com/510aIKXKxT

— Banco de México (@Banxico) February 1, 2023

La frontera, factor primordial

Ariosto Manrique, consejero del Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT), expuso a EFE que son dos los factores que colocan al municipio como el de mayor captación de remesas del país: el primero es que es la frontera más dinámica de México con Estados Unidos y la más poblada, con más de 1,9 millones de habitantes.

Esto tiene que ver con el flujo de personas y la dinámica que se da en la ciudad con el intercambio comercial y cultural con San Diego”, detalló.

La segunda, complementó, tiene que ver con que la ciudad está junto a California, “que es el estado más poderoso del país más poderoso del mundo y ello hace que la dinámica sea mucho más intensa y Tijuana se vea beneficiada por las remesas”.

Mayoría de remesas destinadas al hogar

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha destacado que las remesas, que representan cerca del 4 por ciento del producto interno bruto (PIB) de México, benefician a unas 10 millones de familias en el país.

El consejero del CDT resaltó que, según estudios que han realizado, cerca del 65 por ciento del ingreso por remesas se va al consumo de enseres domésticos, en rehabilitación y en la hipoteca o alquiler de las casas, y el resto va a educación y otros gastos.

Flor Castillo, madre de familia originaria del estado de Jalisco y radicada en Tijuana, se beneficia con las remesas que le envía su esposo desde Estados Unidos, y la mayoría lo invierte en el hogar.

Estamos invirtiéndole en remodelaciones, lo estamos gastando en construir otros cuartos para los niños, que ya están grandecitos, o a veces para comprar aparatos porque se necesita una lavadora o algo, además de que es el dinero con el que uno se mantiene”, señaló a EFE.

El especialista agregó que un dato que se estudia es cuánto se invierte en empresas al citar que en Guatemala el 10 por ciento de remesas se destina a algo empresarial, en Ecuador el 8 por ciento y en México solo el 1 por ciento.

“En términos de porcentajes suena muy poquito, pero si lo convertimos en números reales es mucho dinero, lo ideal es que fuera más, para que ese dinero no nada más se gastara en Tijuana o Baja California, sino que se multiplicara y se generara a través de una inversión”, comentó.

Mexicanos en EE.UU. tienen más ingresos

El incremento de las remesas desde Estados Unidos, donde viven cerca de 38 millones de mexicanos, ocurre pese a que especialistas ven una disminución del flujo de migrantes originarios de México.

La remesa promedio de 2022 fue de 390 dólares, un 3.28 por ciento mayor que la media de 378 dólares de 2021, según el Banco de México.

Primero, se nos comparten datos que el flujo migratorio hacia el norte ha disminuido y, por otro lado, que los mexicanos que ya están allá, que tienen plazas de empleo, están enviando cada vez más dinero porque están ganando más”, precisó Manrique.

La señora Castillo confirmó que su esposo, que trabaja como jardinero en campos de golf en California, le ha estado enviando más dinero que antes, ante los incrementos en su salario.

“Sí, es más de lo que enviaba antes, desde el año pasado le subieron el sueldo y eso para nosotros es muy bueno y me imagino que también para la ciudad, porque las familias tienen con qué mantenerse”, concluyó.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Jueces cesados denuncian opacidad en proceso de indemnización del OAJ
Justicia
Jueces cesados denuncian opacidad en proceso de indemnización del OAJ
Operación “Lanza del Sur”: Nuevo ataque de EE.UU. a lancha en el Caribe
El Mundo
Operación “Lanza del Sur”: Nuevo ataque de EE.UU. a lancha en el Caribe
Matan en Guerrero a Efrén Naftalí Adame, líder de sección de la CTM
Estados
Matan en Guerrero a Efrén Naftalí Adame, líder de sección de la CTM
Extorsión “tiene de rodillas” a miles de empresarios: Coparmex
Sin Categoría
Extorsión “tiene de rodillas” a miles de empresarios: Coparmex
Aguirre dice que Uruguay elevará el nivel de exigencia a México
Deportes
Aguirre dice que Uruguay elevará el nivel de exigencia a México
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading