Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Deportes Trump exige a los Washington Commanders volver a llamarse Redskins
Trump afirma que el gran pueblo indígena de EE.UU. "desea" que los Washington Commanders regresen a su nombre original 'Redskins'
Ciencia y Tecnología Científica de la UNAM alerta de hongos que provocan cáncer de hígado
Entre las intoxicaciones más frecuentes por las micotoxinas, sustancias tóxicas producidas por los hongos, está el cáncer
Internacional Rechazan construcción de nuevo muro secundario en la frontera de EE.UU. con México
El muro secundario recorrerá 11 km de la frontera de EE.UU. con México y tendrá barras de acero de más de 30 metros de alto
Nacional Será un domingo 20 de julio de lluvias y calor
El SMN prevé un domingo 20 de julio de lluvias en gran parte del país, pero también con temperaturas de cálidas a calurosas
Deportes Pacquiao sale del retiro sin poder vencer a Barrios
Manny Pacquiao y Mario Barrios dieron una gran exhibición de boxeo en Las Vegas con un polémico empate que a nadie gustó
Ver más noticias
Economía y Finanzas
OCDE anticipa que México caerá en una recesión del 1.3 % en 2025 y del 0.6 % en 2026
Vista general de la afluencia de personas en la avenida Lázaro Cárdenas, en Ciudad de México. Foto de EFE/ Jorge Núñez

OCDE anticipa que México caerá en una recesión del 1.3 % en 2025 y del 0.6 % en 2026

La OCDE detalló que los aranceles que EE.UU. planea imponer a México en próximos días provocarán una caída de su economía

marzo 17, 2025

Los aranceles que Donald Trump va a imponer sobre México provocarán una caída de su economía, que sufrirá un descenso del 1.3 por ciento este año seguida de otro 0.6 % el próximo año, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Interim #EconomicOutlook: OECD GDP growth projections for 2025

G20 3.1%

🇮🇳 6.4%
🇮🇩 4.9%
🇨🇳 4.8%
🇷🇺 1.3%
🇧🇷 2.1%
🇹🇷 3.1%
🇪🇸 2.6%
🇺🇸 2.2%
🇰🇷 1.5%
🇲🇽 -1.3%
🇨🇦 0.7%
🇸🇦 3.8%
🇫🇷 0.8%
🇦🇺 1.9%
🇬🇧 1.4%
🇮🇹 0.7%
🇪🇺 1.0%
🇿🇦 1.6%
🇯🇵 1.1%
🇩🇪 0.4%
🇦🇷 5.7%

🔗 https://t.co/9XTTLacZqf pic.twitter.com/SM1UWyINwN

— OECD ➡️ Better Policies for Better Lives (@OECD) March 17, 2025

En su informe interino de perspectivas publicado este lunes, la OCDE tuvo que corregir radicalmente las que había realizado en diciembre para México, que es con mucha diferencia el país que más se verá damnificado por esos aranceles, debido a su dependencia de su gran vecino del norte y también el único miembro del G20 que estará en recesión en 2025 y en 2026.

Para este ejercicio, la revisión en estos solo tres meses es de 2.5 puntos porcentuales y para el próximo de otros 2.2 puntos.

La razón es que para México, como para Canadá (el otro socio del T-MEC) el presidente estadounidense ha anunciado que les va a aumentar los aranceles en 25 puntos porcentuales a partir de abril.

Otro efecto inducido para México sería la inflación, que se mantendría relativamente alta pese a la caída de la producción. En concreto, después del 4.7 por ciento en 2024, se quedaría en el 4.4 % en 2025 (1.1 puntos porcentuales más que lo augurado en diciembre) y en el 3.5 por ciento en 2026 (cinco décimas más).

Los autores del informe insisten en que si se diera marcha atrás a esa guerra comercial desatada por Trump, el producto interior bruto (PIB) mexicano evitaría su descenso y conseguiría crecer un 0.1 por ciento y un 0.8 % en 2026.

Por eso, su mensaje para el presidente estadounidense -al que no se refieren directamente en ningún momento, aunque sea el protagonista absoluto- es claro: “un acuerdo que permitiera calmar las tensiones comerciales o más todavía reducir los aranceles existentes, sería bienvenido y contribuiría a reforzar la previsibilidad de las políticas y a mejorar las perspectivas de crecimiento”.

Pero si por el contrario las cosas se enrarecieran todavía más y Estados Unidos subiera otros 10 puntos porcentuales los aranceles para todas las importaciones a excepción de las materias primas, con las consiguientes medidas de respuesta, el descalabro de México sería una vez más el más acusado de todos.

En concreto, al cabo de tres años, el descenso del PIB respecto al escenario de referencia sería de alrededor del 1.3 por ciento. En ese escenario, Estados Unidos perdería algo más de la mitad de esa cifra, un 0.7 %.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Trump exige a los Washington Commanders volver a llamarse Redskins
Deportes
Trump exige a los Washington Commanders volver a llamarse Redskins
Adán Augusto López acusa ‘politiquería’ en su contra por Caso Bermúdez Requena
México
Adán Augusto López acusa ‘politiquería’ en su contra por Caso Bermúdez Requena
Científica de la UNAM alerta de hongos que provocan cáncer de hígado
Ciencia y Tecnología
Científica de la UNAM alerta de hongos que provocan cáncer de hígado
Rechazan construcción de nuevo muro secundario en la frontera de EE.UU. con México
Internacional
Rechazan construcción de nuevo muro secundario en la frontera de EE.UU. con México
Segunda marcha contra la gentrificación en CDMX: horario, ruta y más
Metrópoli
Segunda marcha contra la gentrificación en CDMX: horario, ruta y más
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading