Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Deportes Pacquiao sale del retiro sin poder vencer a Barrios
Manny Pacquiao y Mario Barrios dieron una gran exhibición de boxeo en Las Vegas con un polémico empate que a nadie gustó
Deportes Liga MX: León y Tigres ganan, Cruz Azul empata
La jornada dos del fútbol mexicano tuvo grandes partidos de sábado por la noche. Destaca el empate de Atlas con Cruz Azul
Deportes América vs Toluca disputan el Campeón de Campeones, ¿a qué hora y en donde ver el juego?
América y Toluca disputarán este domingo 20 de julio de 2025 el título del Campeón de Campeones de la Liga MX
Economía y Finanzas SICT responde a EE.UU.: cambios en vuelos mejoraron seguridad en AICM e impulsaron al AIFA
La SICT respondió al Departamento de Transporte de EE.UU., quien señaló un incumplimiento en el acuerdo bilateral de aviación
Nacional Ricardo Monreal no asistirá al Consejo Nacional de Morena
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, apuntó en una carta que no asistirá al Consejo Nacional del partido
Ver más noticias
Economía y Finanzas
OCDE rebaja sus previsiones de crecimiento por la guerra comercial desatada por Trump
Imagen de archivo de del puerto de Los Ángeles en Long Beach (Estados Unidos). Foto de EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN

OCDE rebaja sus previsiones de crecimiento por la guerra comercial desatada por Trump

La OCDE revisó sus previsiones de crecimiento económico, tras la guerra comercial desatada por el presidente de EE.UU., Donald Trump

marzo 17, 2025

La OCDE revisó sus previsiones de crecimiento económico a la baja por el efecto que ya está provocando la guerra comercial desatada por Donald Trump y, con las medidas arancelarias que ya ha anunciado los grandes damnificados serán Canadá y, sobre todo México, además de los propios Estados Unidos.

En su informe interino de Perspectivas publicado este lunes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) hace un claro llamamiento al presidente estadounidense -aunque sin nombrarlo directamente- para rebajar las tensiones comerciales y los aranceles que ya ha impuesto y para hacer más previsibles sus políticas por el bien de la economía global.

Interim #EconomicOutlook: OECD GDP growth projections for 2025

G20 3.1%

🇮🇳 6.4%
🇮🇩 4.9%
🇨🇳 4.8%
🇷🇺 1.3%
🇧🇷 2.1%
🇹🇷 3.1%
🇪🇸 2.6%
🇺🇸 2.2%
🇰🇷 1.5%
🇲🇽 -1.3%
🇨🇦 0.7%
🇸🇦 3.8%
🇫🇷 0.8%
🇦🇺 1.9%
🇬🇧 1.4%
🇮🇹 0.7%
🇪🇺 1.0%
🇿🇦 1.6%
🇯🇵 1.1%
🇩🇪 0.4%
🇦🇷 5.7%

🔗 https://t.co/9XTTLacZqf pic.twitter.com/SM1UWyINwN

— OECD ➡️ Better Policies for Better Lives (@OECD) March 17, 2025

Sobre la hipótesis de las medidas que Trump ya ha oficializado, México se llevará la peor parte, con una entrada en recesión desde 2025 y una contracción de su producto interior bruto (PIB) del 1.3 por ciento, lo que significa 2.5 puntos porcentuales menos de lo que la propia OCDE había anticipado en diciembre.

Esa el año próximo, México será de nuevo el único país del G20 en el que descenderá la actividad, un 0.6 por ciento, es decir 2.2 puntos menos de lo que se calculó hace apenas tres meses.

Canadá también saldrá muy mal parado, con un magro aumento de la actividad del 0.7 por ciento tanto en 2025 como en 2026, que resulta de una corrección de las perspectivas de 1.3 puntos en cada ejercicio.

EE.UU. no se librará del choque

La razón de la caída en barrena de los que hasta ahora han sido los grandes socios comerciales de Estados Unidos en el tratado de libre comercio norteamericano T-MEC es su gran vinculación con ese país que va a aplicarles un alza de 25 puntos porcentuales en los aranceles a las importaciones.

Estados Unidos no se librará del choque y su PIB experimentará una notable ralentización respecto al crecimiento del 2.8 por ciento en 2024, con un 2.2 % este año (dos décimas menos de lo estimado en diciembre) y un 1.6 por ciento en 2026 (cinco décimas menos).

La OCDE insiste en que en esas tres economías ganarían si se diera marcha atrás a la escalada arancelaria y se volviera a las reglas del T-MEC, sobre todo México. Aunque reconoce que para Estados Unidos la mejora sería ligera, en concreto una décima de crecimiento más en 2026, hasta el 1.7 por ciento.

En Europa, el efecto directo de los aranceles que ya se han oficializado será menor pero la incertidumbre pesará sobre la actividad, de forma que los autores del informe han disminuido en tres décimas el crecimiento que esperaban en la zona euro tanto para este año (1 %), como para el próximo (1.2 %), lo que dejaría en raquítica la aceleración desde el 0.7 por ciento de 2024.

La excepción española

Mientras Alemania, Italia y Francia verán sus expectativas corregidas a la baja, España será el único de los grandes socios de la eurozona que se desmarcará de esa tendencia y cuyo incremento del PIB duplicará a los de estos tres tanto en 2025 (2.6 %) como en 2026 (2.1 %).

En cuanto a las grandes economías emergentes, su crecimiento en general se va a ralentizar tanto este año como el próximo y ese movimiento lo simboliza la mayor de todas ellas, China, que pasará del 5 por ciento en 2024 al 4.8 % en 2025 (una décima más de lo que anticipaba la OCDE en diciembre) y al 4.4 por ciento en 2026 (igual que hace tres meses).

La OCDE es consciente de la imprevisibilidad de Trump que ha amenazado con más aranceles a sus diferentes socios comerciales, y en particular a los europeos y, aún sin nombrarlo de forma directa, destaca que “el nivel elevado de incertidumbre geopolítica y política actual hace pesar riesgos importantes para las proyecciones”.

Para ilustrarlo ha hecho una simulación en la que los aranceles bilaterales aumentaran en 10 puntos porcentuales adicionales.

La consecuencia sería una caída de la producción mundial de alrededor del 0.3 por ciento respecto al nivel de referencia al cabo de tres años, que sería particularmente fuerte de nuevo para México (-1.3 %) pero también muy significativa para Estados Unidos (0.7 %) y de menor calado para Japón (en torno al -0.4 %), para la zona euro (inferior al -0.2 %) y, sobre todo para China (-0-1 %), gran rival de Washington.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Aranceles, redadas y recortes: Trump cumple medio año de su vuelta al poder
El Mundo
Aranceles, redadas y recortes: Trump cumple medio año de su vuelta al poder
México reafirma su compromiso con la aviación “competitiva” tras restricciones de EE.UU.
México
México reafirma su compromiso con la aviación “competitiva” tras restricciones de EE.UU.
Papa León XIV pide al mundo que no se justifique el “castigo colectivo” de los civiles en Gaza
El Mundo
Papa León XIV pide al mundo que no se justifique el “castigo colectivo” de los civiles en Gaza
Pacquiao sale del retiro sin poder vencer a Barrios
Deportes
Pacquiao sale del retiro sin poder vencer a Barrios
Liga MX: León y Tigres ganan, Cruz Azul empata
Deportes
Liga MX: León y Tigres ganan, Cruz Azul empata
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading