Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Jueces cesados denuncian opacidad en proceso de indemnización del OAJ
El grupo afirmó que estas omisiones generan un “riesgo real” de manejo inadecuado de los recursos y llamaron al OAJ a transparentar el proceso
Internacional Operación “Lanza del Sur”: Nuevo ataque de EE.UU. a lancha en el Caribe
Desde agosto, el presidente Donald Trump y otras autoridades estadounidenses han compartido videos de ataques contra lanchas, pero este viernes fue la primera vez que el anuncio de uno de estos operativos fue bajo la misión "Lanza del Sur"
Sin Categoría Extorsión “tiene de rodillas” a miles de empresarios: Coparmex
“México necesita que este delito sea tratado con la prioridad que merece, con los recursos equivalentes a su impacto económico y social”, sentenció Coparmex
Deportes Aguirre dice que Uruguay elevará el nivel de exigencia a México
México enfrentará este sábado a Uruguay, número 15 de la FIFA, en Torreón, en un duelo de preparación rumbo al Mundial 2026
Ciencia y Tecnología El nivel de alerta por la tormenta solar disminuye a “leve” y continuará hasta el lunes
El Centro de Predicción del Clima Espacial redujo su nivel de alerta por la tormenta solar que azotó la Tierra al nivel 'G1' (leve)
Ver más noticias
Economía y Finanzas
PIB de México puede subir 15 % si incluye a 8 millones de mujeres

PIB de México puede subir 15 % si incluye a 8 millones de mujeres

Previo al 8M, la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) detalló que actualmente las mujeres en México cobran un 14% menos que los hombres

marzo 7, 2023

El producto interno bruto (PIB) de México puede subir un 15 por ciento en 2030 si el Gobierno y el sector privado sumaran al mercado a 8.2 millones de mujeres, estimó la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) en vísperas del Día de la Mujer.

En 2030, el PIB de México podría ser 15 por ciento mayor que en 2020 si se sumasen 8.2 millones de mujeres a la economía. Esta implementación ha estado avanzando en los últimos años, pero los avances son desiguales”, explicó este martes la directora general de BIVA, Maria Ariza, en un evento centrado en el papel de las mujeres en la economía mexicana.

Según explicó Ariza, BIVA lleva tres años trabajando junto a empresas del sector financiero para que adopten compromisos de igualdad salarial, un terreno en el que México lleva atraso.

“En términos de igualdad salarial, hay un largo camino por recorrer. La brecha salarial de género en el mundo se ha reducido solo ligeramente en los últimos años, y nos tardará 132 años cerrar dicha brecha. En América Latina se necesitan 67 años”, dijo, citando datos del Foro Económico Mundial.

Las mexicanas, aseguró, cobran un 14 por ciento menos que los hombres, por lo que perciben 86 pesos de cada 100 que ganan los trabajadores masculinos.

“La baja participación de mujeres y la falta de condiciones equitativas en el mercado laboral frenan el potencial económico del país.” @maria_ariza durante el evento #BIVAMujeres. pic.twitter.com/UbfkXYwpgY

— BIVA (@BIVAMX) March 7, 2023

“La remuneración desigual es un problema económico y sutil que persiste en México, y requiere del esfuerzo de todos. El impacto es un ganar-ganar para todos”, subrayó Ariza.

La subgobernadora del Banco de México (Banxico), Galia Borja, señaló que ninguna empresa privada puede tener éxito en una sociedad desigual.

La presencia de mujeres en el mercado laboral es fundamental para la economía del país y, sin embargo, continúa siendo de las más bajas en Latinoamérica y el Caribe”, apuntó.

Una de las principales barreras que impiden que las mujeres accedan a la economía de forma igualitaria, dijo Borja, es la carga de trabajo doméstico no remunerado, que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) calcula en 47 horas semanales.

“Reduce su tiempo para trabajar y les impide acceder a puestos de responsabilidad”, denunció.

Por ese importante rol doméstico que siguen teniendo las mujeres en México, explicó la subgobernadora de Banxico, estas tuvieron mayores dificultades para reincorporarse al mercado tras la pandemia del coronavirus.

Principalmente, porque los sectores laborales en los que las mujeres tienen mayor presencia, como la restauración o el informal, tardaron más en recuperarse, y porque el cierre de las escuelas y el cuidado de los mayores duplicaron sus labores en el hogar.

Lourdes Colinas, oficial nacional del programa ONU Mujeres en México, expuso que el trabajo de cuidados domésticos no remunerados equivale al 26 % del PIB, mayor que sectores como la manufactura o el comercio.

En el evento, en el que participaron numerosos directivos y representantes de compañías financieras e instituciones del sector, se exhortó a aumentar el número de mujeres directivas, alcanzar una igualdad entre los permisos de maternidad y paternidad o apoyar a empresas de mujeres emprendedoras, entre otras propuestas.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Jueces cesados denuncian opacidad en proceso de indemnización del OAJ
Justicia
Jueces cesados denuncian opacidad en proceso de indemnización del OAJ
Operación “Lanza del Sur”: Nuevo ataque de EE.UU. a lancha en el Caribe
El Mundo
Operación “Lanza del Sur”: Nuevo ataque de EE.UU. a lancha en el Caribe
Matan en Guerrero a Efrén Naftalí Adame, líder de sección de la CTM
Estados
Matan en Guerrero a Efrén Naftalí Adame, líder de sección de la CTM
Extorsión “tiene de rodillas” a miles de empresarios: Coparmex
Sin Categoría
Extorsión “tiene de rodillas” a miles de empresarios: Coparmex
Aguirre dice que Uruguay elevará el nivel de exigencia a México
Deportes
Aguirre dice que Uruguay elevará el nivel de exigencia a México
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading