Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
Unos 20 países, entre ellos México y Chile, apoyaron en la COP30 una iniciativa para cuadriplicar el uso de biocombustibles hacia 2035
Internacional Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
Perú propondrá a la OEA modificar la Convención de Caracas de 1954, al considerar tergiversado el derecho al asilo por México a Betssy Chávez
Internacional La enfermedad renal crónica es la novena causa principal de muerte en el mundo
La enfermedad renal crónica se ha más que duplicado en el mundo desde 1990 y, en 2023, fue la novena causa de muerte. América Latina y el Caribe es una de las regiones con mayor prevalencia (15.4 %), con Haití, Panamá, México, Costa Rica y Nicaragua entre los países con mayor carga. Esta enfermedad afecta … Continued
Nacional ‘Mi grito y mi silencio’, un libro que reclama a versos las personas desaparecidas en Guanajuato
El dolor y la resistencia de familias con personas desaparecidas en Guanajuato se plasman en el libro 'Mi grito y mi silencio'
Internacional La reducción del tráfico aéreo por el cierre del Gobierno en EE.UU. podría llegar al 20 %
El secretario de Transporte de EE.UU. advirtió que el cierre del Gobierno podría elevar al 20 % la reducción del tráfico aéreo
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Próximas bajadas en tasas de interés no están relacionadas con “cuestiones políticas”: Presidente de la Fed
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. Foto de EFE/EPA/SHAWN THEW / Archivo

Próximas bajadas en tasas de interés no están relacionadas con “cuestiones políticas”: Presidente de la Fed

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, dijo EE.UU. está en camino de llegar al objetivo de reducir la inflación al 2%

abril 3, 2024

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, confirmó que en los próximos meses se llevarán a cabo bajadas en las tasas de interés, y negó que estas tengan ninguna relación con cuestiones políticas, ya que podrían producirse en meses previos a las elecciones presidenciales de noviembre en los EE.UU.

Si la economía evoluciona en términos generales como esperamos, la mayoría de los participantes del Comité Federal de Mercado Abierto consideran que probablemente sea apropiado comenzar a reducir la tasa de política en algún momento de este año”, apuntó en un acto público celebrado en la Universidad de Stanford.

Powell confirmó así la postura expresada por la Fed en sus últimas reuniones: se está en el camino de llegar al objetivo de reducir la inflación al 2 por ciento, pero todavía no se ha logrado.

Speech by Chair Powell on the economic outlook @StanfordGSB: https://t.co/y6oLUN0LYw

Watch live: https://t.co/a0ApMRHum2

— Federal Reserve (@federalreserve) April 3, 2024

Los datos económicos recientes “no cambian el panorama general”, que “sigue siendo de crecimiento sólido, un mercado laboral fuerte y una inflación que desciende hacia el 2 por ciento en un camino a veces accidentado”, apuntó. En febrero, la inflación interanual subió una décima con respecto a enero y se situó en el 3.2 %.

“No esperamos que sea apropiado reducir nuestra tasa hasta que tengamos mayor confianza en que la inflación está bajando de manera sostenible hacia el 2 POR CIENTO. Dada la fortaleza de la economía y los avances en materia de inflación hasta ahora, tenemos tiempo para dejar que los datos económicos entrantes guíen nuestras decisiones de política”, insistió Powell.

Con su tono sobrio de siempre, el presidente de la Fed se salió, sin embargo, de sus habituales discursos para defender la independencia del regulador y alegó que la Reserva “cumple mandatos prolongados que no están sincronizados con los ciclos electorales”.

Y es que las bajadas de tipos -que desde julio del año pasado están en la horquilla del 5.25 por ciento y el 5.5 %, su máximo nivel desde 2001- podrían producirse en meses previos a las elecciones del 5 de noviembre, una situación que podría beneficiar al presidente Joe Biden, candidato demócrata.

El Congreso concedió a la Reserva Federal un grado sustancial de independencia en la conducción de nuestra política monetaria (…) y esta independencia nos permite y nos exige tomar nuestras decisiones sin considerar cuestiones políticas de corto plazo”, apuntó.

Aunque no lo mencionó en su discurso, Powell se defendió así de las acusaciones del expresidente Donald Trump (2017-2021), quien en una entrevista con Fox News hace unas semanas lo acusó de ser “político” y de ayudar a los demócratas en las elecciones de 2024.

“Creo que va a hacer algo para probablemente ayudar a los demócratas si baja las tasas de interés”, apuntó el exmandatario, candidato republicano.

Trump fue quien nombró a Powell en 2017 y en la mencionada entrevista confirmó que si gana las elecciones el 5 de noviembre no lo volvería a nombrar.

Powell insistió en que en la Fed “la independencia es esencial”. “Reconocemos que necesitamos ganarnos continuamente esta concesión de independencia y lo hacemos llevando a cabo nuestro trabajo con competencia técnica y objetividad de manera transparente y responsable”, dijo.

Los análisis de la Fed, aseguró, “están libres de cualquier sesgo personal o político” y las decisiones “siempre reflejarán la minuciosa evaluación de lo que es mejor para la economía a medio y largo plazo, y nada más”.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
El Mundo
Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
El Mundo
Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
La enfermedad renal crónica es la novena causa principal de muerte en el mundo
El Mundo
La enfermedad renal crónica es la novena causa principal de muerte en el mundo
‘Mi grito y mi silencio’, un libro que reclama a versos las personas desaparecidas en Guanajuato
México
‘Mi grito y mi silencio’, un libro que reclama a versos las personas desaparecidas en Guanajuato
Detienen a Alejandro Vera Jiménez, exrector de la UAEM
Estados
Detienen a Alejandro Vera Jiménez, exrector de la UAEM
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading