Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Accidente aéreo en Purépero, Michoacán
El avión cayó y se incendió en un predio rural ubicado entre las comunidades de Dos Estrellas y Villa Mendoza
Internacional Trump firmará ley para difundir los archivos de Epstein si la aprueba el Congreso
Trump dijo que apoyaría una ley para divulgar los documentos de Jeffrey Epstein, aunque lamentó que el tema opaque su gestión
Nacional Operativos contra el CJNG dejan dos muertos y bloqueos en Michoacán
Un operativo contra 'El Camaleón', líder regional del CJNG, generó bloqueos con vehículos incendiados en varios municipios de Michoacán
Ciencia y Tecnología Nominaciones para los Game Awards 2025: GOTY, Mejor Streamer del Año y más
Estos son los nominados a los Game Awards 2025; seis videiojuegos competirán por el GOTY (Game of the Year)
Ciencia y Tecnología México inicia nueva era de biotecnología animal tras su primer borrego clonado
Investigadores de la UAM Xochimilco buscan avanzar en la clonación de animales, ahora con ejemplares de caballos y toros
Ver más noticias
Economía y Finanzas
PIB de México crece en primer trimestre por un efecto rebote
Foto de EFE

PIB de México crece en primer trimestre por un efecto rebote

Analistas financieros detallaron que el alza del 0.9 por ciento trimestral del PIB en México debe interpretarse como un efecto rebote

abril 29, 2022

El alza del 0.9 por ciento trimestral del producto interno bruto (PIB) en México aleja los fantasmas de la recesión en el país tras un complicado segundo semestre de 2021, aunque la cifra positiva debe interpretarse en buena medida como un efecto rebote.

El PIB de México mostró un crecimiento trimestre tras trimestre de 0.9 por ciento. Esto parece una muy buena noticia pero no deja de ser un efecto rebote tras la caída que mostró en el tercer trimestre del 2021 y el crecimiento nulo y estancamiento en el último trimestre del año”, dijo a Efe la directora de análisis económico-financiero de Banco Base, Gabriela Siller.

Según cifras desestacionalizadas (sin factores coyunturales por temporada), la economía mexicana marcó esta subida intertrimestral del 0.9 por ciento gracias al avance del sector servicios (1.1 por ciento) y del industrial (1.1 por ciento), parcialmente frenado por la sustancial caída del sector agropecuario (1.9 por ciento).

De esta manera, el PIB nacional marcó finalmente un crecimiento tras mantenerse invariable (0 por ciento) en el último trimestre de 2021 y caer un 0.4 por ciento en el tercer trimestre del pasado año, según los datos preliminares divulgados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el primer trimestre de 2022, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto #PIB reportó un aumento de 0.9% respecto al trimestre inmediato anterior; a tasa anual mostró un incremento real de 1.6% (cifras desestacionalizadas) https://t.co/8sEcOGJ6S1 #INEGI #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/Hs7xnwCA5T

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 29, 2022

Doble lectura en el dato anual

En cifras originales, el PIB mexicano creció un 1.6 por ciento interanual en el primer trimestre del año fruto del alza de las actividades secundarias (2.9 por ciento), primarias (1.8 por ciento) y terciarias (0.6 por ciento).

Aunque este dato es positivo, apunta a que este 2022 el país crecerá en torno al 1.5 por ciento y 2 por ciento, en sintonía con las estimaciones de una mayoría de instituciones financieras y expertos.

Y lejos del pronóstico de la Secretaría de Hacienda que estima que el PIB del país crecerá un 3.4 por ciento este año.

Al comparar el PIB del primer trimestre de este año con el mismo trimestre del año anterior resulta en un crecimiento anual de 1.6 por ciento, consistente en una expectativa de crecimiento para este y los siguientes años de 1.5 por ciento”, subrayó Siller.

Consideró que la estimación de crecimiento para este año se da tras analizar que el país, aunque ha recuperado los niveles prepandemia de inversión fija bruta, se sitúa todavía 13 por ciento por debajo de su máximo histórico.

“Este nivel de inversión fija bruta no da para crecimientos por encima del 1.5 por ciento. Y para crecer más aceleradamente el Gobierno tendría que impulsar medidas que incentivaran y generaran más empleo y crecimiento”, opinó la analista.

Breve explicación del crecimiento del PIB de México. pic.twitter.com/PzHBzmFHxb

— Gabriela Siller Pagaza (@GabySillerP) April 29, 2022

La diferencia con Estados Unidos

El positivo dato mexicano contrasta con el del principal socio comercial del país, Estados Unidos, cuya economía se contrajo un 0.4 por ciento en el primer trimestre del año.

El crecimiento o la variación positiva en el PIB de México en el primer trimestre contrasta con el de Estados Unidos, que cayó. Y esto tiene lógica sobre todo pensando que en Estados Unidos la variación negativa se debió a las exportaciones netas negativas”, explicó Siller.

Subrayó que Estados Unidos importó más de lo que exportó y, en buena medida, estas importaciones provenían de México.

“Y eso se traduce para México en mayores exportaciones y por lo tanto también en crecimiento económico”, consideró la experta.

No obstante, enumeró una serie de riesgos en la economía global que pueden entorpecer el crecimiento económico en los próximos meses, tales como la pandemia y los confinamientos en China.

Y sobre todo, la guerra entre Rusia y Ucrania, que no ha tenido todavía “un efecto tan observable” en el PIB en el primer trimestre pero de cara al segundo trimestre se podrá ver “reflejado” en los incrementos “significativos que se tuvieron en las materias primas y en las disrupciones en las cadenas de suministro”.

Todo ello, concluyó Siller, puede hacer peligrar el sector industrial mexicano, clave para el crecimiento económico del país.

México tuvo en 2021 un crecimiento anual de 4.8 por ciento, un buen dato aunque menor a las expectativas gubernamentales de un alza del 6 por ciento.

Además de cerca de 5.73 millones de casos y casi 325 mil muertes, la crisis del COVID-19 causó una contracción de 8.2 por ciento del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Accidente aéreo en Purépero, Michoacán
Estados
Accidente aéreo en Purépero, Michoacán
Trump firmará ley para difundir los archivos de Epstein si la aprueba el Congreso
El Mundo
Trump firmará ley para difundir los archivos de Epstein si la aprueba el Congreso
Operativos contra el CJNG dejan dos muertos y bloqueos en Michoacán
Estados
Operativos contra el CJNG dejan dos muertos y bloqueos en Michoacán
Lucha de Carlos Manzo es ahora mi responsabilidad: Grecia Quiroz, alcaldesa de Uruapan
Estados
Lucha de Carlos Manzo es ahora mi responsabilidad: Grecia Quiroz, alcaldesa de Uruapan
“No estoy contento con México”: Trump no descarta un ataque contra cárteles mexicanos
México
“No estoy contento con México”: Trump no descarta un ataque contra cárteles mexicanos
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading